Resulta obvio que los accidentes en carretera son un elemento de la circulación a evitar, y organismos como la DGT lleva años trabajando en reducir su número a cero. Las consecuencias directas de los accidentes son evidentes, pero hay otras relacionadas que solemos perder de vista, como son el hecho de que un accidente dispare el riesgo de otro accidente cercano en la misma vía.
Los accidentes no solo generan estrechamientos en las carreteras porque un vehículo haya quedado en mitad de la vía. Cuando hay colisión, también producen objetos que pueden quedar abandonados, distraen al resto de los conductores, y se convierten en un peligro para ellos, pudiendo provocar un nuevo accidente relacionado.
La prevención, tanto para evitar el primer accidente como aquellos que pudiesen derivarse de él, es clave.
Vehículo u objetos en mitad de la vía
Las carreteras, a diferencia de las calles, son vías rápidas. Los conductores presuponen que se puede superar los 50 km/h y conducir hasta los 120 km/h (en función del tipo de vía, arcenes y vehículo). Por eso son frecuentes las colisiones traseras cuando hay vehículos detenidos en mitad del carril, y a veces también en los arcenes.
Cuando sufrimos un accidente, entre los que incluimos un pinchazo en carretera o la rotura de una luna, entre otros, y nos vemos obligados a inmovilizar el vehículo en una vía rápida; es aconsejable colocarnos en un lateral siempre que sea posible. Así minimizamos el riesgo de que otros vehículos choquen contra el nuestro.
Además de obligatorio, es aconsejable hacer uso del triángulo y el chaleco reflectante para facilitar al resto de conductores el hacernos visibles. Un número importante de accidentes se producen debido a malas condiciones de visibilidad, como lluvia o niebla, y el no colocar elementos reflectantes tiene efectos similares en la carretera.
Tras haber señalizado el vehículo y avisado a los servicios de emergencias (que facilitarán la señalización mientras nos ayudan a retirar el vehículo), podemos usar las alertas de Coyote e informar a los demás usuarios y a la DGT de que hemos tenido un accidente. Esta acción aumentará el margen de maniobra de los conductores, aumentando su seguridad y la nuestra.
En el caso de colisión, los servicios de emergencia tratarán de limpiar la zona del accidente para no dejar ningún objeto. Pero hasta que lo hagan, la vía puede llenarse de objetos de distintos tamaños que harán más difícil y peligrosa la circulación. Si los conductores ven estos peligros con poco margen para maniobrar, es posible que se vean obligados a dar volantazos.
De ahí la importancia de las alertas de Coyote que informan de los obstáculos, gracias a las cuales los conductores están prevenidos.
Los cuellos de botella en las autopistas
Cuando el arcén es estrecho, el vehículo es grande (un camión o un autobús) o el accidente lo ha colocado en el centro de la vía, el peligro se acentúa porque se genera un cuello de botella. En este, los conductores han de pasar de una velocidad elevada a una reducida en pocos metros, y la carretera ve reducido el número de carriles.
No es algo muy frecuente, pero ocurre: cuando dos vehículos circulan en paralelo y tratan de acceder al mismo carril, como ocurre en estos estrechamientos, es posible que queden en el ángulo muerto y se produzca un choque a baja o muy baja velocidad. No son graves, y rara vez suelen pasar de la chapa, pero complican la circulación de la zona y generan otros riesgos.
La policía recomienda en estos casos estar atento a los vehículos que circulan junto a nosotros, y a usar el efecto cremallera:
https://twitter.com/policiademadrid/status/892275255586304000
Los atascos generados por un accidente
Cualquiera de las situaciones de arriba puede causar un atasco o retención. Estos no son peligrosos per sé, pero sí pueden disminuir la seguridad de la vía bajo ciertas condiciones, como es la distancia de frenado.
Especialmente en operaciones salida por vacaciones, o en las horas punta del día, es común circular por la autopista y ver cómo los warnings de los vehículos se encienden por delante de nosotros. Segundos después ya nos encontramos dentro de un atasco.
Si no respetamos la distancia de seguridad de la vía, y conducimos demasiado pegados al vehículo de delante, tendremos muy poco espacio para frenar y un margen nulo de maniobra si queremos esquivar al vehículo de delante. Las colisiones en cadena son muy frecuentes en las autopistas precisamente por esto.
Para evitar un segundo accidente en estos atascos generados por un primero, es conveniente seguir la regla del cuadrado (que también nos evitará una multa) o hacer uso de servicios que nos informen de qué hay por delante de nosotros en la carretera.
Está demostrado que dispositivos como Coyote ayudan a evitar retenciones, algo que no solo redunda en nuestra seguridad, sino también en nuestro tiempo y bolsillo por el ahorro en gasolina que supone.
El efecto mirón agrava el peligro de accidente
Incluso cuando no hay un vehículo parado, no hay objetos en la vía, ni cuello de botella, ni un atasco, el efecto mirón es capaz de generar este último y provocar otro accidente en carretera. Este efecto se produce cuando un conductor se distrae por algo que ocurre en la vía o cerca: un cartel, una obra, un accidente…
Particularmente en accidentes, el efecto mirón se combina con la curiosidad por determinar qué ha ocurrido, y se observa una bajada drástica de la atención seguida a menudo con una bajada de la velocidad, e incluso con un giro inesperado del conductor, que no mantiene su vehículo recto.
En el vídeo de arriba puede verse cómo el efecto mirón debido a un accidente entre cuatro vehículos hace que otros conductores den volantazos para esquivar al que le precede, y cómo varios acaban por chocar contra él.
Prestar atención a la carretera es clave para una conducción segura, así como también lo es estar informado de lo que hay delante de nosotros antes de que podamos verlo y nos topemos con ello. Coyote es una herramienta que informa al conductor de la ruta más rápida y segura, así como los distintos peligros de la vía, como accidentes, que pueden disminuir la seguridad.
En Coyote | Los peligros de la carretera: tres profesionales nos cuentan a qué se enfrentan
Imágenes | iStock/RobertCrum, iStock/kadmy, iStock/SbytovaMN, iStock/oatawa