En menos de 30 años hemos pasado de tener 5.490 fallecidos en siniestros viales en 1989 a contar con 1.830 en 2017. Estas cifras implican una reducción del 66% pese a un aumento del 222% del parque móvil. ¿Cómo ha sido posible?
Buena parte de este logro se ha debido a las medidas de seguridad vial llevadas a cabo por la DGT y otras instituciones. Repasamos algunas de las más importantes y que han tenido más impacto.
El carné por puntos
Con la entrada en vigor del carnet por puntos en 2006 se buscaba sobre todo castigar a los reincidentes. Hasta el punto de que se les podía retirar el permiso de circulación aunque sus faltas fuesen menores.
Su eficacia ha sido más que probada (de 4.104 víctimas mortales a 1.126 en menos de diez años). Hoy el debate estriba más en si ha perdido eficacia con el paso de los años y si necesita una reforma profunda.
Los controles de carretera
El 43% de los fallecidos en las carreteras españolas dieron positivo por consumo de alcohol o drogas. A pesar de tan contundente cifra, el 10% de los conductores se ponen al volante tras haber consumido.
Los controles de alcoholemia han sido el gran arma para combatir este grave problema, hasta el punto de que existe unanimidad de opinión tantos de las autoridades (que piden más medios) como de los ciudadanos sobre la necesidad de fortalecer los controles.
Las campañas de sensibilización
Cuando se fundó la DGT en 1959, uno de los primeros objetivos marcados era la de educar a la población española en las normas fundamentales de la seguridad vial. Esto se ha traducido no solamente en potentes campañas publicitarias, sino también en charlas en los colegios, sesiones con reincidentes, eventos formativos…
El plan estratégico 2003-2008 fue especialmente exitoso, consiguiendo en cinco años que el uso del casco pasase del 73% al 98.5% y el del cinturón de seguridad pasase del 67% al 83%. Actualmente estamos inmersos en el plan 2011-2020, con el que España se suma al objetivo de la Unión Europea de reducir la siniestralidad a la mitad. Así lo reclaman el 21.2% de los españoles, que quieren aún más campañas de sensibilización.
La prohibición del teléfono móvil
En 2002 entró en vigor una nueva Ley de tráfico y seguridad vial que incluía, entre otras novedades, la prohibición de usar el teléfono móvil al volante. Los smartphones siguen siendo hoy día una importante fuente de distracciones.
De hecho, el teléfono móvil está presente en un 30% de los accidentes de tráfico. Aunque se ha reducido mucho su uso al volante, 7 de cada 10 conductores reconoce haber usado el móvil alguna vez mientras conducía. Así es como se usa el móvil en el coche.
Radares de velocidad
La eficacia de los radares es indudable. Estudios de la DGT demuestran que el número de accidentes desciende un 22% de media en aquellos lugares donde se ha instalado un radar. Se trata además de la medida de seguridad vial con efectos más significativos en los accidentes graves y mortales. A esto se le une la mayor eficacia de la red de radares de la DGT, que se ha duplicado desde 2010.
Pero la DGT no tiene un afán recaudador con estos radares, sino que busca fomentar una conducción más moderada en aquellos puntos más conflictivos de la red de carreteras. Por eso, la institución señaliza la ubicación de muchos radares fijos y móviles, y permite que los actuales asistentes de navegación la incluyan en su base de datos.
Asistentes de navegación como los dispositivos Coyote cuentan con la función añadida de alertarnos ante la presencia en nuestro camino de alguno de estos radares públicos. Además, esta herramienta de seguridad controlará en todo momento la velocidad que llevemos, y nos avisará si superamos la velocidad máxima.
Si preparas unas vacaciones para este verano, recuerda que puedes probar la aplicación de Coyote de forma gratuita durante 15 días en este enlace.
En MyCoyote | Nuestros países vecinos, ¿tienen más o menos radares? | De 100 km/h a 90 km/h: la DGT lo está estudiando | Guías sonoras y otros elementos físicos que ayudan a la seguridad
Imágenes | iStock/robwilson39 | iStock/ricochet64 | iStock/Chalabala
Excelente articulo. Os felicito.
Me ha gustado la buena redacción de medidas de seguridad víal. Os animo a escribir artículos así de interesantes. Un saludo.
Excelente artículo. Lo comparto en mis redes.
Muchas gracias. No alegramos que te haya resultado interesante. Un saludo de todo el equipo Coyote.