La popularización de estos aparatos se dio tras el incremento de la represión sobre excesos de velocidad en los años 70 en EEUU. El gobierno estadounidense aumentó de los controles para reducir la velocidad de los coches en un intento de ahorrar en combustible durante el embargo petrolero árabe.
En nuestro país, los primeros sistemas de detección de radares de velocidad fueron introducidos en los años 90, después vendrían los inhibidores, los avisadores y los asistentes de ayuda a la conducción. Estos últimos, ofrecen más servicios de información en carretera que se suman a la detección de radares.
Pero ha sido durante los últimos 7 años, cuando el mercado de los servicios para conductores ha evolucionado muchísimo. Muchos fabricantes de detectores de radar han sumado ya a sus productos, navegación GPS, información de tráfico en tiempo real, información sobre el estado de la carretera, límites de velocidad y zonas de riesgo.
Todo apunta a que estos servicios incrementarán su protagonismo en nuestras vidas en los próximos años, incorporándose directamente, en los cada vez más modernos, sistemas multimedia de nuestros coches.
Tipos de soluciones
Vamos a repasar cada una de las categorías y qué tipos de radares detectan cada uno de estos productos. Os recordamos que hay muchos tipos de radares y que no todas las soluciones valen. Por otra parte, hay aspectos legales que también hay que tener en cuenta a la hora de decidirse.
La decisión por una u otra solución dependerá de las necesidades de cada uno. Por ello, es necesario conocer todos los servicios disponibles para tener mayor control sobre la carretera y por lo tanto, tener una buena experiencia de conducción.
Los inhibidores
Estos aparatos conllevan una instalación muy compleja y normalmente costosa. En España son raras las empresas que se quieran arriesgar a instalar este tipo de dispositivos debido a la legislación muy represiva sobre los inhibidores. Estos productos son caros y conllevan incluso un aspecto delictivo en la compra de estos aparatos ya que no se encuentran fácilmente. Su funcionamiento se basa en bloquear la señal del radar evitando así que este pueda medir la velocidad a la que circula el coche.
Existen dos tipos de inhibidores, los inhibidores de radares de onda y los inhibidores de radares láser.
Para bloquear los radares de onda, los inhibidores emiten una frecuencia en la misma banda que los radares, creando un ruido que inhibe la señal del radar.
En la actualidad existen 4 tipos de banda en Europa (X, Ku, K, Ka).
- La Banda X es la segunda banda más antigua usada por los radares en la historia de estos dispositivos. Las frecuencias que se usaban para los radares en aquel momento de la aparición de esta banda de frecuencia eran la 9.900 GHz en Europa. Hoy en día, esta es casi inexistente debido a la facilidad de detección que tienen las emisiones de baja frecuencia.
- La Banda Ku usa la frecuencia 13.450 GHz. En España no se usa esta frecuencia para los radares de carretera pero en Europa su uso es bastante común.
- La Banda K cubre el rango de frecuencias que va desde 24.050 Ghz hasta 24.250 GHz. Este tipo de radares son muy usados actualmente en las carrteras españolas. Lo que caracteriza a estos radares es que no pueden estar en movimiento y solo actúan si están parados. Es una banda que se inhibe/detecta con facilidad pero que también genera muchas falsas alertas ya que es usada principalmente en puertas automáticas para acceder a supermercados, gasolineras, etc.
- La Banda Ka que va desde la frecuencia 33.200 Ghz hasta 36.000 GHz. Esta es también muy usada por los vehículos policiales y es la que tiene una frecuencia más alta y por lo tanto son más difíciles de inhibir/detectar. La frecuencia Ka es una frecuencia que necesita de permisos especiales por parte del gobierno para poder ser usada ya que es la que tiene las frecuencias más altas y, por lo tanto, es la más indetectable.
En cuanto a los inhibidores de láser, su funcionamiento en España se ve limitado frente al del resto de Europa, ya que en nuestro país se combina el láser con fotografía. Por este motivo, la distancia a la que se apunta es mucho mas corta para que el vehículo quede perfectamente visible en la foto, y hace que la labor del inhibidor sea mas difícil. Otra diferencia, es que en Europa las pistolas láser se emplean contra la parte delantera de los vehículos, mientras que en España se emplean tanto contra los la parte delantera como trasera de los vehículos. Finalmente, los modelos de radares láser que se emplean varían según el país y cada uno tiene un comportamiento distinto ante los diferentes inhibidores, de manera que un inhibidor puede ser muy efectivo contra un modelo y muy poco efectivo contra otro.
Tipos de radares que inhiben:
Radares fijos
Radares móviles de onda
Radares móviles de laser
Radares móviles–móviles de onda
Radares móviles-móviles de laser
Detectores de radar
En este caso el dispositivo instalado en tu coche no bloquea la señal del radar, sino que emite ondas por medio de una antena, que al “chocar” con las emitidas por el radar emite una señal de aviso sonoro que previene al conductor del vehículo de la presencia de un radar.
Los detectores de radares requieren de instalación ya que la antena tiene que ir escondida en alguna parte del vehículo.
Existe una gran gama de detectores, desde los más básicos por unos 500€ a los más sofisticados cuyo precio puede alcanzar más de 2000€ (instalación incluida).
A pesar de la regulación de 2014 que prohibió el uso de los detectores de radares en España, estos aparatos siguen siendo fácil de adquirir e instalar. Tras la sentencia del tribunal de Segovia de agosto de 2015 (solamente 2 años después de la ley) han incrementado su popularidad en España. Eso si, si viajas al extranjero con un detector de radares instalado en tu coche, debes tener mucho cuidado. En la mayoría de los países europeos la posesión de un detector está duramente castigada por la ley de tráfico.
Los detectores de radares se venden de 2 maneras. Una antena más un aparto que se instala en el coche para recibir los avisos, o simplemente una antena y algo de electrónica para emitir el aviso. En ambos casos, requiere una pequeña instalación.
No hay que olvidar que los detectores al funcionar por medio de ondas no son capaces de detectar los radares laser, ni los radares de tipo foto-rojo como lo son los de semáforo y de tramo. También hay que tener en cuenta las bandas y frecuencias soportadas por cada modelo (ver bandas y frecuencias arriba).
Los tipos de radares que detectan son:
Radares fijos
Radares móviles de onda
Radares móviles-móviles de onda
Avisadores-detectores de radar
Estos dispositivos son idénticos a los detectores en el sentido que tiene una antena, pero combinan la detección por ondas con una base de datos de radares (como los avisadores no conectados) que requiere una actualización periódica vía cable.
Avisadores de radares:
A diferencia de los detectores, los avisadores no tienen antena. Funcionan utilizando un receptor GPS incorporado en un pequeño aparato y una base de datos de coordenadas geográficas almacenada en la memoria. Esta base de datos interpreta la información GPS y si se aproxima el vehículo a la posición de un radar, manda un aviso, normalmente sonoro, al conductor por medio de un aparato que se coloca en el coche.
Es un sistema relativamente simple pero que requiere la actualización permanente de la base de datos incorporada en el aparato. Esta actualización se hace descargando la base de datos del proveedor del servicio o fabricante del aparato desde un ordenador. Eso si, estos dispositivos son totalmente legales en España.
Tipos de radares que avisan:
Fijos
Al tratarse de una base de datos, su calidad depende del trabajo de consolidación de información relativa a la posición de los radares de la marca.
En España, Cataluña y el País Vasco tienen competencias sobre las vías interurbanas. La DGT se ocupa del resto de vías interurbanas de España. A nivel local, cada Ayuntamiento también puede proceder a la instalación de radares de velocidad, semáforo o tramo.
Por lo tanto, mantener una información actualizada requiere una labor de investigación importante que se hace consultando todas las fuentes oficiales y no oficiales de información.
Móviles de ondas y móviles de láser
Con respecto a los controles de velocidad móvil, solo existe 2 alternativas: La primera es analizar la información sobre las zonas de control frecuente y crear una base de datos con su posición para avisar al conductor cuando se acerca a estas zonas, independientemente de si hay o no un radar en este momento. La segunda, consiste en que los propios usuarios que utilizan estos aparatos informen en tiempo real de la posición de un control de velocidad móvil. Esta última alternativa solo es posible si el aparato viene equipado de una tarjeta SIM de datos (Avisadores conectados) que permite establecer una comunicación bidireccional y geolocalizada entre el usuario y el resto de miembro de la comunidad.
Los avisadores conectados llevan ya varios años en funcionamiento y ofrecen una mayor fiabilidad de la información, ya que los controles de velocidad son cada vez más dinámicos. Estos servicios suelen conllevar una cuota de servicio además de la compra del aparato.
Radares de semáforo:
Los radares de semáforo necesitan también un trabajo de investigación y consolidación de la información para poder generar una base de datos precisa.
Radares de Tramo
Al igual que en los radares de semáforo y fijos es necesaria la investigación constante para mantener actualizada la base de datos.
Cámaras de cinturón y uso del teléfono móvil
Estos funcionan igual que los anteriores, a través de la actualización de la base de datos, eso si, muy pocos avisadores incluyen esta información.
Asistentes de ayuda a la conducción
Estos categoría de dispositivos es probablemente la menos conocida pero es de lejos la más revolucionaria y completa del mercado. Al igual de que los avisadores, los asistentes de ayuda a la conducción son 100% legales. La principal diferencia con los avisadores de radares es que estos dispositivos incluyen ademas de la información sobre la ubicación de radares, información sobre el tráfico (atascos, accidentes, obras), el estado de la carretera (niebla, objeto en la vía,…), límites de velocidad y en algunos casos hasta navegación GPS.
Estos dispositivos disponen de conectividad por medio de una tarjeta SIM de datos por lo que la actualización de la base de datos de radares es automática, sin necesidad de conectarlos al ordenador y permiten a sus usuarios comunicarse entre ellos y avisarse de peligros/incidencias en carretera.
La posibilidad de comunicación entre los usuarios permite obtener una información más fiable, precisa y en tiempo real sobre radares móviles, tráfico, estado de la carretera ofreciendo este extra de seguridad que necesitamos para disfrutar plenamente de la carretera y la conducción.
Conoce los asistentes a la conducción Coyote
En el aspecto de avisos de radares estos dispositivos funcionan y alertan de los mismos radares que los avisadores de radar conectados:
Tipos de radares que avisan:
Radares fijos
Radares móviles de onda
Radares móviles de laser
Radares móviles–móviles de onda
Radares móviles-móviles de laser
Radares de tramo
Radares de semáforo
Radares de cinturón y uso del teléfono móvil
Una vez analizados todos los sistemas disponibles podemos afirmar, que tanto los inihidores como los detectores, además de estar prohibidos por la ley y ser su instalación costosa, son sistemas que están muy lejos de ofrecernos una eficacía absoluta en la detección de radares dejando lagunas importantes y falsos avisos.
Tanto los avisadores como los asistentes de ayuda a la conducción, son dispositivos legales en España y que aportan información completa, precisa y legal de la situación de los radares. Los segundos nos ofrecen un extra de información en tiempo real de la situación del tráfico, el estado de la carretera en tu trayecto, límites de velocidad, etc. lo que los convierten en el sistema más completo y fiable de todos.