Camiones camuflados para detectar infracciones. La DGT los prueba

0
2493
camiones-camuflados-multas

La DGT ha incorporado un nuevo proyecto para ampliar su capacidad en la detección de infracciones. Se trata de la utilización de camiones y furgonetas camufladas. El objetivo de esta nueva campaña será combatir el mal uso del teléfono móvil al volante.

De momento, Tráfico ha informado de que este tipo vehículos están siendo probados en dos puntos de España: Castilla y León, y Galicia. Entre los objetivos del ente público está ser capaces de extender la medida al resto de España una vez el camuflaje de camiones demuestre ser útil.

Camiones camuflados, ¿qué persiguen?

La idea es paliar de forma contundente el mal uso de teléfonos móviles al volante, como responder WhatsApps. La DGT lleva varios meses centrando sus esfuerzos en este factor de riesgo, causante de buena parte de los accidentes y siniestros de tráfico. De este modo, se han estrenado nuevas campañas con esta idea y, en un futuro próximo, se vislumbra un endurecimiento de la norma.

Pese a que las pruebas están encaminadas a la detección del uso de móviles, los camiones pueden servir para detectar otro tipo de infracciones que acarrean sanción, como el no llevar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil. La misma línea la que se está buscando aplicar para los nuevos drones de la DGT.

Un método importado de Reino Unido

Uso del móvil al volanteLa medida de utilizar camiones a modo de camuflaje no es nueva. Viene inspirada por los dispositivos organizados en Reino Unido. Las autoridades británicas quisieron controlar las distracciones al volante y, en concreto, la utilización de teléfonos móviles. Esto ocurría hace tres años, después de saber que cada 10 días moría una persona por culpa de la distracción de otro conductor.

Bautizada como Operación Tramline, utilizó camiones para cazar a los presuntos infractores. Los impulsores aprovecharon la ventaja que supone la posición elevada de los agentes de policía en la cabina del camión. Dotados de cámaras y otros sistemas de grabación, los agentes ingleses descubrieron a conductores distraídos:

  • Lavándose los dientes.
  • Comiendo de un tazón de cereales.
  • Leyendo el periódico.
  • Viendo un DVD.
  • Liándose un cigarrillo.
  • Y por supuesto, haciendo uso de su teléfono móvil.

Uno de los agentes explica el por qué de esa ventaja de los camiones en declaraciones a Auto Express. «No importa en qué coche estés, no puedes ver a la gente usando el teléfono si los apoyan en su pierna. Desde los camiones, sin embargo, lo vemos todo», relata el policía.

El proyecto comenzó en marzo de 2015 y en 2 años de vida había recopilado 2.048 infracciones en 2.094 intervenciones llevadas a cabo por 23 dispositivos policiales. En el caso británico, la detección de la infracción desde los camiones se completaba con cuatro coches patrulla y una motocicleta encargados de detener a los vehículos.

¿Montarán radares de velocidad?

Radar VelolaserLa cuestión del caso español en pruebas es si, de salir adelanta la medida, también incluirá controles de velocidad. Esto implicaría montar radares de velocidad en los camiones camuflados. De momento, no hay ninguna información oficial, aunque se han visto imágenes de furgonetas provistas de un radar Velolaser.

En cualquier caso, habrá que esperar para ver si la DGT se decide a hacer uso de estos sistemas. De funcionar como un radar móvil, la comunidad Coyote puede convertirse en una aliada fundamental para su detección previa en estos tiempos en los que las autoridades están decididas a aumentar el número de radares que ya existen en nuestras carreteras.

Aún así, conviene tener en cuenta que la DGT tiene, en este caso, las distracciones al volante en su punto de mira. Además, como el mismo director de la DGT ha señalado con respecto a los camiones, se encuentran en fase de pruebas para «valorar si vale la pena o no vale la pena».

En MyCoyote | ¿Por qué los radares acostumbran a estar poco visibles?

Imágenes | iStock, iStock/DjelicS, Guardia Civil

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here