El cinturón de seguridad es una herramienta imprescindible que salva vidas. Aún así, según cifras de la DGT, en 2017 fallecieron 229 usuarios que no hacían uso de esta cinta que cruza el pecho y protege al ocupante de un vehículo de salir despedido en caso de colisión. El riesgo de muerte se divide entre dos al ponérselo, pero en 2018 aún hay quien no lleva cinturón de seguridad.
Es debido a ello que desde Tráfico se han iniciado varias campañas locales para vigilar el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil SRI. Se estima que un niño que no use las SRI multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales o graves en un accidente. Debemos fomentar su uso desde pequeños, y con ello salvar vidas.
Cinturón: el sistema de seguridad que más vidas salva
Las colisiones al volante no son frecuentes, pero sus consecuencias son graves. Es decir, es raro verse involucrado en un accidente de tráfico severo, pero incluso a bajas velocidades las consecuencias pueden ser considerables si no usamos cinturón de seguridad. Un golpe leve podría causarnos una lesión de importancia si, por ejemplo, nos golpeamos contra la guantera.
El cinturón nos ayuda a disipar la energía mecánica transmitida por el vehículo a nuestro cuerpo. Lo mismo hacen los amortiguadores de impacto en carretera: reducen a su vez la velocidad del vehículo. Disipar es la palabra clave. El cinturón de seguridad, como el airbag, absorbe la energía del impacto en lugar de hacerlo nuestro cuerpo.
Ponerse el cinturón es un gesto simple que ocupa unos segundos de nuestro tiempo. Basta con realizarlo antes de arrancar el motor para asegurar en buena medida nuestra vida contra impactos.
Campañas de vigilancia de tráfico
Hace años que la TISPOL, la policía europea de Seguridad Vial, trabaja para concienciar sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad. A ellos se han sumado ahora los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías autonómicas y locales. Es probable que, si salimos estos días, encontremos más controles de carretera que de costumbre.
A las cifras de fallecidos en 2017 se suman los puentes y la llegada del frío, factores que siempre hacen complicada la circulación. Para adelantarse también a las campañas de Navidad 2018-2019, se están reforzando los agentes. El objetivo es concreto: que todos los ocupantes de un vehículo usen cinturón o SRI. Animales incluidos, ya que pueden convertirse en un objeto a alta velocidad y ellos mismos pueden sufrir heridas.
“Radares” capaces de ver cinturones
La DGT ha instalado más de 270 cámaras con las que controlar si los ocupantes del vehículo llevan o no puesto el cinturón de seguridad. También si el conductor está haciendo uso del teléfono móvil. Aunque se les llama “radares”, formalmente son cámaras rápidas capaces de tomar 50 instantáneas por segundo.
La imagen capturada viaja de forma telemática a un Centro de Control donde una persona revisa el uso de sistemas de retención. De momento este trabajo no lo realizan las máquinas, aunque se espera automatizar pronto. Lo que tampoco hacen los ordenadores es dar avisos a otros conductores sobre la existencia de estos “radares de cinturón”.
La comunidad Coyote tiene en su base de datos los avisos de miles de conductores, y gracias a sus dispositivos o al uso de la aplicación Coyote estaremos al tanto de la existencia de un radar de cinturón en nuestra ruta con hasta 30 km de adelanto.
Además de ahorrar los 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné, nos sirve como sistema de aviso para colocarnos el cinturón si lo habíamos olvidado. Los despistes existen, pero intentaremos que no cuesten vidas.
En MyCoyote | ¿Sabes colocar la sillita de tu hijo en el coche?
Imágenes | iStock/Rostislav_Sedlacek, iStock/SbytovaMN