Estos son los factores clave para tener un accidente

0
1028
factores-clave-en-accidentes

La accidentalidad, tanto en carretera como en ciudad, tiene una serie de pautas comunes que determinan su origen. Si lo asemejamos a una receta, podríamos decir que en un accidente se dan determinados ingredientes que, por separado o mezclados, ocasionan un resultado fatal.

Gran parte del trabajo de autoridades como la DGT consiste en dar a conocer los factores clave en accidentes a través de labores de concienciación y educación vial. La entrada del verano es el momento propicio para recordar aquellas actitudes que debemos evitar y/o controlar en nuestros viajes.

El exceso de velocidad

El exceso de velocidad está presente en más de un tercio de los siniestros y accidentes. Según la DGT, se trata de “un elemento fundamental que determina la gravedad del accidente y la lesividad de las víctimas“.

Los radares se han consolidado como la fórmula principal para luchar contra esto, y el actual equipo de la DGT sigue apostando por incrementar su número. La eficacia de los radares a la hora de reducir el número de accidentes está comprobada.

Los últimos estudios otorgan a los cinemómetros el mérito de disminuir en un 22% la accidentalidad. Si este verano vamos a viajar por carretera, se recomienda vigilar la velocidad.

El alcohol, y otras drogas

Exceso de velocidadEl consumo de alcohol y otras sustancias estupefacientes está reñido con la conducción. De la lista de ingredientes, estos dos elementos son absolutamente incompatibles con ella. Según publica la Fundación MAPFRE, con 0,8 g/l de alcohol en sangre la probabilidad de sufrir un accidente se multiplica por 100 frente a los que no alcanzan esa cantidad.

La ley permite en España conducir sin superar los 0,25 mg/l en la prueba de soplado. Pero antes de llegar a ese límite se observa una disminución de la capacidad de conducción que se traduce en alteraciones perceptivas, problemas de coordinación motora, excitabilidad, tendencia a subestimar la velocidad, mayor tolerancia al riesgo o incremento del tiempo de reacción en carretera.

Para evitar esto a finales del año anterior aumentaron los controles de alcohol y drogas en un 50%. Lo más recomendable es transitar sin una gota de alcohol al volante. Cualquier reunión social no tiene por qué ser una excusa, pues existen alternativas a beber.

Estado de las carreteras y distracciones

El estado que presentan algunas carreteras también es un factor a tener en cuenta. Supone un peligro para la conducción y es causa de muchos incidentes. Esto ocurre de forma más significativa en carreteras convencionales de la red secundaria.

AlcanceEl otro factor de riesgo tiene que ver con las distracciones y sus fuentes, que se han multiplicado en los últimos años. La presencia de smartphone y tablets, o el uso incorrecto de los sistemas de infoentretenimiento, inciden en la accidentalidad.

Otros factores clave en accidentes

Aunque hemos mencionado a los sospechosos habituales que se esconden tras un accidente, existen otros factores de menor calado. El descuido a la hora de realizar los mantenimientos del vehículo (algunos tan básicos como la presión de los neumáticos o el estado de las luces) entraña un riesgo.

A los mencionados factores podemos sumar otros tantos relacionados con la falta de respeto de las normas de circulación básicas. Un ejemplo, por desgracia frecuente, lo encontramos con la distancia de seguridad.

Es mucho lo que podemos hacer para esquivar estos factores. Entre las medidas más aconsejables encontramos la de ayudarnos con aliados como Coyote. Su sistema de alertas nos avisa con antelación suficiente de buena parte de los factores que causan un accidentes. La prevención está en nuestras manos.

En MyCoyote | ¿Somos los españoles prudentes al volante? Estas son las infracciones más frecuentes

Imágenes | iStock/saravuth-photohutiStock/monkeybusinessimages, iStock/dimarik

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here