Estos son los drones que utilizará la DGT

0
2610
nuevos-drones-dgt

Los drones están de actualidad. Cada vez vemos más noticias sobre la aplicación de este tipo de aeronaves no tripuladas (RPAs) en diferentes sectores. El alto potencial de estos vehículos permitirán realizar trabajos como los del helicóptero que lleva el radar Pegasus.

Es por eso que la DGT tiene entre sus proyectos la compra y utilización de drones. Con ellos busca complementar su flota aérea low cost. En principio, los drones estarán encuadrados en nuestra área favorita, la seguridad, con usos como vigilancia aérea.

Aunque uno de los mayores problemas es su relativa baja autonomía, la DGT pretende invertir en estas aeronaves debido a su bajo coste. Ya ha adquirido cinco modelos, todos de la marca líder mundial DJI para hacer pruebas. Dos Phantom y tres Matrice. Estos son los drones que utilizará la DGT.

La forma sigue a la función

DJI es una empresa china con delegaciones en medio mundo. Se han destacado debido a la gran calidad de sus drones, tanto el dispositivo RPA como la tecnología RPAS implicada (el sistema de control).

Hay sistemas abiertos más permeables que permiten usar drones con programas ajenos. Sin embargo, resulta interesante que el mismo fabricante se encargue de ambas partes de la ecuación. Aporta cierta seguridad, valor buscado por la DGT.

Con su eslogan El futuro de lo posible, DJI se ha aproximado con buen pie a la Dirección General de Tráfico, que está muy interesada en sus modelos. Es posible que en breve veamos varias flotas pilotadas de estos vehículos. E incluso algunos autónomos (UAV).

Phantom 2, “antiguo” pero robusto

DJI-Phantom-2-dron

El Phantom 2 es el más antiguo que se presenta. Sin embargo, sigue siendo un modelo con alta tecnología que permite un vuelo seguro, estable y con facilidad para pilotarlo. Esta aeronave mide 29 x 29 centímetros de base y 18 de alto, pero solo pesa 1 kilogramo.

Llama la atención que es capaz de llegar a un kilómetro de altura y que cuenta con una autonomía de unos 25 minutos. Se trata  de un dron profesional, claro, como todos los que veremos. También destaca que tiene una batería inteligente de fácil reemplazo y una función de regreso a “casa” y aterrizaje.

Con un GPS integrado es capaz de rastrear hasta 12 satélites mientras vuela. Aunque no tiene cámara integrada, se puede colocar una de tipo Go Pro con la que hacer pruebas.

Phantom 4 Pro, ¿para vuelos en interior?

dji-phantom-4-dron

Es una versión algo más esbelta que su predecesor. Pesa algo menos (743 gramos) y es algo más pequeño. Además, cuenta con una cámara con un sensor de 20 megapíxeles con la que puede grabar vídeo de calidad 4K a 60 fotogramas por segundo.

En este modelo es muy llamativo el control remoto con pantalla integrada y su altura máxima de 5 kilómetros. Además, es capaz de volar a una velocidad de 72 km/h. Podría usarse para grabar puntos negros, rotondas o espacios urbanos. Gracias a sus sensores puede volar en interiores sin demasiado problema.

Matrice 200, motores de alto rendimiento

dji-matrice-200-drones

Distancia máxima de 7 km y posibilidad de llevar hasta 2 kg de carga hacen interesante a este modelo. Especialmente si resaltamos su autonomía de 38 minutos. Ya no hablamos periodos cortos de tiempo. La pega es su baja velocidad, pero también tiene como punto fuerte el resistir la lluvia.

O que en cuestión de minutos pueda pasar de estar plegado a salir volando para grabar las carreteras. Incluso cuenta con un sistema capaz de calentar las baterías en entornos bajo cero. Sin duda una buena inversión para invierno o climas fríos como los del norte.

Matrice S900, perfecto para cargar peso

Es el hermano mayor de la “araña” que hemos visto arriba. Llaman mucho la atención sus ocho brazos y hélices, que restan autonomía (18 minutos) pero hacen ganar muchísima fuerza. Esto le permite cargar con casi 5 kilogramos, con lo que puede llevar material de emergencia de un lugar a otro.

¿Nuevos radares aéreos montados en drones?

Aunque no se puede descartar nada, no se esperan pronto. Al igual que ocurre con los Velolaser o ya pasó con el Multaradar C sus pruebas llevan meses e incluso años. No solo hay que encontrar el dron o drones óptimos. También hay que diseñar y calibrar el cinemómetro a bordo.

En principio los drones serán usados para vigilancia aérea de infracciones como cambios de carril, adelantamientos temerarios, arrojar basura desde el coche, etc. Sin embargo, la tecnología avanza rápido y pronto podríamos ver radares a bordo de drones.

Quizá desde Coyote tengamos que incluir un nuevo aviso dentro de un tiempo, aunque de momento somos capaces de informar de más radares que nadie: fijos, móviles, de tramo, etc. Si quieres probar gratis nuestra aplicación solo tienes que descargarla aquí.

 

En MyCoyote | ¿Por qué tenemos miedo al vehículo autónomo?

Imágenes | DGT, DJI

Más información | AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here