¿Cómo puede saber Coyote que hay un atasco más adelante aunque ningún usuario lo haya declarado?

2
2502
¿Cómo puede saber Coyote que hay un atasco más adelante aunque ningún usuario lo haya declarado?

Muchos conductores hacen uso de dispositivos Coyote, así como de la aplicación o de las soluciones integradas de vehículos conectados, cuando se desplazan de un punto a otro. Es decir, lo utilizan como servicio que les informa de la ruta más rápida con el mínimo número de obstáculos.

Este servicio emite alertas de velocidad al superar los límites y nos informa de peligros en la vía tales como vehículos detenidos o radares, entre otros. Esto se logra gracias a los avisos de otros conductores coyote, pero nuestro dispositivo también informa de cuando existe una retención en la ruta. ¿Cómo sabe Coyote que hay un atasco más adelante aunque ningún usuario lo haya declarado?

Caudal de vehículos: el tráfico es un fluido

Cuando nos imaginamos el tráfico, la mayoría de nosotros visualiza un conjunto más o menos extenso y variado de vehículos. Coches, camiones, motos… circulando por una carretera. Sin embargo, el número total de vehículos es tal que merece la pena tomar algo de perspectiva y pensar el tráfico como un fluido.

Imaginemos un río, aunque sea uno pequeño. Existe tal volumen de gotas de agua que sale a cuenta considerarlo más como un fluido que como millones de gotas de agua una tras otra. Así es como Coyote visualiza la carretera, introduciendo la medida de caudal de vehículos, o el número de vehículos que pasan por un punto determinado a una hora. Esto le facilita los cálculos.

Para esto se recogen determinadas señales GPS en puntos clave: accesos, vías principales, autopistas…

La carretera vista como un canal con límite de coches

Si los vehículos son gotas, la carretera es un canal, y los canales tienen un límite a partir del cual tienden a desbordarse. Esto es muy fácil de ver en una autopista en la que desemboca un carril de aceleración. Pensemos que por la carretera circula un número importante de vehículos, pero que circulan sin retención, y que ahora empiezan a llegar coches desde la incorporación.

atasco La carretera vista como un canal con límite de coches

No es necesario que los vehículos se encuentren en el punto 3 para detectar que se ha formado un atasco, porque este puede ser anticipado con minutos gracias a los coches que pasan por 1 y 2. Es más, apenas se requiere una suma para saber si habrá o no una retención:

Q1+Q2 ≤ Q3max

Mientras el caudal de coches que circule por la izquierda y por abajo dé una suma menor al caudal máximo que admite la autopista por la derecha, el tráfico será fluido. Si no, tendremos un atasco en el tiempo en que estos caudales tarden en recorrer la distancia que les separa.

Estos sistemas de navegación juegan con flujos, caudales y velocidades para detectar retenciones. Buscando altas concentraciones de vehículos.

En autopista es frecuente que existan varias velocidades de circulación, aumentando de derecha a izquierda. Esto hace que conjuntos de vehículos tiendan a formar pelotones en adelantamientos a camiones o vehículos lentos, formando tapones que, aunque fluidos, pueden dar lugar a atascos.

Con este método de predicción de atascos mediante tecnología GPS se busca estas altas concentraciones de vehículos, lugares en los que los conductores conducen unos cerca de otros (aunque sin necesidad de ignorar la distancia de seguridad).

atasco Buscando altas concentraciones de vehículos

Ya explicamos en su momento cuáles son los motivos por los que se forma un atasco, resaltando el circular cerca del vehículo que nos precede, cambiar bruscamente de carril, o dar acelerones y frenazos.

Cuando en uno de estos pelotones un vehículo realiza cualquiera de estos movimientos, se eleva el riesgo de atasco. Y si el pelotón tiene una longitud considerable, se genera una zona de frenada (izquierda), detención (centro) y aceleración (derecha) en el sentido de la marcha. Atasco servido:

coches parados en atasco

Velocidad media de los vehículos de un tramo

Un modo diferente para detectar un atasco en tiempo real es conociendo la velocidad media de los vehículos de un tramo. Cuando un conjunto de vehículos reducen su velocidad por debajo de un mínimo, Coyote lo detecta y declara una alarma.

Además, en base al número de vehículos y su velocidad media, determina algo clave para la navegación: la duración del atasco. En base a estos datos puede elegir la ruta más rápida para los conductores que vayan a atravesarlo.

Cuando un conductor, además, declara una alerta de accidente, vehículo parado, radar móvil, etc, el sistema sabe dónde se encuentra un cuello de botella, por lo que puede efectuar mejores predicciones sobre cómo se comportará el atasco, y así redirigirnos y buscar una mejor ruta para nosotros. E incluso avisar a la DGT con los datos recabados.

Navegar más seguros gracias a datos de la DGT

Gracias al acuerdo por la seguridad de la DGT y Coyote, ahora ambas entidades comparten parte de sus datos, como es el caso de los atascos y alertas graves. Esto significa que incluso en un área en el que hay poca concentración de dispositivos y navegadores Coyote, sus usuarios pueden estar al tanto de los atascos.

Todas estas soluciones están basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data), por lo que a mayor número de usuarios (y contar con un sistema de recogida de datos como es la DGT), refuerza mucho la fiabilidad del sistema de predicción de atascos.

Coyote se ha demostrado una herramienta capaz de evitar los atascos que nos hacen perder tiempo (y dinero, si somos profesionales de la conducción). Saber dónde hay o habrá un atasco es muy útil a la hora de planificar nuestra ruta de vacaciones, pero también para  mantener una flota rentable de vehículos de empresa.

En Coyote | ¿Trabajas conduciendo? Entonces necesitas un navegador con avisos

Imágenes | iStock/Komjomo, iStock/JaySi, iStock/anyberkut

2 Comentarios

  1. buenos días, soy usuario de Coyote, ID-CNT5201636 y me gustaría me explicaran bien el significado de los distintos elementos de la pantalla , ya que no sé leer todos los datos que aparecen en la misma.
    Gracias y saludos,
    Javier

    • Buenos días Javier,
      Nuestro equipo de atención al cliente se pondrá en contacto con usted esta mañana para resolverle todas las dudas que tenga acerca del servicio Coyote.
      Un saludo
      El Equipo de Coyote

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here