Excesos de velocidad… rompiendo con los tópicos sobre las víctimas de los radares

0
1843
radar fotografía multa dgt

 

Nos pasa a todos, y no precisamente porque conducimos como locos por las carreteras. Un día abrimos el buzón y la DGT ha escrito para saludar con una multa. Hay errores, por supuesto, pero las multas de velocidad suelen ser bastante claras. Un radar nos ha cazado conduciendo rápido, y no nos queda otra que pagar.

Muchos conocemos a conductores que parecen pilotos de F1. Pero muchas multas no van aparejadas a excesos importantes de velocidad, sino que se ponen por excesos de unos pocos km/h debido a un despiste ocasional, distracción, falta de atención o exceso de confianza. Estar atentos en la carretera y usar las herramientas adecuadas nos ayudarán a evitarlas.

No sabía que iba tan rápido

Lo vemos a menudo en la televisión, cuando el cámara entrevista a multados de radares móviles. Algunos confiesan que iban rápido (se les nota porque son los que sonríen pícaros), pero muchos tienen cara de haberse perdido.

—”No sabía que iba tan rápido“—, confiesan ante las cámaras. Y alguno añade: “Es que van a cazar”.

Y es verdad que algunos radares parecen puestos a mala fe. Escondidos en una curva, con una señalización deficiente o con una bajada de velocidad considerable metros antes del radar. Sin embargo, la mayoría de las fotos de la DGT están hechas por despiste de los conductores.

radar despiste carretera multa

Además, conducir distraído, más allá de que nos pongan una multa, es un peligro para nosotros mismos. Las infracciones por despiste incluyen un gran abanico de posibilidades. Desde cambiar de carril de manera gradual e invadir el carril contrario a atender una llamada telefónica con el manos libres. La invasión del área residencial de acceso restringido en el interior de las ciudades también constituye una fuente importante de sanciones.

Más nos vale estar atentos y no distraernos.

¿Por qué nos distraemos?

El exceso de confianza –especialmente en vías secundarias– es una fuente excelente de sanciones. La distracción viene en este caso porque pensamos que vamos más despacio de la velocidad real. Los vehículos modernos, aunque más estables y con menos vibraciones, no ayudan a disminuir este efecto.

Junto a esta confianza, está la falta de descanso y la somnolencia. Lo que la DGT llama fatiga. Somos conscientes de que deberíamos descansar cada 2 horas de viaje o cada 150-200 km, pero decidimos ignorarlo. Esto hace que no prestemos atención a los radares. O peor, que nos veamos en un accidente.

Las llamadas de atención sobre el conductor por parte de los acompañantes también suponen un riesgo. Muchos son de ayuda: conectan el navegador, dan instrucciones, hablan lo justo… Pero otros distraen lo suficiente para no ver una señal de velocidad. Especialmente los más pequeños, que se aburren.

radar distracción ocupante acompañante

En ocasiones la distracción es más sutil, como no saber a qué velocidad se ha de circular. Esto es frecuente en incorporaciones a vías desconocidas no señalizadas.

En otras, las causas son una mala visibilidad de la señalización. Bien porque esta esté escondida o porque tengamos la mala suerte de que un vehículo la bloquee. Como señales que indiquen la bajada de velocidad, el acceso a un área de prioridad residencial (más de 543.105 multas contabilizadas en 2016 en las cuatro APR que tiene Madrid),  la proximidad de un radar…

En ciudad son frecuentes las multas por invasión del carril bus (o bus-taxi-moto en algunas ciudades). Hasta 130.000 denunciados en 4 años en Barcelona o 13.708 anuales en Madrid. Las prisas suelen ser las responsables de este tipo de sanciones.

En áreas urbanas o semiurbanas, los radares de semáforo también contribuyen a las multas por distracción o porque apuramos demasiado el ámbar.

Ya tenemos unas cuantas fuentes de distracción, pero, ¿cómo evitamos que nos fotografíe un radar?

¿Cómo evitar un radar?

No puede faltar la perogrullada de respuesta que casi parece de examinador de tráfico: adaptando nuestra velocidad a las condiciones de la vía. Resulta evidente que conduciendo por debajo del límite máximo de velocidad y estando atentos no nos pondrán una multa. El problema es cuando (lo hemos visto antes) nos distraemos.

Conocer a qué velocidad saltan los radares puede ayudarnos a evitar la temida fotografía. En carreteras de 100 km/h saltarán al superar en más de 7 km/h el límite. Para vías más rápidas, la foto se hará tras superar un 7% el máximo. Es decir, en una vía de 120 km/h el radar saltará a 128 km/h.

radar evitar multa

Por lo tanto es crucial estar atento a las señales, especialmente las que nos informan de una bajada de velocidad. Pero también al resto de coches. ¿Te has preguntado por qué en una autopista cientos de vehículos de varios carriles reducen sin motivo aparente su velocidad? Con frecuencia hay un radar más adelante que se conocen los usuarios habituales de la vía.

A veces basta con mirar una segunda vez, ser más críticos o reducir la velocidad para ver el panorama. Por poner un ejemplo muy concreto, el acceso a la calle Ribera de Curtidores en Madrid ha sido señalado como punto negro de multas por ser una calle restringida. Entre septiembre de 2014 y enero de 2015 se pusieron nada menos que 7.579 multas de 90 euros (45 con pronto pago).

acceso al rastro

Sin embargo, si nos acercamos a este cruce negro nos damos cuenta de la cantidad de señales que nos advierten. Dos horizontales (rayas intermitentes), dos verticales de más de 1m de altura el cartel, un poste con una cámara esperando y la señal de un parking que indica que pasando por él te libras de la multa. Conducir prestando atención a las mismas nos ahorrará un susto.

Hemos visto cómo los vehículos más modernos pueden engañarnos haciéndonos pensar que vamos a menos velocidad. Por fortuna, muchos de ellos traen control de velocidad o velocidad de crucero. Una herramienta que ayuda mucho a evitar multas por despiste.

Hace unos días, la Dirección General de Tráfico anunciaba un elemento más de seguridad en carretera que sin duda nos evitará un susto. Combate la somnolencia y el despiste: una mejora de las bandas sonoras, esta vez para la separación de sentidos de circulación en carreteras convencionales.

Ser un buen conductor no es fácil, y no se consigue de la noche a la mañana. Requiere experiencia, tiempo, y equivocarse alguna que otra vez. Muchas veces andamos buscando trucos rápidos para conducir mejor en lugar de apoyarnos en la tecnología existente para evitar multas.

coyoteS_2

Hacer frente a todo esto es más sencillo con Coyote. El servicio (accesible a través de dispositivos dedicados, aplicación móvil o directamente en el sistema del coche como es el caso del Renault R-Link) dispone de una completa base de datos de radares, cámaras de cinturón y uso del teléfono móvil, límites de velocidad, zonas APRs, puntos negros y zonas frecuentes de accidente, … y nos avisa de manera clara y personalizada de cualquier elemento que pueda escapar de nuestra atención. Además, este servicio es 100% legal, dejando de lado los trucos rápidos para evitar radares que nos pueden costar caros.

Sabemos lo que pica recibir un saludo de la DGT, pero evitar las multas de velocidad es ahora menos complicado, con este moderno Copiloto.

Sabemos lo que pica recibir un saludo de la DGT, pero evitar las multas de velocidad es ahora menos complicado, con este moderno copiloto.

Imágenes | iStock/anyaberkut, iStock/Martinan,  iStock/Martinan,  iStock/vaximilian

En MyCoyote | Estos son los diferentes tipos de radares que existen en las carreteras españolas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here