Objetivo cero: ¿llegaremos algún día a cero muertes en carretera?

2
863
Cero muertes en carretera

La evolución del número de fallecidos en carretera ha experimentado durante este milenio un descenso histórico, sobre todo en lo que se refiere a los países occidentales. En España hemos pasado de unos 4.000 fallecimientos en 1998 hasta los algo más de 1.300 del año pasado.

Esta tendencia ha llevado a que las autoridades y la industria de la automoción comiencen a pensar en que un mundo con cero muertes en carretera es posible. Así lo han planteado la instituciones de la Unión Europea, bautizando este logro como Visión Cero. Incluso algunos fabricantes de automóviles han incluido esta visión en su hoja de ruta.

La gran expectativa de la Unión Europea es erradicar las víctimas mortales del tráfico en 2050. Pero por delante tenemos un camino muy complicado. Esto lo constata el estancamiento actual en que vivimos. La reducción de los fallecimientos apenas alcanzó el 1% en 2018. Seguir avanzando hacia el Objetivo Cero implica analizar y potenciar la seguridad vial en múltiples ámbitos.

Endurecimiento normativo y concienciación

Accidente vial

El marco legal es un elemento imprescindible a la hora de hablar de una reducción de la siniestralidad. En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo se ha legislado y gestionado los recursos para ejercer un mayor control sobre el tránsito de todos los usuarios de la vía.

La reducción de los límites de velocidad y el aumento del número de radares en nuestro continente han liderado el cambio. Sin embargo, la producción de normas se ha extendido más allá para intentar paliar todos los factores de riesgo que pueden provocar un accidente mortal. Este debería ser, al menos, el principal sentido de las leyes y los reglamentos viales.

De forma paralela, la educación vial se ha alzado como una asignatura fundamental para la consecución de las cero muertes en carretera. En este contexto conocer las normas sobre tráfico no es suficiente. Es preciso interiorizar qué sentido tienen para evitar las situaciones más peligrosas.

La tecnología será clave para alcanzar las cero muertes en carretera

Aunque es preciso continuar trabajando en las fórmulas anteriores, el estancamiento actual parece indicar que, en cierto modo, su efectividad ha tocado techo. Lejos de decaer, las esperanzas de lograr el Objetivo Cero siguen más presentes que nunca.

Esto es así gracias a los avances tecnológicos que la industria planifica para los próximos años. El coche conectado, los sistemas ADAS de asistencia a la conducción, o la gestión de la información del tráfico a través del Big Data constituyen grandes conquistas que nos acercan a una aún más importante: la conducción autónoma.

Las promesas del coche autónomo no solo se miden en términos de comodidad, sino también de seguridad. De este modo, la tecnología aspira a convertir el accidente en una excepción. Ahora bien, hablamos de una meta que todavía está muy lejos en el tiempo.

Tecnologías que ya salvan vidas

Frenada de emergencia

La buena noticia es que ya existen numerosas tecnologías, como los mencionados ADAS, que pueden hacer mucho para combatir las consecuencias fatales de los accidentes.

Los sistemas de frenada autónoma de emergencia, los que evitan colisiones al identificar a otros usuarios de la vía, los limitadores de velocidad o de mantenimiento en el carril son algunos ejemplos. En este sentido, la Unión Europea va a obligar a los fabricantes a incorporar de serie en sus vehículos hasta 15 de estas tecnologías a partir de 2022.

Nosotros también podemos hacer mucho por mejorar la seguridad vial aprovechando las tecnologías actuales. Los dispositivos y servicios de Coyote están diseñados en pos de la seguridad vial. Su comunidad y su sistema de alertas mejoran la prevención de un gran número de situaciones de riesgo con hasta 30 kilómetros de antelación. Así nos podemos ayudar de la tecnología para avanzar hacia el complicado, pero no imposible, objetivo de cero muertes en carretera.

En MyCoyote | ¿Qué son las ‘dashboards’ y cómo mejorarán la asistencia?

Imágenes | iStock/AntonioGuillem, iStock/Berezko e iStock/AkaratPhasura

2 Comentarios

    • ¡Hola Fernando!.
      Contamos con aplicación móvil, dispositivos avisadores, navegadores y soluciones integradas. Podemos asesorarle de forma personalizada en nuestro servicio de atención al cliente 911 232 440, abierto de lunes a viernes de 9:00 a 19:00. Un saludo de todo el equipo Coyote.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here