Se acerca el verano y empezamos a preparar las vacaciones. De forma paralela, la DGT también se prepara para mantener la seguridad vial y reducir la siniestralidad durante unos meses complicados. Después del aumento del número de víctimas del año anterior, es de prever que en la operación salida 2019 aumente el control sobre los conductores.
Lo extraño sería lo contrario. De hecho, desde que terminase el anterior verano las autoridades se han centrado durante meses en la velocidad como factor de riesgo fundamental. Esto ha derivado en una serie de medidas concretas.
Algunas claves previas a la operación salida 2019
Desde el ente público se ha reconocido abiertamente esa lucha por que se respeten los límites de velocidad. En el ámbito de la seguridad vial el debate de la velocidad monopolizó la actualidad después de un inicio del año en el que el límite en carreteras convencionales descendiera de 100 km/h a 90 km/h.
Además, la DGT ha avanzado y experimentado con otro tipo de nuevos métodos que giran alrededor de los radares. Así, a finales de 2018 se probaron radares camuflados en camiones y furgonetas en las comunidades de Castilla y León y Galicia. Si bien estaban dirigidos a paliar el uso de dispositivos móviles al volante, nada impide que se destinen también al control de la velocidad.
Durante la Semana Santa se introdujeron en Navarra el sistema de radares en cascada. Este consiste en un doble control que inicia un radar fijo (y por tanto, pre-señalizado) y concluye con un radar móvil situado pocos kilómetros más adelante. Este sorprende a aquellos que aprietan el pedal del acelerador por encima del límite tras sobrepasar el cinemómetro.
Algo más que un aumento en el número de radares
Pero las autoridades no se han limitado a aumentar el número de radares, sino que están probando nuevas estrategias en torno a los mismos. El Director General de Tráfico, Pere Navarro, ha defendido en un muchas ocasiones ese incremento por sus altas dosis de efectividad (con reducciones de la siniestralidad del 22%).
Además, se ha llegado incluso a confirmar lo que muchos ya sospechaban: en las carreteras españolas existen radares falsos que evitan fallecidos. Se trata de unas 200 cajas “vacías” casi imposibles de localizar debido a que van rotando de forma periódica.
Así fue el verano de 2018…
Durante el verano de 2018 se realizaron 88,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, un aumento de en un 1% con respecto a 2017. Por desgracia, en las carreteras españolas murieron 259 personas, 34 víctimas mortales más que en el mismo periodo del año anterior. El objetivo en este presente año es, cuanto menos, reducir esa cifra. Como decimos, es algo en lo que la DGT lleva trabajando desde el pasado otoño.
Con respecto a los conductores, reservamos alojamientos o preparamos la ropa de playa, pero también es recomendable que preparemos varios detalles de nuestro viaje. Sobre todo si vamos a realizar un desplazamiento medio o largo por carretera.
…y así debería ser el próximo
Al igual que las autoridades desarrollarán sus labores de vigilancia, añadiendo nuevos y mejores radares, drones y/o otras estrategias, cada conductor tiene en su mano colaborar en pos de la seguridad para la próxima operación salida 2019. En ese sentido aconsejamos contar con un dispositivo Coyote.
Su tecnología va más allá de ahorrarnos la multa de un radar. Dispone, por ejemplo, de un sistema de alertas que nos avisarán de numerosos incidentes en ruta hasta 30 kilómetros antes de que nos los encontremos. Resultará un aliado al volante que demuestra más que nunca su valía durante el periodo vacacional, aquel en el que nuestros trayectos suman más kilómetros.
Del mismo modo, será una herramienta fundamental durante la próxima operación salida para que ninguna decisión de última hora de la DGT pueda pillarnos desprevenidos.
En MyCoyote | ¿Buscas detectores de radar? No te la juegues: usa Coyote
Imágenes | iStock/annavaczi, iStock/Patrick Busson y DGT