La movilidad y la flexibilidad de los profesionales en las empresas se ha convertido hoy en un factor clave para su crecimiento. De ahí, que tanto grandes compañías, así como PYMES, microempresas y autónomos, inviertan en servicios de movilidad para llegar más rápido a sus clientes.
Sin embargo, el que una empresa disponga de una flota de vehículos supone una ventaja estratégica que hay que saber gestionar, y que en no pocas ocasiones trae asociadas multas de velocidad a nombre de la compañía, e incluso algún susto en carretera. ¿Gestionas una flota de vehículos? Esto te podría interesar.
La gestión de flotas es un rol cada vez más demandado
Bergin Insight, la consultora de negocio sueca, lleva años emitiendo un informe sobre el fleet management a nivel mundial y europeo (2013, 2014-2015, 2015-2016, 2017). En todas sus ediciones llega a la misma conclusión: las flotas de empresa tienen años de crecimiento por delante, e incluso se atreven con la prospectiva hasta 2020 en la que se habla de un crecimiento del 10,8% interanual.
Son buenos tiempos para dedicarse a gestionar vehículos por la gran cantidad de oficios que dependen de ellos: desplazamiento de profesionales al punto de trabajo, comerciales, primas para empleados, periodistas, visitadores médicos, reparto de última milla, transportistas en general,…
Si bien es cierto que hace unas décadas la compra era el único modo de disponer de una flota para los trabajadores, hoy existen otros mecanismos como el alquiler directo por días, el renting, el leasing, e incluso alternativas más flexibles como la del alquiler de un vehículo por minutos (Emov, Car2Go, Ferrovial Servicios), muy útiles para desplazamientos urbanos. Y cualquier a de ella requiere de la figura del gestor de flotas para una gestión eficaz y para una coordinación holística de la flota.
Este rol, que está muy bien definido en las grandes empresas, acaba siendo depositado en las PYMES sobre el cargo del directivo, el dueño de la empresa o el responsable de mantenimiento, entre otros. Eso hace que a menudo la gestión consista en la mera compra o alquiler de los vehículos, o en tener al día el papeleo. Pero eso rara vez basta para evitar las multas.
Las flotas de empresa son útiles, pero traen sorpresas en forma de multas y resta de puntos
Es frecuente en el mundo de las pequeñas empresas que el responsable de equipo se acerque a alguno de los trabajadores y les pregunte «Oye, ¿conducías tú el coche de empresa con matrícula tal el martes 12 del mes pasado?».
En grandes empresas, donde la asignación de vehículos suele hacerse a través de aplicaciones específicas y con cierta burocracia que permite el rastreo del conductor, el diálogo suele ser más directo; y depende de qué tipo de multa, a cuál sea la cuantía o su gravedad, la empresa se la quedará o nos pedirá que levantemos la mano en la DGT.
Según datos de 2011 de ALD Automotive, más del 60% de las multas de tráfico de flotas de vehículos de alquiler se ponían por aparcar mal; pero cerca del 30% (de más cuantía) se ponían por conducir por encima de la velocidad permitida, haciendo que saltasen los radares de velocidad.
Cuando uno trabaja conduciendo durante muchas horas al día las multas son más frecuentes simplemente por la acumulación de kilómetros. Esto hace que las multas sean frecuentes en aquellas empresas que tienen flota de vehículos. Y precisamente porque nuestro trabajo depende del carné no podemos permitirnos ir perdiendo puntos.
La tranquilidad que da contar con un servicio de movilidad
Existen algunas soluciones para evitar, como gestor de flota, que nuestros vehículos traigan premios al final de la jornada laboral. Sin embargo, muchas resultan invasivas para los conductores, como los tacógrafos con GPS.
Son muy útiles porque informan en todo momento al gestor sobre dónde se encuentra cada camión, cada taxi o cada vehículo de reparto. Dicho esto, el conductor se siente vigilado durante toda su jornada laboral, presionado por mantener un ritmo de trabajo que quizá sea aleja del óptimo o de la comodidad, e incluso puede limitar sus desplazamientos personales o afectar a su seguridad.
Frente a la vigilancia de nuestros vehículos de flota hay otras alternativas, como Coyote, cuya misión no es la de estar encima del trabajador sino la de darle las herramientas y la información necesarias para garantizar su seguridad, facilitando el trabajo en su día a día.
Por ejemplo, frente a informar vía centralita de la velocidad minuto a minuto, el navegador de Coyote informa al conductor de su velocidad y la compara con la velocidad máxima de la vía. Aunque ambas alternativas parecen similares, tienen una diferencia crucial.
En la primera se vigila al trabajador, mientras que en la segunda la información le llega directamente a este, y tanto la empresa como el gestor de flota confían en su profesionalidad, buen juicio y capacidades sin que exista coacción.
Los dispositivos de Coyote mantienen al conductor actualizado en tiempo real sobre distintos factores de seguridad en la vía mediante las alertas sobre incidencias (vehículo detenido, accidente, objetos en la vía…); así como también le informan del lugar donde se encuentran los radares de velocidad para evitar multas de forma legal, y de dónde se encuentran los atascos y retenciones que le harían perder tiempo.
El grueso de las multas no llegan porque seamos malos conductores. De hecho, perdemos pocos puntos de carné y somos buenos conductores en líneas generales, si exceptuamos las distracciones que todavía pueden con nosotros. Cambiar la mentalidad de empresa de la vigilancia a dotar de medios a los trabajadores es un gran paso en demostrarles nuestra confianza.
Tanto si nos dedicamos a liderar una flota de vehículos como gestor, como si somos conductor de uno de esos transportes, nos interesa reducir el número de multas, su cuantía y, desde luego, los puntos restados. Disponer de herramientas de última tecnología que nos ayuden a conducir más tranquilos, menos estresados y más seguros aumentan nuestra productividad.
Si eres un gestor de flota, recuerda que la aplicación de Coyote dispone de un periodo de prueba gratuito, y que merece la pena gastar en un navegador de pago, a modo de inversión estratégica.
Imágenes | iStock/paulbranding, iStock/Greentellect_Studio, iStock/KatarzynaBialasiewicz
Mmmm… Muy interesante. Estamos de acuerdo con lo expuesto en el post, sobre todo en la importancia de gestionar correctamente este tipo de flotas. Sin duda, las alternativas de movilidad compartida están a la orden del día y hay que estar actualizado en el tema. ¡Muy buen post!
¡Muchas gracias Eccocar por tu aportación¡ Nos alegra saber que nuestro post te ha parecido interesante. Te mandamos un saludo de todo el Equipo Coyote España.
La instalación de sofware de control de flotas consigue mejorar la productividad de tu empresa.
Es una herramienta beneficiosa tanto para los trabajadores como para los directivos. Ayuda a hacer mejor el trabajo, de manera más ágil y eficiente. ¡Es el presente y el futuro del transporte profesional!