Nuestros países vecinos, ¿tienen más o menos radares?

0
2248
radares-paises-vecinos-espana

España es el segundo país de nuestro entorno con más radares por cada kilómetro de vía, solo superado por Italia. Son en torno a 1800 radares, de los cuales 400 son móviles.

Además, la DGT ha anunciado que sumará nuevos radares a lo largo del 2018, debido en parte a los buenos resultados de reducción de la siniestralidad. A todo ello hay que agregar los Pegasus de la DGT, las áreas de prioridad residencial, los nuevos velolaser

Pudiera parecer que en España existe un afán recaudatorio por parte de tráfico. Sin embargo, nos encontramos en una cómoda situación intermedia con nuestros vecinos en muchos aspectos.

Portugal: nuevos radares para las ‘autobahnen’ del sur

Hablamos en su momento de cómo son las carreteras portuguesas. Su buen trazado y estado de mantenimiento hace que aparezca la mala fama lusa de correr. En parte se debe a la falsa creencia de que existen pocos efectivos de vigilancia o radares, pero no es así.

Portugal, pese a su limitado tamaño, cuenta con 18 radares fijos gestionados por la ASNR colocados principalmente en el túnel de la CRIL, en la Grande Lisboa. También los ayuntamientos de Lisboa y Oporto cuentan con un buen número de radares fijos en torno a dichas ciudades que merecen ser tenidos en cuenta. A ellos hay que sumarles los no pocos radares móviles usados por la PSP y la GNR a lo largo de todo el país.

Además, el gobierno portugués puso en marcha el año pasado el Sistema Nacional de Controlo de Velocidade (SINCRO). Este nuevo plan de control consiste en 30 radares que van rotando por 50 cabinas fijas, y que no necesariamente están colocados en las autopistas.

Francia: radares inteligentes y radares en particulares

En números absolutos, Francia tiene muchos más radares que España. 3324 radares, pero para una red de carreteras seis veces mayor que la nuestra. Con todos ellos, Francia recauda 4 veces más en multas que nosotros con “solo” 20 millones más de habitantes.

Pese a todo, a las autoridades galas les parece insuficiente el control que se realiza en las carreteras. En los últimos años han lanzado diversas medidas para extremar la vigilancia.

Hace unos años instalaron los radares dobles. Estos hacen una foto por delante del vehículo y otra por detrás, identificando vehículo y conductor. Está orientado especialmente a motocicletas.

Este año han apostado por el Mesta Fusion, un radar inteligente capaz de controlar tramos de 200 metros y 8 carriles. Detecta muchos tipos de infracciones, no solo velocidad.

Pero lo más llamativo que ha ocurrido en el país vecino fue el anuncio de que el gobierno de que utilizaría vehículos particulares para transportar radares móviles. Las pruebas piloto se realizaron durante 2017 en la región de Normandía con 26 coches, pero el plan es enviar hasta 400 vehículos por todo el país.

En España algo así no podría ocurrir. Privatizar o externalizar las funciones de control de tráfico vulnera directamente la Ley de Seguridad Vial. Inclusive en País Vasco y Cataluña, quienes tienen las competencias cedidas.

Andorra: pocos radares pero bien colocados

Andorra es un principado muy peculiar. Tanto por su extensión, orografía y climatología, como por su economía (sueldos altos, precios bajos).

Pese a que hay cierta relación entre capacidad económica y vehículos de cierta potencia y velocidad, el andorrano medio es una persona muy moderada en la carretera. Y por tanto respetuoso en la carretera con las normas de circulación.

Esto ha hecho que las medidas de control hayan sido tradicionalmente limitadas. No hay muchos radares en Andorra. Estos suelen estar fijados a los postes de los semáforos o en el borde de la carretera. Son excepcionalmente visibles y además están señalizados, como en España.

Como no hay mucho margen para la velocidad en las empinadas carreteras andorranas, los límites de velocidad suelen estar entre los 50 y los 90 kilómetros por hora.

Más conocidos son los radares por tramo de los túneles. Son los que más prudencia exigen y en los que más somos sancionados los visitantes españoles.

¿Viajas a Portugal, Andorra o Francia?

Los dispositivos Coyote nos pueden ayudar a estar alerta en cualquiera de estos países. Su base de datos abarca buena parte del continente europeo.

No solo nos alertarán de los radares fijos y su tipo: de tramo, de semáforo, de cinturón… También de los radares móviles, gracias a la ayuda de otros coyotes que dan el aviso. Los “coches camuflados” o los nuevos velolaser se incluyen en esta lista.

El objetivo de estos avisos entre conductores es adecuar la velocidad de nuestro vehículo a la de la carretera. Pero también estar alerta ante peligros de la vía. Si quieres probar Coyote puedes hacerlo bajándote la aplicación, gratuita durante 15 días.

En MyCoyote | Debido a los buenos resultados, en 2018 seguirán instalándose más radares

Imágenes | iStock/YatsoWikimedia/jsobraliStock/PPrat

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here