Radares anti-frenazo, de los creadores de los radares en cascada

0
3223
radares-anti-frenazo

La utilización de radares se encuentra en el centro de la estrategia seguida por las autoridades para combatir los excesos de velocidad.

Si el año pasado la DGT nos sorprendía con diferentes tipos de tácticas, como los radares en cascada, en 2020 parece que el panorama no cambiará. Llegan los radares anti-frenazo.

Navarra, campo de pruebas

Este tipo de radar se inspira en la experiencia navarra con los radares en cascada. De hecho, los test con los radares anti-frenazo coinciden en su localización y técnica.

La diferencia crucial radica en el orden de colocación de los cinemómetros. Si recordamos cómo funcionaba el sistema de radares en cascada, este consistía en posicionar una radar móvil a una distancia prudencial tras un radar fijo.

El conductor que pasa el primer radar puede confiarse y apretar de más el pedal del acelerador, sin conocer que apenas unos metros más tarde le espera otro control de velocidad.

¿En qué consisten los radares anti-frenazo que prueba la DGT?

Radares anti-frenazo

El nuevo sistema de radares anti-frenazo funciona a la inversa. El radar móvil se sitúa antes que el previsible y señalizado radar fijo.

Su objetivo es evitar las frenadas que se producen en los segundos anteriores a cruzar por delante del cinemómetro. Estas ocurren cuando el conductor conoce con exactitud la posición del radar en un tramo específico.

Su aplicación también responde a optimizar la eficacia del sistema de radares en cascada. Algunos conductores habían empezado a reconocer el funcionamiento de estos últimos. Sabían que tras pasar ciertos radares fijos no deberían acelerar de más durante algunos kilómetros.

Ahora se rompe el efecto sorpresa que quiere transmitir la DGT. Al invertir la técnica, se vuelve a potenciar la incertidumbre de ser cazado, bien antes o después de sobrepasar el radar fijo.

La originalidad y creatividad de la DGT con los radares

La técnica de los radares anti-frenazo constituye la enésima táctica de la DGT para tratar de controlar que la velocidad de los conductores se mueva dentro de los límites legales. El actual equipo centra gran parte de su estrategia en disminuir este factor de riesgo, causa principal de accidentalidad.

En ese sentido, la política de la DGT con los radares crea cierta incertidumbre respecto a los momentos y los lugares en los que un cinemómetro puede cazarnos desprevenidos. Es el objetivo: que estemos siempre pendientes de la velocidad.

En esta línea trabajan los radares en cascada, los radares camuflados en furgonetas y camiones o la confirmación de que existen radares falsos (cajas vacías) y que estos cambian con el tiempo.

Atentos a la velocidad, siempre

Carreteras y radares

Por seguridad, conviene estar atento a la velocidad a la que circulamos. No solo nos ahorrará sustos en forma de multa, sino que incrementaremos la seguridad de tránsito en nuestras carreteras. Y, como sabemos, los radares nunca se toman vacaciones.

Se aconseja para lograr esto el contar con un dispositivo como Coyote. Su tecnología nos ayudará a conducir de forma más segura, conociendo los límites de la vía en todo momento. También la posición de la mayoría de cinemómetros de la red nacional de carreteras. Así evitaremos multas y frenazos innecesarios.

En MyCoyote | 1,6 millones de euros para mantener 412 radares en 2019

Imágenes | iStock/dimarik, iStock/poliki e iStock/Oks_Mit

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here