Triángulos de seguridad en carretera: así es como se deben colocar

0
4020
cómo colocar triángulo en carretera

 

Las emergencias ocurren, y es frecuente que en nuestros viajes nos encontremos con vehículos detenidos en el arcén. Un golpe, una avería o un pinchazo pueden hacer que nos detengamos en el arcén, lo cual es peligroso tanto para nosotros como para los demás conductores. Una buena señalización para que el resto de conductores puedan anticiparse y adaptar su conducción es clave. No obstante, quizás porque la mayoría de los conductores nunca nos hemos visto en esta circunstancia, con frecuencia colocamos mal el triángulo reflectante.

Este dispositivo de preseñalización es realmente importante si queremos garantizar nuestra seguridad y la del resto de conductores. Por eso, en este artículo te enseñamos cómo debe colocarse el triángulo para que tu coche sea visible.

La importancia de ser visible y señalizar

Nadie espera coger el coche y tener una avería, un mal funcionamiento o incluso un accidente en carretera. Sin embargo, podría ocurrir, y hay que estar preparado para ello. En carretera más vale prevenir que curar, y por ello es aconsejable realizar un mantenimiento preventivo del coche antes de iniciar la marcha. Esto disminuirá la probabilidad de quedarnos varados.

Antes de salir de viaje, deberíamos comprobar que tenemos tanto un triángulo como un chaleco por pasajero. Si el coche se queda detenido en la carretera, que nos vean se vuelve el objetivo, así como que hagan lo propio con nuestro coche.

Por eso se recomienda, en primer lugar, poner las luces de emergencia, ponernos los chalecos y coger el triángulo, dejando al mayor número de personas fuera de la carretera, al otro lado del quitamiedos. Al colocar el triángulo, asegúrate de que sea bien visible para aquellos conductores que se vayan acercando a nuestra posición.

Antes también se recomendaba llevar una linterna de mano por si esta parada involuntaria ocurría de noche, aunque hoy día todos los teléfonos móviles tienen el modo de linterna en el flash.

triángulo mal colocado en carretera
Vehículo detenido en la vía con un triángulo mal colocado.

Como ya hemos comentado, quedarse detenido en la carretera no es solo un peligro para nosotros, también lo es para el resto de usuarios de la vía. De ahí la importancia de colocar el triángulo reflectante y hacerlo bien. Esta señal no solo nos protege a nosotros y a nuestros acompañantes, también advierte a otros conductores y evita accidentes encadenados.

Si disponemos de un servicio como Coyote y nos quedamos parados, o si vemos un vehículo detenido en la carretera, tenemos la opción de enviar una notificación al resto de los conductores. El aviso de vehículo parado o averiado, así como el de accidente, funciona de un modo similar a un triángulo reflectante.

Pero, en lugar de hacerlo a unos pocos metros del coche, avisa con muchos kilómetros de distancia. Los conductores que cuenten con este tipo de advertencias en sus dispositivos o teléfonos móviles estarán más preparados para reaccionar a los imprevistos porque los conocerán de antemano.

Cómo se coloca un triángulo en la carretera

La mayoría de los conductores bajamos del coche, sacamos el triángulo y lo colocamos a unos pocos metros del vehículo, cuando esa no es su posición si lo que queremos es que nos vean. Y, como hemos comentado antes, queremos que nos vean.

Si lo volvemos a repetir es por su importancia y sus implicaciones tanto para nuestro vehículo como para los conductores que se aproximan. Según el artículo 130 del Reglamento General de Circulación, Inmovilización del vehículo y caída de la carga:

  1. “Si por causa de accidente o avería el vehículo o su carga obstaculizasen la calzada, los conductores, tras señalizar convenientemente el vehículo o el obstáculo creado, adoptarán las medidas necesarias para que sea retirado en el menor tiempo posible, deberán sacarlo de la calzada y situarlo cumpliendo las normas de estacionamiento siempre que sea factible (artículo 51.2 del texto articulado).
  2. Siempre que, por cualquier emergencia, un vehículo quede inmovilizado en la calzada o su carga haya caído sobre ésta, el conductor o, en la medida de lo posible, los ocupantes del vehículo procurarán colocar uno y otra en el lugar donde cause menor obstáculo a la circulación, para lo cual podrán, en su caso, utilizarse, si fuera preciso, el arcén o la mediana; asimismo, adoptarán la medidas oportunas para que el vehículo y la carga sean retirados de la vía en el menor tiempo posible.
  3. En los supuestos a los que se refiere el apartado anterior, sin perjuicio de encender la luz de emergencia si el vehículo la lleva y, cuando proceda, las luces de posición y de gálibo, en tanto se deja expedita la vía, todo conductor deberá emplear los dispositivos de preseñalización de peligro reglamentarios para advertir dicha circunstancia, salvo que las condiciones de la circulación no permitieran hacerlo. Tales dispositivos se colocarán, uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga, como mínimo a 50 metros de distancia y en forma tal que sean visibles desde 100 metros, al menos, por los conductores que se aproximen. En calzadas de sentido único, o de más de tres carriles, bastará la colocación de un solo dispositivo, situado como mínimo 50 metros antes en la forma anteriormente indicada”.

En resumen, el triángulo debe colocarse, por lo menos, a 50 metros del vehículo accidentado y, cuando sea posible, de modo que se vea desde 100 metros de distancia. Algo que no siempre es posible, como puede verse en este tweet de la Guardia Civil, que demuestra lo peligroso que puede ser para el resto de conductores que van por la vía no ver el triángulo a tiempo.

tweet guardia civil triángulos

Las imágenes de arriba fueron tomadas en un carril que sirve tanto como carril de aceleración para incorporarse a la carretera como de salida. Para dar espacio a que los vehículos puedan acelerar para incorporarse a la vía, el triángulo se ha colocado a apenas 15 o 20 metros de los vehículos accidentados. Algo insuficiente, por lo que la propia Guardia Civil hace señas constantes a los conductores.

Como conductores, nosotros no debemos hacer nunca algo así. Una vez colocado el triángulo deberíamos evitar pisar la calzada, avisar a los servicios de emergencia, ponernos en contacto con nuestro seguro y esperar al otro lado del quitamiedos.

El triángulo, de pie y orientado al conductor

Pero no vale colocar el triángulo de cualquier modo. Si el objetivo es que sea visible, lo suyo es colocarlo de pie, abierto y usando los mecanismos para conservar la verticalidad que traiga nuestro modelo.

triangulo

Además, debemos orientar el triángulo a los coches que llegan. Si colocamos el triángulo en paralelo o perpendicular a la carretera, la luz de los focos podría no rebotar en él como se espera. El modo correcto de colocarlo es situar la cara visible hacia la llegada de los vehículos y girarlo ligeramente hacia el centro del carril, como si fuese una señal vertical.

El triángulo reflectante es una medida de seguridad para ser vistos por el resto de usuarios de la vía. Sirve para evitar que un vehículo detenido cause un accidente, y por eso es crucial colocarlo lo antes posible, advirtiendo a todos de nuestra presencia 100 metros antes de llegar a nuestro coche.

Los avisos de Coyote funcionan de un modo similar, aunque podemos colocarlos desde la seguridad del otro lado del quitamiedos usando nuestro teléfono móvil o dispositivo, o bien desde el asiento del conductor si hemos visto un vehículo parado, avisando en tiempo real de la incidencia al resto de la comunidad.

En Coyote | Coyote y la DGT juntos en pos de la seguridad vial

Imágenes | iStock/trendobjects, iStock/TuiPhotoengineer

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here