Radares fijos, móviles y de tramo: la DGT los publica… ¿todos?

0
2397
todos-los-radares-espana

En España, la DGT considera unos 1.500 tramos de nuestra de carreteras como peligrosos. En ellos hace uso radares de varios tipos, incluidos los ya famosos velolaser y los helicópteros Pegasus. Con ellos, se busca alertarnos cuando nos adentramos en uno de estos tramos conflictivos, así como disuadirnos de superar el límite de velocidad.

Además de señalizar en la propia vía la ubicación de estos radares, la DGT hace pública ya desde hace varios años la situación de radares fijos, móviles y de tramo. Sin embargo, esta solución dista mucho de ser cómoda.

Qué nos encontramos en la lista de radares de la DGT

La DGT publica en su página web un archivo PDF con la ubicación de la mayoría de los radares instalados en la red de carreteras. Cada lunes cambia dicho documento, actualizando la base de datos con las ubicaciones para cada semana. Los tipos de radares que se recogen son los que ya conocemos (aunque existen muchos más):

Radares o cinemómetros fijos. Instalados en cabinas fijas, generalmente junto a la vía pero también en postes, pórticos o puentes. No requieren la presencia de agente de tráfico para su funcionamiento. La lista recoge unos 617 puntos de este tipo.

Señal de radar

Radares o cinemómetros móviles. Son los utilizados por la Guardia Civil, por lo que también son llamados “con operador”. Los agentes los llevan en sus vehículos y pueden cambiar de ubicación. Según la lista de la DGT, hay 1322 lugares controlados así.

Radares de tramo. También son fijos, pero cada uno consta de dos cámaras que captan entrada y salida del tramo. Si tardamos en cruzarlo menos tiempo del que deberíamos yendo a la velocidad adecuada, seremos multados. Es muy utilizado en puentes y túneles. En la lista hay 57 tramos controlados por este tipo de radar.

Una lista incompleta, poco fiable e incómoda de manejar al volante

Si has ido sumando las cifras sobre radares que sacamos de la lista de la DGT, es probable que no te cuadren las cuentas. La DGT no publica la totalidad de los radares porque solo está obligada a señalizar los fijos.

También hay que tener en cuenta que esta lista no incluye los radares situados en Cataluña (unos 365, muchos mal señalizados en carretera) y País Vasco (entre 70 y 80). Estas comunidades tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.

Pero aunque tuviéramos todos los radares en una única lista, quedaría ver cómo la usaríamos en nuestros viajes. ¿Llevaríamos el archivo PDF impreso en papel? ¿Nos la leería nuestro acompañante desde su móvil? ¿Marcaríamos uno por uno los tramos controlados en un mapa de plano de carreteras?

Tecnología que nos alerta de los radares en tiempo real

Radares

Los sistemas de arriba son poco eficientes y causan distracciones. Por ello se aconseja hacer uso de la tecnología y contar con un asistentes a la conducción como los dispositivos Coyote. Posiblemente ya usemos algún tipo de GPS o de app de navegación en nuestro smartphone.

Una de las diferencias entre Coyote y otros avisadores es que actualizan constantemente la base de datos de radares, incluyendo los móviles en movimiento o los de cinturón y móvil. Puedes probar durante 15 días la aplicación para smartphones para hacerte una idea de su mecánica.

El equipo de Coyote realiza esta base de datos de radares tomando de referencia la lista publicada por la DGT, pero también recoge la ubicación de aquellos radares que no aparecen en esa lista. Y por supuesto, los radares de Cataluña y País Vasco también están incluidos en la base de datos de Coyote así como los de Francia, Portugal y otros países de nuestro entorno.

En MyCoyote | Según RACC, la señalización de los radares es deficiente

Imágenes | iStock: BrianAJacksonPhotitos2016, herraez, robwilson39.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here