Crowdsourcing: así es como podemos mejorar la seguridad vial entre todos

1
1679
crowdsourcing

 

¿Imagináis que, para mejorar la seguridad de las carreteras, la DGT colocase una de sus cámaras en cada punto kilométrico? Aunque quizá el futuro nos depare ese tipo de servicios a la ciudadanía, hoy día es un disparate en costes. Actualizar una red de carreteras de 166.000 kilómetros tiene un precio inasumible para un solo actor, por mucho que sea el Gobierno de la nación.

Simplemente, no es viable. Es ahí donde surgen servicios colaborativos como Coyote. Servicios que se basan en el crowdsourcing para mantener actualizados los datos de carretera gracias a la ayuda de una amplia comunidad de conductores.

¿Qué es el crowdsourcing?

El crowdsourcing es un método de construcción colaborativa. Gracias a la participación de miles de personas voluntarias, es posible realizar grandes hazañas que serían imposibles si su número se pudiese contar con los dedos de ambas manos.

Se puede construir de todo, desde diseño de software en plataformas libres a huertos urbanos. La mecánica del sistema es diluir una tarea grande entre miles de voluntarios (azul) que se beneficiarán del resultado final (naranja):

crowdsourcing

Un ejemplo maravilloso de crowdsourcing es el avance médico gracias al videojuego Fold-It. Un equipo de científicos lo subió de manera gratuita para que una comunidad de miles de personas se lo descargasen y jugasen. A medida que un gran volumen de personas jugaba, daba con soluciones al plegado 3D de moléculas, y la investigación pública prosperaba.

foldit

El crowdsourcing parte de la democratización de los datos que construimos entre todos. Si nosotros los aportamos, ¿por qué no nos íbamos a beneficiar de ellos?

¿Cómo incorpora Coyote el crowdsourcing?

Coyote es un servicio que integra navegador, estado del tráfico, alertas de accidentes a lo largo de nuestra ruta y riesgos varios. Pero también congestiones puntuales o radares móviles, ¡en tiempo real!

Pero si, como hemos dicho, es imposible monitorizar cientos de miles de kilómetros de carreteras, y  Coyote funciona en toda Europa, ¿cómo lo hace?

Gracias a la Comunidad Coyote y al crowdsourcing que surge de sus millones de usuarios. Cada minuto, los servidores de Coyote reciben el aviso de tres alertas por parte de sus usuarios. Radares móviles, accidentes de tráfico y otros. Son más de 4.000 datos al día que mantienen actualizada la plataforma.

Coyote S - Accidente crowdsourcing

Imaginad que cogéis el coche para ir a trabajar y os encontráis con un atasco provocado por un accidente de camiones. Si tenéis alguna modalidad de acceso al servicio (dispositivo, aplicación o integrado en el sistema del coche) podéis dar el aviso. Gracias a eso, el resto de usuarios de la vía podrán anticiparse y reducir la velocidad o desviarse para evitar la retención.

El servicio también incluye algoritmos que permiten detectar en función de los datos disponibles en los dispositivos. Si, por ejemplo, más de un vehículo frena reduciendo mucho la velocidad, el sistema infiere que hay algún tipo de retención y marca una alerta automática. Esta desaparece cuando otros vehículos que circulan por el mismo punto no confirman la alerta.

Por supuesto, la información dada por los usuarios será más fiable porque partirá de datos observables por ellos mismos. Pero Coyote recibe información de una tercera fuente: bases de datos gubernamentales, regionales y locales oficiales.

Estos tres pilares básicos, fuentes oficiales, Comunidad Coyote, algoritmos de detección automáticos, hacen robusto el sistema. Y a prueba de errores, para que los conductores circulen tranquilos sabiendo que existe un sistema de seguridad que los respalda.

Cuantos más seamos, más fiable será el crowdsourcing

La fiabilidad de Coyote hoy día es altísima gracias al gran volumen de usuarios en nuestras vías. Sin embargo, cada usuario que aporta su granito de arena mejora un poco más el sistema añadiendo sus datos. Haciéndolo más fiable.

crowdsourcing crowd

Las redes de crowdsourcing funcionan mejor cuantos más usuarios tienen. En el maravilloso crowdsourcing de Fold-It se harán más avances que nos ayuden a todos cuantos más jugadores haya.

Hoy día necesitamos más que nunca este tipo de movilidad colaborativa. Debido a la crisis, tanto el déficit de mantenimiento de las carreteras como la reducción en su vigilancia han provocado que estas se vuelvan más inseguras para el conductor. Además, el parque móvil ha envejecido a un ritmo alarmante. Todo ello hace que necesitamos un servicio colaborativo de aviso en carretera. Es el perfecto ejemplo de que la unión hace la fuerza

¿Quieres unas carreteras más seguras? Infórmate aquí sobre las ventajas de Coyote, y de lo que puedes aportar tú como conductor.

En Coyote | Luis Moya ya es Coyote

Imágenes | iStock/elenabs,  opensource.com,  Folt-It,  iStock/urfinguss

1 Comentario

  1. Dado mi edad recorro muy pocos km al mes, no dejo de reconocer que las nuevas tecnologías ayudan muy mucho a la circulación vial y que ni decir tiene que coyote contribuye eficazmente en la seguridad vial. Gracias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here