Más radares en España, según la DGT

4
1395
espana-radares-seguridad

Pere Navarro, director de la DGT, ha insistido varias veces en la necesidad de adecuar nuestras carreteras a otras europeas, como las francesas, en materia de velocidad. Como consecuencia, en España tendremos más radares y una probable reducción de los límites de velocidad, entre otros factores.

La necesidad de mejorar la seguridad en las carreteras

El de 2018 no ha sido un buen verano en lo que se refiere a seguridad vial. La siniestralidad en la carretera se ha disparado, con 127 las personas fallecidas en julio, y otras 134 en el mes de agosto (el peor desde 2012). En total, 261 fallecidos, 36 más que el verano pasado.

Ante estas malas cifras, Pere Navarro ha decidido tomar medidas con el fin de frenar la tendencia negativa. Entre ellas destacan dos: aumentar el número de radares, y reducir el límite de velocidad de las carreteras convencionales. Dos medidas que pretenden ir al grano y atajar la siniestralidad allá donde más accidentes se producen.

Las carreteras secundarias, en el punto de mira

Estas medidas se centran principalmente en las carreteras convencionales o secundarias: aquellas que cuentan con un carril para cada sentido en la misma calzada. Por distintos motivos, son las vías donde más siniestros tienen lugar: entre el 70% y el 80%. En concreto, este verano las carreteras convencionales han acumulado el 77% de los siniestros de julio y agosto.

Debido a ello, la mayor parte de los nuevos radares se colocarán en este tipo de vía, aunque aún no se sabe la cifra exacta. También, será el límite de velocidad de estas vías el que se vea reducido, probablemente en 10 km/h. Así, las que están limitadas a 100 km/h (aquellas con un arcén de al menos 1,5 m) pasarán a 90 km/h. Y por consiguiente, las de 90 km/h pasarán a tener 80 km/h como velocidad máxima.

Francia, referente para la DGT

En sus planes para reducir la siniestralidad vial, Pere Navarro ha querido tomar como ejemplo Francia. En los últimos años, el país vecino también ha visto aumentada la mortalidad en sus carreteras, y sus autoridades han querido ser tajantes con contundentes medidas: la reciente reducción del límite de velocidad de las carreteras convencionales (de 90 km/h a 80 km/h), y por supuesto la colocación de nuevos y más eficaces radares.

Las comparaciones son odiosas, y el director de la DGT compara los 900 radares que tenemos en las carreteras españolas con los casi 4.000 que se encuentran en tierras francesas. Cierto es que Francia cuenta con más de 40 millones de conductores, por los 26 que tenemos en España, y que su red de carreteras es de 400.000 kilómetros, por los 165.000 que posee la nuestra. Pero aún así, en proporción el número de radares en España parece mucho menor.

¿Son realmente eficaces los radares?

Aunque no contamos con estudios a nivel nacional que relacionen ambos hechos, sí contamos con casos concretos que demuestran esa causalidad. Por ejemplo, un solo radar colocado en la Ronda de Dalt de Barcelona consiguió reducir un 21% el número de accidentes, y un 35,7% el número de heridos.

El motivo no es otro que los radares son colocados con la intención de disuadir a los conductores de superar el límite de velocidad. Por ello la DGT (y otras instituciones como Trànsit en Cataluña o Trafikoa en País Vasco) señalizan la mayor parte de los tramos controlados por radar, y publican abiertamente su ubicación en la página web. Igualmente, se tiene permitido que navegadores y asistentes a la conducción, como los dispositivos Coyote, incluyan en su base de datos estos radares.

De esta forma, podemos decir que dispositivos como los de Coyote contribuyen a nuestra seguridad vial de manera significativa. Cuando nos avisa de la proximidad de un radar, tenderemos a controlar y moderar la velocidad. También a ahorrarnos una multa. Cuantos más radares haya y más nos avise nuestro asistente Coyote, más seguros conduciremos. Y ese es el objetivo final.

Imágenes | iStock/PPrat | iStock/NigelParke

En MyCoyote | Debido a los buenos resultados, en 2018 seguirán instalándose más radares

4 Comentarios

    • Hola Francisco,
      ¡Muchas gracias por tu valoración¡
      Nos alegra saber que estás contento con el servicio COYOTE. Para nosotros es fundamental la opinión de nuestros conductores. Recuerda que puedes conseguir meses gratis de suscripción a Coyote participando en la comunidad confirmando y notificando las alertas que vayas encontrando en tiempo real. Ya sabes que puedes contactar con nuestro equipo de profesionales en el 911232440 para resolver cualquier duda que tengas.
      Te mandamos un saludo de todo el Equipo Coyote España.

  1. Lo he tenido pero es muy caro si fuera un precio mas razonable lo instalaría sigo con TomTom que son 23€ año

    • Hola Juan Pedro.
      Existen diversas opciones en el mercado,sin embargo, Coyote es líder por la fiabilidad de nuestras alertas. Nuestra sencilla interfaz permite declarar y confirmar las alertas recibidas en tiempo real que son cotejadas y actualizadas a diario por nuestro equipo a todos los niveles, incluso localmente, por eso contamos con mayor número de avisos y alertas que otros avisadores. Esa colaboración de nuestros conductores también les da la posibilidad de conseguir meses gratis de servicio, siendo el precio de la suscripción de 9 € al mes o de 5,99€ para la APP, pudiendo usarlo de forma puntual, sin compromisos de renovación o permanencia.
      Un saludo de todo el Equipo Coyote España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here