Un buen viaje empieza con una buena planificación: ¿qué se debe y qué no se debe hacer?

0
2299
viaje buena planificación verano

 

Llega el buen tiempo y, bajo el paraguas de la campaña de verano 2017 de la DGT, millones de conductores salen a la carretera en busca de un tiempo para sus vacaciones.

Playa, montaña, pueblo o ciudad, estas suelen estar a bastantes kilómetros de sus viviendas, y eso significa que los viajes son largos. Te damos las claves para tener un buen viaje, que siempre empieza por una buena planificación.

El mantenimiento del vehículo

Ya hemos hablado de la importancia del mantenimiento del vehículo. La mayoría de los conductores damos importancia a la presión de las ruedas y el aceite, pero hay otros puntos críticos del coche, al margen de tener todos los papeles en regla, que deberíamos tener controlados.

Las averías del motor siguen siendo las más frecuentes, junto con las eléctricas, por lo que debemos asegurarnos de llevar a cabo una buena revisión antes de salir de viaje. Neumáticos y embrague van detrás en averías, precisamente porque los conductores las controlamos más.

Mantener el vehículo en buen estado no solo evita un susto en la carretera que pueda generarnos un futuro miedo a conducir, sino que también previene que nos pongan una multa si nos topamos con un control de ITV. Dado que conducir con un vehículo en malas condiciones es un peligro, la DGT ha intensificado estos controles en carretera.

Información sobre el tráfico antes y durante el viaje

Estar informados de la ruta es un primer paso, pero lo ideal es conocer el tráfico con el que nos encontraremos. Por ejemplo, la DGT pone a nuestra disposición las Recomendaciones para los próximos días con los mejores horarios para salir (o para no coger el coche).

Por ejemplo, para los fines de semana de verano destacan:

-Viernes: evitar conducir entre las 16 y las 22 horas.

-Sábado: el horario desfavorable se da entre las 9 y las 13 horas.

-Domingo: lo ideal es madrugar, porque el tráfico se intensifica a partir de media tarde, y de 19 a 24 horas se desaconseja coger el coche.

Esta información está basada en las estadísticas de años anteriores y, por tanto, no es precisamente una fuente actualizada de información. Para ello, la DGT suele emitir directamente para los informativos tanto de televisión como de radio, así como colocar paneles informativos en las carreteras.

Aun así, las carreteras de España tienen demasiados kilómetros para ser cubiertas. Si queremos estar informados en todo momento y en tiempo real de lo que ocurre delante de nosotros en la carretera (retenciones, accidentes, vehículos en dirección contraria…), la mejor herramienta es Coyote.

Ya sea en la aplicación para teléfonos móviles o directamente a través de alguno de sus dispositivos, con este servicio estaremos al tanto del estado del tráfico y del estado de la carretera en todo momento y directamente en nuestro coche, para conducir con mayor tranquilidad y seguridad.

estar atento con un avisador navegador

La planificación de un viaje pasa por llevar algo de comer

Especialmente en los viajes largos es aconsejable llevar una pequeña nevera con algo de hielo, agua y comida. Nadie espera salir de su ciudad y entrar en un atasco de cinco a diez horas, pero basta un pequeño accidente o un objeto en mitad de la vía para generar un atasco que tarde en disolverse.

Eso nos dejará expuestos al hambre y la sed, lejos de un lugar donde poder comprar agua. Algo que cobra importancia si viajamos con peques a bordo. La comida no tiene por qué ser algo elaborado. Fruta, algo de pan o frutos secos nos ayudarán a salir del paso y convertir un atasco en una aventura improvisada.

Teléfono móvil, batería y las aplicaciones necesarias

Estar preparado hace unos años pasaba por llevar el mapa de carreteras de Michelín o la Guía Repsol. Hoy día consiste en llevar uno o varios enchufes USB (pueden comprarse para el mechero), un cable de carga para el móvil y las aplicaciones necesarias para un largo viaje.

Aunque en el enlace de arriba encontrarás 25 aplicaciones, destacamos alguna de las que fomentan la seguridad.

La primera de ellas es Coyote, que podemos descargar tanto para Android como para iOS. Lejos de ser solo un avisador de radares, este servicio es un optimizado navegador GPS que nos mostrará siempre la mejor ruta teniendo en cuenta las circunstancias de la carretera, una red social formada por conductores expertos y un servicio de alertas tan variadas como la de un atasco, accidente, vehículo parado…

navegador en el smartphone

Otra aplicación a tener muy en cuenta durante el viaje es Gasolineras España o Electromaps, en caso de que tengamos un vehículo eléctrico. Con ellas será imposible quedarnos tirados en mitad de la nada, convirtiéndonos en un peligro para el resto de los conductores.

De Camino es una de esas aplicaciones que dejan tranquila a nuestra madre. Con ella podremos informar a nuestros conocidos de nuestra posición en todo momento sin necesidad de descolgar el teléfono. Porque más vale prevenir que curar.

Parar a descansar cada dos horas

Queremos llegar rápido a nuestro destino, y por eso muchos perseguimos conducir del tirón sin importar la distancia. Un error que podemos pagar caro si la fatiga y el cansancio hacen mella en nosotros.

En carretera es muy importante parar cada dos horas para descansar, inclusive aunque realicemos un cambio de conductor (algo aconsejable, especialmente en viajes largos). Y esto es algo que debemos llevar planificado de antemano.

Entre 15 y 30 minutos de descanso son suficientes para estirar las piernas, despejar la cabeza y descansar, quizá tomando un café. Estas paradas deberán ser más frecuentes para personas mayores o si viajamos con niños pequeños.

Aunque pensemos que estamos perdiendo tiempo, lo cierto es que lo estamos ganando. Conducir con fatiga puede causar un accidente porque reduce nuestra capacidad de atención y reacción. Si esto ocurre, llegar tarde será la menor de nuestras preocupaciones.

Planificación para un viaje con niños

Lo primero de todo es, por supuesto, la seguridad de los más pequeños. Si por altura y peso necesitan hacer uso de una silla especial, tenemos que saber cómo instalarla.

viaje planificación niños

Cualquiera que haya viajado con niños sabrá lo difícil que es mantenerles entretenidos durante el viaje. Últimamente las pantallas son muy socorridas, y a medida que los vehículos conectados se abren camino aparecen nuevas soluciones de entretenimiento.

Sin embargo, también se aconseja llevar algún juguete ligero y sin cantos afilados. Si los niños son grandes, una fuente de distracción son los juegos de carretera: contar coches, leer matrículas, describir paisajes, buscar vehículos de un determinado color… Tenemos la ventaja de un entorno cambiante al otro lado de la ventanilla, y podemos usarlo.

Debemos tener cuidado con el aire acondicionado o con el calor, sobre todo en aquellos vehículos que no disponen de salidas hasta el espacio trasero o si viajamos con niños muy pequeños que no pueden comunicar fácilmente su incomodidad. Que nosotros tengamos condiciones de confort al volante no significa que ellos también las tengan.

Las mudas son tan importantes como la mencionada comida de emergencia, ya que viajando con peques el desastre puede ocurrir en cualquier momento.

No sobrecargar el coche con equipaje de más

Querer llevarlo todo en el coche tan solo hará que resulte más pesado de mover y que consuma más combustible o batería. Además, cuando el maletero está a rebosar, tendemos a llenar el espacio delantero de bultos incómodos que pueden salir despedidos en caso de frenada brusca.

planificación maletas y equipaje

Es por eso que deberíamos ser más selectivos con nuestro equipaje cuando hacemos la planificación del viaje, y llevar lo necesario. Lo importante del viaje son las personas y las experiencias, no los bultos que movemos de un lado a otro.

Viajar es una experiencia maravillosa que solemos disfrutar en vacaciones. Dado que lo hacemos pocas veces al año (ojalá más, ¿verdad?), tenemos poca experiencia en planificar viajes seguros, aunque al final la seguridad de llegar al destino sea lo más relevante en un viaje.

Servicios como Coyote añaden muchos granitos de arena al control del viaje, evitando las numerosas sorpresas que nos encontramos en la carretera. Una buena planificación es crucial para disfrutar de tus vacaciones. Te deseamos buen viaje.

En Coyote | Cómo viajar en coche con mascota

Imágenes | iStock/SerrNovik, iStock/SbytovaMN, iStock/KatarzynaBialasiewicz

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here