Existen muchos tipos de navegadores y de dispositivos que actúan como tales. Del mapa de carretera pasamos a los dispositivos GPS, que se colocaban en cualquier lugar del vehículo (a veces incluso sobre la guantera), aunque pronto reinó el “dispositivo de cristal”. Sujeto mediante un sistema de succión a la luna del coche, se colocaba en la parte baja del campo de visión.
Este sistema de anclaje ha sido mejorado, y fue usado también por smartphones con aplicaciones de navegación. Algo más tarde llegaron los vehículos conectados, que disponen en ocasiones de un limitado sistema de navegación propio, útil para orientarse; y algunos admiten navegadores externos en su display, como la posibilidad de conexión R-Link. Hablamos de los dispositivos que puedes llevarte de un coche a otro, en el bolsillo, para ir con tu Coyote a todas partes.
Con tu dispositivo más suscripción, te llevas una licencia para smartphone gratis
Si algo tenían de geniales los navegadores antiguos, los “de cristal” es que, a diferencia de los navegadores integrados de los vehículos más modernos, estos eran transportables entre coches. La facilidad con la que se desmontaba de un vehículo y se llevaba a otro permitía que un mismo dispositivo diese apoyo a una pequeña flota de vehículos. Por ejemplo, en una pequeña empresa en la que no todos los coches salgan a la vez del garaje.
La misma filosofía se mantiene en los tres dispositivos Coyote. Estos pueden dar servicio, por ejemplo, a un familiar durante los días laborables, de lunes a viernes; mientras ayudan a otro a conducir un segundo vehículo los fines de semana. No son dispositivos personales ni dependen del vehículo, y por tanto cuentan con una amplia versatilidad de uso.
Al tratarse de dispositivos físicos, también se los podemos prestar a un compañero o amigo en caso de que haga algún viaje, siempre de cara a que conduzca más seguro. En base a las distintas necesidades de cada conductor, en la tienda podrás encontrar los tres dispositivos diferentes con sus características:
- El Coyote mini es el más pequeño de la gama, y cuenta con conexión vía Bluetooth, reconocimiento de voz para confirmar o declarar alertas, así como una tarjeta SIM que lo convierte en un objeto conectado del IoT. De esta forma se actualiza automáticamente, sin necesidad de conectarlo a un ordenador.
- el Coyote S, con 4” de pantalla, Bluethoot y reconocimiento de voz, almacena los últimos 5 minutos de vídeo en caso de colisión y también cuenta con tarjeta SIM, actualizándose automáticamente;
- y el Coyote Nav, el dos en uno. El navegador más completo con 23 países de Europa, actualizaciones gratuitas de por vida, reconocimiento de voz y SIM, y todas las alertas Coyote.
A diferencia de los primeros GPS “de cristal”, que hace una década tendían a caerse de su anclaje, los dispositivos de Coyote cuentan con un mecanismo de succión que hace el vacío en el interior de una cámara (Coyote S y Coyote Nav), fijando con seguridad el dispositivo a la luna del coche. También existe la opción de una fijación magnética para el Coyote mini y el Coyote S.
Una ventaja de la suscripción de Coyote a sus servicios es que junto a esta suscripción (9 euros al mes sin compromiso, 99 anuales y 190 por 24 meses) se otorga una licencia gratuita para smartphone de nuestra aplicación. Esto significa que por el precio de una suscripción contarás con dos dispositivos que usar simultáneamente.
Las ventajas con respecto al carsharing y la MaaS
Cada vez con más frecuencia, las ciudades europeas se adaptan al carsharing y a la movilidad como servicio (MaaS, Mobility as a Service). Esto último significa que los conductores, en lugar de invertir una gran cantidad de dinero por un vehículo en propiedad, realizan micropagos mientras alquilan un vehículo por minutos o kilómetros.
De una movilidad en propiedad se avanza a una movilidad basada en el uso y en la que el usuario solo paga por el tiempo de uso del vehículo en cuestión. En ciudades como Madrid, operadores como Emov y Car2Go ya disponen de 300.000 usuarios activos para 1.000 vehículos, y Ferrovial Servicios pronto entrará con hasta 500 vehículos más.
Los dispositivos de Coyote son perfectos para este tipo de movilidad, ya que existe la posibilidad de llevarlos con nosotros y trasladarlos de un vehículo a otro. Si, además, contamos con una licencia gratuita para la aplicación de smartphone, siempre llevaremos nuestro Coyote encima.
El carsharing, por otro lado, es un concepto más antiguo. Parte de la base de compartir un mismo vehículo (sea o no en propiedad por el conductor) entre dos o más personas para realizar una misma ruta. De este modo, todos los pasajeros, conductor incluido, comparten gastos y ahorran en el proceso. BlaBlaCar es una de las aplicaciones que más éxito tiene.
Tanto si somos conductores habituales de BlaBlaCar o de servicios similares, como si acostumbramos a usar este tipo de movilidad en nuestros desplazamientos, llevar la aplicación Coyote gratuita en el bolsillo es perfecto para que nos ayude en nuestros trayectos.
Como conductores, podremos aprovechar la tecnología de Coyote para evitar atascos y accidentes, ofrecer a nuestros acompañantes un plus de calidad y ahorro en tiempo, y una mayor seguridad al contar con avisos en tiempo real de un gran abanico de situaciones peligrosas.
En Coyote | MirrorLink, de tu smartphone a tu coche
Imágenes | iStock/BLACKDAY, Renault.es
por otros usuarios les va muy bien gracias . FELIZ AÑO 2018 PARA TODA LA FAMILIA COYOTE
Hola Mariangeles,
¡¡Muchas gracias, todo el equipo Coyote te desea un feliz año 2018!!
puedo poner en mi navegador de mi toyota auris thouren espor la app de coyote
Hola Mariangeles,
Este tema deberías hablarlo con tu concesionario Toyota.