Es una auténtica maravilla el pasear por la calle y poder conducir un vehículo eléctrico usando tan solo el móvil. A finales de 2017 llegó Zity a Madrid con una flota de 500 vehículos Renault ZOE eléctricos. Era la tercera operadora de servicios de movilidad MaaS de tipo carsharing, ya que Car2Go y Emov ya estaban implantadas desde hacía tiempo en la capital.
Su aceptación ha sido enorme por parte de los madrileños. Este carsharing es un tipo de Maas, así como el compartir vehículo (carpool) o hacer uso de vehículos con conductor (VTC) cuando se integran vía aplicación y se hacen accesibles a los ciudadanos. En este artículo mencionamos algunos de los más conocidos, cómo funcionan a grandes rasgos y cómo puedes usarlos.
Carpool, compartir vehículo para ahorrar gastos
El carpool o carpooling es probablemente uno de los servicios más antiguos que existen. Se parece mucho a “sacar el dedo” para que te lleven (autostop), con la diferencia de que en esta modalidad de movilidad como servicio un grupo de viajeros pactan previamente el precio del servicio. BlaBlaCar es un ejemplo, aunque hay más alternativas.
Imagina que buscamos viajar de Barcelona a Valencia a un precio asequible, y que no disponemos de vehículo propio. Entrando en la aplicación podemos elegir fecha de salida y trayecto, encontrando un conjunto de conductores que van en esa dirección. Se ofertan asientos libres y distintos precios, así como diferentes lugares de salida, recogida y punto de llegada:
En el rol de conductores, la mecánica es similar, e introducimos en la aplicación el trayecto que vamos a realizar con tiempo suficiente como para que nuestros acompañantes compren sus asientos. Este tipo de movilidad como servicio se da entre particulares, y es una forma de compartir gastos, no un negocio.
En el rol de conductores, la mecánica es similar, e introducimos en la aplicación el trayecto que vamos a realizar con tiempo suficiente como para que nuestros acompañantes compren sus asientos. Este tipo de movilidad como servicio se da entre particulares, y es una forma de compartir gastos, no un negocio.
Al igual que otros sistemas basados en aplicaciones y en una amplia comunidad, disponen de un índice de confianza de una a cinco estrellas. Así, los conductores más responsables al volante y con mejor trato hacia sus acompañantes reciben más puntos, y viceversa, y por tanto más fiabilidad de cara a próximos viajeros.
Como conductores responsables, debemos tener en cuenta que un conjunto de personas depende de nuestra pericia al volante, así como de nuestra precaución. Podemos hacer uso de dispositivos como Coyote a la hora de dar una mejor cobertura durante el viaje, un plus para nuestros acompañantes, ya que nos avisará de los distintos peligros de la vía con antelación.
En los trayectos de BlaBlaCar, algunos conductores llevan música de todos los tipos, cables USB para cargar los móviles de los acompañantes y, por qué no, dispositivos como Coyote para disfrutar de un viaje más agradable y sin sobresaltos.
Vehículos VTC y taxi, alternativas de movilidad urbana
Los vehículos VTC son vehículos con conductor, un servicio exclusivo de transporte que viene a recogerte cuando le llamas y te lleva a donde necesitas ir. Junto al taxi de toda la vida, que también se ha modernizado a través de la aplicación MyTaxi, son uno de los tipos de movilidad MaaS más conocidos.
Quizá no sean especialmente asequibles, pero priman la calidad del viaje frente a otras alternativas: de alquiler de vehículos para VTC, y servicio público en caso del taxi. Al taxi se le puede llamar vía all MyTaxi o bien parar en la vía pública, mientras que servicios VTC solo pueden ser solicitados vía app, por ley.
Como pasajeros, basta con instalarse una aplicación –Uber, por ejemplo–, registrarse, dar los datos de pago y solicitar un viaje. En el momento de la confirmación podremos ver cómo se acerca nuestro conductor (captura izquierda), e incluso datos sobre el mismo, como su experiencia. El pago se realiza por tarjeta, haciéndolo fácil y sin el engorro de pagar al contado.
En el caso de ser conductores, tanto de taxi como de VTC, servicios como Coyote pueden suponer un servicio premium de cara al usuario del servicio debido a la seguridad que aportan frente a otros navegadores “gratuitos”.
Como conductores profesionales nos interesa saber dónde se encuentran los radares, ya que las multas pueden suponer un agujero a nuestra economía, además de la posibilidad de perder puntos del carné de conducir, nuestra herramienta de trabajo básica.
Carsharing, conducir vehículos de vía pública
Registrarse en una aplicación, hacer uso de un coche de la vía pública, y pagar en base a los minutos usados. Casi suena a ciencia ficción, pero es la realidad de ciudades como Madrid o Barcelona. Abríamos el artículo con la llegada de Zity a Madrid, lo que supone una buena noticia, ya que con cada servicio de carsharing se reaviva el interés de los ciudadanos por una movilidad más sostenible:
https://twitter.com/euklidiadas/status/945600459171139584
De Madrid destaca que las tres comercializadoras de carsharing destacables por el tamaño de las flotas de vehículos son eléctricas y muy fáciles de usar. Por ejemplo, Zity es muy intuitiva y te guía paso por paso:
Basta registrarse, escanear el carné de conducir, y esperar un par de días a ser dado de alta en la plataforma. Luego, veremos algo como en la imagen izquierda: un mapa lleno de vehículos que poder conducir abriéndolos desde nuestro teléfono móvil. En el caso de Zity, tendremos un cable para cargarlo todo el trayecto, y nos vendrá la factura al email una vez aparcado. Fácil.
En las flotas de carsharing podremos hacer uso de nuestro dispositivo Coyote como navegador, ya que este tenemos la posibilidad de llevarlo de vehículo en vehículo. Dado que es más probable que vayamos con nuestro smartphone en el bolsillo, recomendamos instalarnos la aplicación en el móvil y disfrutar de los servicios de Coyote allá donde vayamos.
Recuerda que puedes probar de manera gratuita la aplicación Coyote, y que recibirás una copia para iOS o Android en caso de que tengas un dispositivo de Coyote activo. ¿Por qué usar nuestro navegador únicamente en nuestro coche de toda la vida, pudiendo llevarlo a cualquier lugar con nosotros? La movilidad como servicio no iba a ser una excepción.
En MyCoyote | ¿Qué es MaaS, la movilidad como servicio, y cómo está cambiando la conducción?
En MyCoyote | Llévate tu Coyote a todas partes, en dispositivo o smartphone
Imágenes | iStock/Zapp2Photo, Marcos Martínez