Estos son los diferentes tipos de radares que existen en las carreteras españolas

5
3045

 

Los radares son una medida adoptada por las administraciones competentes para tratar de controlar la velocidad a la que circulan los vehículos. Tanto la DGT como las diferentes administraciones autonómicas que tienen las competencias de la vigilancia del tráfico sitúan los radares en aquellos puntos que consideran claves. Pero ¿cuántos tipos de radares existen?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que un radar implica que existe un cinemómetro. Así se conoce el aparato encargado de medir la velocidad de los vehículos que circulan por las carreteras. Estos cinemómetros están obligados a pasar sus revisiones (una especie de ITV) y tienen que tener su correspondiente homologación y autorización del Ministerio de Industria.

Tipos de radares en carretera y en ciudad

Fundamentalmente, los radares se pueden dividir en radares fijos, aquellos que están siempre en la misma ubicación, y radares móviles, por lo general situados en vehículos que cambian de lugar. Pero esta segmentación cuenta a su vez con subdivisiones. Veámoslas.

Radares fijos

radar_cabina

Dentro de los fijos, existen los radares de cabina, una especie de caja cerrada al lado del arcén en la que se coloca el radar. Se suelen ubicar en carreteras de uno o dos carriles como máximo.

Los radares de pórtico se denominan así porque se sitúan en los pórticos que, generalmente, se utilizan para paneles informativos de la DGT. Se suele emplear un radar por cada carril. Por lo general, las administraciones avisan con antelación, tres o cuatro kilómetros antes de llegar al punto exacto, de que se va a pasar por uno de estos puntos donde existe un radar fijo.

Por último, nos encontramos con los radares de tramo. En este caso no se mide la velocidad a la que se pasa por un punto, sino más bien en un recorrido entre dos puntos. Esto permite al conductor superar en un momento concreto la velocidad de la vía y no pasará nada si luego compensa circulando más lento de la velocidad máxima durante otro instante.

Radares móviles

Paralelamente, lo habitual es que el radar móvil se sitúe en un vehículo, por lo general un automóvil o una furgoneta. Esto permite que los radares no se encuentren ubicados siempre en los mismos puntos, lo que evita que sea más previsible. Estos vehículos suelen estar parados en el margen de la carretera donde quieren medir la velocidad de los vehículos.

pegasus

Por su parte, el conocido como Pegasus es un helicóptero. En su interior incorpora potentes cámara y un software capaz de controlar la velocidad de los vehículos con gran precisión. Cuentan con dos cámaras: una panorámica para detectar la velocidad a la que circula el vehículo y otra para leer la matrícula del vehículo. El helicóptero se puede situar hasta un kilómetro de distancia del vehículo en línea recta y a una altura de 300 metros.

Por último, tenemos los radares de trípode que, habitualmente, se camuflan y utilizan mejor en zonas urbanas. Por lo general, se sitúan en un punto durante un breve periodo de tiempo y luego se retiran para llevarlos a otro diferente.

No son radares, pero también ponen multas

Existen otro tipo de dispositivos que, aunque no miden la velocidad, y por lo tanto no pueden considerarse estrictamente radares, también ponen multas. Se trata de un escáner o una cámara que realiza una foto en un momento concreto. Vamos a ver algunos de ellos:

1. Cámaras en semáforos que realizan una foto cuando el semáforo se ha puesto en rojo. Se colocan en algunas ciudades para evitar que los conductores hagan caso omiso a los mismos. Son muy efectivos y pueden estar anunciados por el Ayuntamiento responsable o no.

2. Escáner en carreteras, por lo general autopistas. Se trata de un escáner OCR, (Optical Character Recognition), que lee las matrículas de los vehículos que han circulado por la vía. Después se coteja con la base de datos de la DGT para comprobar que circulan con el seguro obligatorio o tienen la ITV pasada. En caso contrario se emite la correspondiente sanción.

3. Podríamos añadir el conocido como Wally o Google Car de la Policía. Se trata de un vehículo equipado con varias cámaras en el exterior, al estilo de Google Car. Van circulando por las calles de la ciudad y toman fotografías para sancionar a aquellos vehículos parados en doble fila en vías principales de la ciudad.

4. Aquí también se podría añadir el radar de cinturón y de uso de teléfono móvil. Se trata de una cámara que es capaz de reconocer si un conductor tiene o no puesto el cinturón de seguridad o si va manipulando un teléfono móvil a la vez que conduce. En el caso del radar de cinturón también puede multar al acompañante si no lo lleva puesto o tiene una postura incorrecta, como podría ser los pies sobre el salpicadero.

La tecnología de los radares está en constante evolución. Cada vez son más precisos y el margen de error con el que trabajan más ajustado. Por eso es más importante poder anticipar como conductores el paso por alguno de estos puntos.

Averigua todas las alertas sobre radares que ofrecen los dispositivos Coyote

En MyCoyote / La historia de los radares. Haciendo fotos desde hace más tiempo del que crees
Imágenes | iStock | Fernando Rayo

5 Comentarios

  1. Todos los coches deberían llevar incorporado de serie este sistema, pues resulta muy útil para una conducción mas segura

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here