Cada vez más, se habla de los nuevos radares de cinturón y teléfono móvil y es que las cámaras de seguridad vial ya no se limitan al clásico control fijo de velocidad.
Radares de tramo, de semáforo, móviles, móviles en movimiento… y ahora radares de cinturón y teléfono móvil son los tipos de cámaras con las que nos podemos encontrar en las carreteras. ¿El objetivo? Controlar que nuestra conducción sea segura, para nosotros y para el resto de automovilistas que se encuentran en la carretera.
Desde octubre del año pasado, se han instalado radares de cinturón y teléfono móvil, pero no se han puesto en funcionamiento hasta abril de este año. Según los últimos datos oficiales de 2016, ha habido un repunte de la siniestralidad en las carreteras respecto a los datos de 2015. Se ha roto en este último año con una racha de descenso (desde 2013) y 13 años de descenso continuo de los fallecidos en la carretera.
Muchos son los factores que han provocado este repunte: envejecimiento del parque automovilístico español, mal estado de las carreteras, consumo de drogas… pero no se puede obviar que el no uso de los sistemas de seguridad (cinturón y sillitas para los niños) y las distracciones, muchas veces provocadas por el uso incorrecto de nuestros teléfonos móviles, siguen estando entre los principales motivos de accidente.
¿Ya están en funcionamiento?
Como ha comunicado la DGT, se han instalado 225 cámaras por todo el territorio nacional para el control del uso de cinturón y el teléfono móvil. Tal y como ha recalcado este organismo, esta iniciativa, que se ha puesto en marcha hace unos días para la campaña de semana santa de este mes de abril, no tiene por objetivo el aumento de la recaudación, sino volver a la anterior tendencia de descenso de fallecidos en accidentes en carretera por causa del uso indebido o nulo de los sistemas de seguridad. El objetivo es lograrlo por medio de la concienciación y educación ciudadana en este tema.
Por ello, los datos sobre la localización de estas cámaras es pública y se puede consultar en la página de la DGT. Sin embargo, el servicio Coyote, es el único en el mercado que incluye todas las cámaras de control de uso del cinturón ya incluidas en su base de datos. De esta forma, informa a todos los usuarios de la comunidad de forma geolocalizada y en tiempo real de la localización de estas cámaras.
Cámaras para concienciar del uso de los sistemas de seguridad
Y es que, 178 de los fallecidos en vías urbanas e interurbanas el año pasado, no llevaban puesto el cinturón. No hay que olvidar que su uso adecuado y el de las sillitas de los niños disminuye la probabilidad de muerte en caso de accidente hasta en un 60%.
Por ello y reforzando su afirmación sobre el motivo de la implantación de estos nuevos radares, la DGT ha informado que durante los dos primeros meses (hasta mediados de junio), los conductores detectados sin cinturón no serán sancionados. Estos, recibirán una carta con la prueba de la infracción para concienciar sobre el uso de este elemento de seguridad para todos los ocupantes del vehículo, recordando que su uso reduce en un 60% la posibilidad de fallecer en caso de accidente.
Desde Coyote, queremos insistir en este tema. El uso del cinturón puede salvar vidas y por ello uno de los mensajes de prevención que recibes al encender tu dispositivo, es un recordatorio de abrocharse el cinturón. El uso de este sistema de seguridad no debe ser algo puntual, sino una sana costumbre al montarnos en nuestro vehículo.
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha declarado: “Hemos decidido no sancionar, sino empezar por concienciar ya que no es intención de la DGT recaudar si no salvar vidas. La idea es que los ciudadanos conozcan que ya disponemos de estos instrumentos que captan de forma automatizada la imagen y que conozcan donde están ubicadas, ya que su localización está publicada en la web de la DGT, con el objetivo de que todos los ocupantes del vehículo lleven puesto el cinturón de seguridad”.
Tras estos dos meses se comenzarán a sancionar a los conductores de turismos que no cumplan, con 200€ y 3 puntos del carné.
¿Cómo funcionan los radares de cinturón?
Los radares de cinturón son, para ser más exactos cámaras. Estas cámaras son capaces de hacer hasta 50 fotografías por segundo que, tras ser analizadas, pueden determinar si se ha incurrido o no en la infracción.
No debemos olvidar que la carretera está llena de trampas y que utilizar los sistemas de seguridad, evitar distracciones al volante, así como contar con un eficiente sistema de asistencia a la conducción es esencial para evitar cualquier susto.
¿Qué os parece esta nueva medida de la DGT? ¿Creéis que ayudará en la concienciación del uso del cinturón?
El otro dia me multaron por exceso de velocidad por ir a 79 en lugar de 70, pero es que la señal de prohibición estaba en la zona intermedia entre la entrada y la salida de un área de servicio.
Entramos en el área de servicio de la carretera de Huesca a Jaca, a 80 Km/hora y al poco de salir de dicha área sin saber que entremedio había la señal de prohibición, quedamos estupefactos al ver el destello del radar.
Es de mala fe, puesto que todo aquel que no es habitual de la carretera y entra en la gasolinera no puede ver la señal de prohibición. !!!! Ibamos en un coche que no llevaba COYOTE!!!! El que si tiene lo dejamos en casa. Lo eché de menos.
Hola Ana,
Nos alegra saber que estáis contentos con el servicio COYOTE. Os recordamos que si tenéis una suscripción Coyote en vuestro dispositivo podéis disfrutar también del servicio a través de la aplicación Coyote gratis (desde un móvil), introduciendo los datos de usuarios y contraseñas con los que distéis de alta el dispositivo. Así si se os olvida el dispositivo en otro coche siempre podeis acceder desde el móvil a nuestro servicio!!! Cualquier pregunta no dudéis en poneros en contacto con nuestro servicio de atención al cliente en el 911 232 440.
Un saludo.
El equipo Coyote.
muy buenas estas informacioes , aunque digan que no es afan recaudatorio, si lo es,
yo soy un conductor que va muy pendiente de los limites de velocidad, lo cual es ya de por si un peligro, pues aparte de estar pendiente de la conduccion y la circulacion debes estar pendiente de los muchisimos cambios de velocidad en carreteras que que se justifican,
–
Ultimamente hice un viaje por España de unos 6000 Km, mirando siempre de cumplir con los limites de velocidad, quede estuperfacto al llegar a casa pues tenia dos sanciones , las dos leves de 100 euros cada una, una por ir a 70 en tramo de 60 y otra por ir a 80 en zona de 70, pienso que las camaras ocultas deben estar inmediatamente despues del aviso del limite. de la velocidad
Gtacias por la oprtunidad de comunicacion
Gracias por tu comentario Miquel.
La polémica entre afán recaudatorio y seguridad continua abierta. Por la relación que tenemos con la DGT, creemos que hay una voluntad de apostar por la seguridad, sin embargo siempre hay casos como el tuyo que hacen pensar lo contrario, por ello, Coyote sigue siendo el mejor aliado frente a estas situaciones.