La movilidad MaaS ya ha llegado a nuestras ciudades y a los viajes entre las mismas: carsharing, carpool, alquiler de vehículos con conductor… Si eres un conductor de VTC o te interesa el sector, es probable que este artículo te ayude a entender cómo ganar puntos con los clientes.
En españa, además de los taxistas (67.089 licencias) hay dos empresas como Uber y Cabify que gestionan casi todos los viajes en coches con conductor y licencias VTC (5.890). En el caso de las VTC, cada conductor tiene un perfil que validan sus usuarios. A usuarios mejor tratados y con una mejor experiencia del viaje, más trabajo futuro, y viceversa. Te damos algunas claves como conductor.
¿Qué buscan los clientes de un servicio de movilidad con conductor?
Los hay más parlanchines y aquellos que esperan que no les dirijas la palabra, pero el grueso de los pasajeros tiene unas demandas comunes cuando contratan un servicio de movilidad con conductor, que con los servicios de Uber y Cabify han salido a la luz:
No quieren hacer de guías. Aquella pregunta de «¿Por dónde quiere ir?» está anticuada gracias a los modernos sistemas de navegación. De un conductor se espera que nos lleve por la ruta más rápida y segura, sin necesidad de dar nosotros indicaciones del camino. Compañías como Uber tiene en cuenta el tiempo de viaje estimado y el real.
Buscan encontrarse con un vehículo limpio. Algunas empresas de VTC limpian cada mañana su vehículo antes del primer cliente del día. D.C.R., conductor de Cabify, confirma que «nos obligan a limpiar los coches» para dar un mejor servicio y que «cuando tenía mi taxi no lo limpiaba cada día».
Elegir si hay música, y el tipo. Pocas cosas hay más confortables y acogedoras que realizar un viaje con la música que te gusta o, por lo menos, no realizarlo con aquella que no soportas. En este sentido, muchos conductores de Uber y Cabify preguntan «¿Quiere conversación? ¿Música? ¿De qué tipo?». Servicios como BlaBlaCar tienen muy en cuenta esto.
Quieren sentirse seguros con un conductor que respete las normas de circulación. En otras palabras, que sean conductores responsables, ya que nuestra seguridad durante el trayecto dependerá de la habilidad del conductor de hacer frente a la carretera y a los peligros que esta pueda generar, como estar atento a si hay objetos en la vía o personas cruzando.
¿WiFi? Sí, claro. Todavía está visto como algo accesorio, aunque los vehículos conectados son ya una realidad y los conductores lo tienen presente. De ahí que algunos usuarios opten por Uber ONE o Cabify Executive, algo más costoso pero con servicios premium que merece la pena abonar si se busca un mejor servicio.
Agua mineral, fresca. Unos pocos de estos vehículos premium también incluyen para sus clientes agua fresca o un conjunto limitado de bebidas que recuerdan a las limusinas ochenteras. Algunos clientes buscan este tipo de cuidado por parte del servicio, no lo consideran únicamente por la movilidad, y están dispuestos a pagar por un vehículo más seguro o menos contaminante.
Por descontado, cada cliente es un mundo, pero hemos hecho un repaso de aquellos puntos clave que espera encontrarse el pasajero, como los pluses del agua mineral y el WiFi, pero poniendo énfasis en el ahorro de tiempo y la seguridad del pasajero. En este sentido, Coyote tiene mucho que ofrecer a los conductores.
¿Qué tiene que ofrecer Coyote a los conductores de Uber y Cabify?
Un cliente de Uber hace uso de la aplicación desde la estación de trenes y un conductor, como Manuel, acude a recogerle. Tras dos minutos en la autopista, el conductor toma una salida anterior a la que indicaba el navegador al principio del trayecto, y Manuel avisa al pasajero:
—El navegador Coyote me acaba de avisar de que se ha formado una retención en la autopista. Un coche se ha quedado parado y está formando un atasco, así que cambiamos un poco la ruta para evitar el atasco.
—¿Nos desviamos mucho?
—Según el navegador, tardaremos tan solo dos minutos más, en lugar de quedarnos detenidos en la autopista.
Situaciones como esta serán frecuentes en aquellos vehículos que cuenten con la tecnología capaz de prever atascos. Teniendo en cuenta que las ciudades tienen cada vez más vehículos en su interior, necesitamos con urgencia este tipo de tecnología a nuestro lado.
Los pasajeros confían en el buen juicio del conductor como profesional. Suponen que tomará la ruta más corta, adaptará la velocidad al tipo de vía, tiene presente los atascos y está atento a factores que reducen la seguridad de la vía, como una calzada resbaladiza, un vehículo detenido, visibilidad reducida, etc.
La seguridad al volante es clave, y los conductores que usan alguno de los dispositivos de Coyote lo saben cuando reciben notificaciones de otros miembros de la comunidad Coyote. Los conductores de licencias VTC pueden apoyarse en esta tecnología para dar un servicio de mayor calidad, yun plus para sus clientes que pueden repercutir en el precio del servicio.
Además, como profesionales de la conducción, conocer de antemano dónde se encuentran los radares nos hará conducir de un modo más responsable y seguro para nosotros mismos; y evitará que nos hagan alguna foto que otra, multa y retirada de puntos del carné incluidos.
¿Eres conductor profesional? Prueba gratis la aplicación de Coyote para dispositivos móviles.
En MyCoyote | ¿Qué es MaaS, la movilidad como servicio, y cómo está cambiando la conducción?
En MyCoyote | Estas son las distintas modalidades de MaaS disponibles en las ciudades
Imágenes | iStock/gutmilos, iStock/hedgehog94