¿Sabes colocar la sillita de tu hijo en el coche?

0
2131
¿Sabes colocar la sillita de tu hijo en el coche?

Como padres, cuando viajamos con niños una de las dudas más frecuentes es cuál es el modo más seguro de llevar a nuestros hijos a bordo mientras circulamos. Estas tienden a acumularse ya plantear otras incógnitas: ¿Cuándo puedo usar el cinturón de seguridad y cuándo sillita infantil? ¿Cómo se instala esta última? ¿Qué asiento es el más seguro para mi niño?

Analizamos las directrices de la DGT y las normas que rigen los anclajes de protección infantil ECE R44/04 y la ECE R129, que nos orientan sobre la mejor manera de colocar a nuestros hijos en un turismo, así como el sistema ISOFIX y las recomendaciones de los expertos.

¿Cuándo tengo que usar sistemas de retención infantil?

Según la DGT, el factor clave que debemos mirar es la altura del pequeño. Si nuestro hijo mide más de 1,35 m, independientemente de su masa corporal, podremos anclarlo de la manera habitual en adultos haciendo uso del cinturón de seguridad. Algunas sillitas están homologadas para más altura.

Si el niño en cuestión mide menos de 135 cm, estaremos obligados a usar algún sistema de retención infantil (S.R.I.) homologado a su peso y estatura. Estos sistemas SRI reducen un 75% las muertes y un 90% las lesiones en caso de accidente, de ahí que sean obligatorias y tan necesarias.

El tipo de lesiones que pueden producirse en los pequeños varía en función de su edad: lesiones de cuello en bebés de hasta dos años, de cabeza de dos a cuatro años, o de abdomen de cuatro a diez. De ahí la importancia de adquirir la sillita que más se adapte a la edad, altura y peso de nuestro hijo.

El sistema ISOFIX, el más recomendado

No todas las sillitas SRI protegen a los pequeños del mismo modo. La DGT recomienda el sistema ISOFIX (no obligatorio), que permite anclar la silla de coche para niños de forma segura y rápida, evitando errores de montaje. Es un sistema que minimiza los errores de anclaje, aumentando la seguridad del pequeño en frenazos o impactos.

Los dos enganches del sistema ISOFIX se sitúan en los asientos posteriores (luego volveremos sobre esto) entre el respaldo y la banqueta, y en las dos plazas laterales, dejando libre el centro en la mayoría de vehículos. A estos dos anclajes suele sumarse un tercer punto llamado Top Tether, junto al reposacabezas.

ISOFIX sillita infantil coche

ISOFIX no es una marca registrada, sino un estándar de seguridad, de modo que veremos esta referencia en un gran abanico de productos diferentes. Arriba vemos un vídeo de KinderKraft, pero marcas como Römer o Chicco, entre muchas otras, también comercializan este sistema.

Los expertos, como Antonio Lucas, portavoz de la AESVI (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil), recomiendan llevar a los niños en sentido inverso a la marcha durante el mayor tiempo posible. Esto hace que el cuello de los bebés sufra menos.

El uso del asiento trasero central

En general, se recomienda el asiento trasero central «por estar más alejado de cualquier zona de impacto, siempre que la silla infantil pueda instalarse correctamente en dicha plaza», como comentan desde la Fundación MAPFRE.

Técnicamente es el asiento más seguro de cara a un accidente debido a que está alejado de la carrocería. Sin embargo, el anclaje de una sillita es más complicado, y hace que podamos tener errores de montaje. Si nuestra plaza central dispone de sistema ISOFIX, no habrá duda, pero si no lo hace se suele recomendar optar por otro asiento trasero.

sillita seguridad asiento trasero

La normativa actual de tráfico, con cambios en 2017, indica en su artículo 117 que, salvo que el vehículo no disponga de asientos traseros, o sea imposible instalar en ellos los SRI, se establece «la obligación de que ocupen los asientos traseros», pero no establece la obligación de usar ninguno en concreto.

¿Cuál es el mejor asiento lateral para instalar la sillita?

De las plazas traseras, la derecha es más segura que la izquierda por varios motivos, que resumimos:

  • Su instalación es fácil debido a que puede hacerse desde la acera y lejos del tráfico rodado si el vehículo aparca en la calle. Eso minimiza los errores de montaje porque podemos tomarnos nuestro tiempo.
  • El niño es visible desde el asiento del conductor, por lo que se evitan posturas incómodas al volante que puedan ocasionar distracciones. Incluso se pueden instalar segundos retrovisores para poder ver al niño con más facilidad.
  • En contra de lo que se suele creer, el conductor no trata de proteger su lado del coche durante los accidentes. De hecho se ha demostrado (FARS, Fatality Analysis Reporting System, de la NHTSA) que el asiento trasero izquierdo, tras el conductor, es el más peligroso. Ningún organismo o autoridad recomienda colocar la sillita del niño aquí.

Un resumen compacto es que los SRI son obligatorios hasta que el niño crece por encima de 1,35 m, que se recomienda colocarlos en el sentido inverso a la marcha hasta que no sea posible, y que el asiento central es el más seguro. Siempre que tengan el recomendado sistema de anclaje ISOFIX, sino que usará el asiento tras el copiloto. Por supuesto, siempre que tengamos para elegir.

¿Cuál es el mejor asiento lateral para instalar la sillita?

En Coyote | Juegos para el coche, ¿cómo entretener a los más pequeños mientras viajamos?

Imágenes | iStock/SbytovaMN, DGT, iStock/SbytovaMN, iStock/Jovanmandic

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here