¿Cómo puedes poner tu grano de arena en la seguridad vial?

3
1836
comunidad-coyote

Muchos conductores buscan ser más proactivos en la carretera. Hacer que su contribución suponga un extra de seguridad a la misma. Conducir va más allá de viajar del punto A al punto B lo más rápido posible. Aportar un granito de arena en la seguridad vial es ahora posible gracias a la tecnología.

¿Qué podemos hacer los conductores por mejorar la seguridad vial?

Algunos nos preguntamos si, además de cumplir las normas de tráfico hay algo más que podamos hacer para ayudar. Es posible, ya que al aumentar nuestra seguridad evitará generar problemas al resto de usuarios de la vía. Si evitamos ser un vehículo detenido en el arcén, estamos evitando un peligro a los conductores.

Hemos de tener en cuenta la velocidad de la vía para adecuarla. Pero también toda la señalética y las condiciones particulares del día. Como el hecho de que nieve y tengamos que poner las cadenas.

Viajar preparado siempre es un punto importante. Se aconseja, en viajes medios y largos, llevar ropa de abrigo, algo de dinero suelto, agua y comida. En un gran atasco pueden ayudarnos mucho.

Por otro lado, es necesario llevar algo de material del coche: rueda de repuesto, un chaleco reflectante por ocupante, y triángulos de posición. Así como tener nociones básicas sobre cómo colocar los triángulos y cambiar una rueda, claro.

Respecto a los atascos, hay un modo en que podemos aportar nuestro granito de arena de forma directa. ¿Sabes que la manera óptima de conducir para evitar un atasco es en el punto medio entre el vehículo de delante y el de detrás?

Al mantenerse en este punto medio, se le da la oportunidad al vehículo de detrás a poder frenar sin detenerse, que es lo que causa el atasco. Cuando una larga fila de coches conduce de este modo, el tapón se disuelve más rápido.

Contar con la mejor tecnología al volante: así funciona la comunidad Coyote

comunidad-coyote-viaje

Del mismo modo, cuanta más información tenemos, más seguros están tanto los pasajeros de nuestro vehículo como el resto de ocupantes de la vía. En un ejemplo, nuestro avisador Coyote nos informa de que ha habido un accidente a 5 km.

Teniendo la alternativa, ahora podemos decidir si continuar por la misma vía o dar un ligero rodeo. Quizá no parezca gran cosa, pero conducir junto a un accidente es más peligroso que no hacerlo.

De ahí surgen los accidentes en cadena. Si podemos evitarlo, ayudamos tanto a accidentados como a los servicios de emergencia (que tienen la carretera libre). También a nosotros mismos, evitando un riesgo innecesario.

Con el servicio Coyote nos beneficiamos directamente de la información de otros miembros de la Comunidad Coyote. Pero también ayudamos a que la comunidad viaje segura, ya que nuestra conexión aporta información a la carretera.

Cuando un coyote marca un punto como peligroso, quizá porque hay objetos en mitad de la vía, la información queda guardada en un mapa virtual. Ahora la información, haciendo uso del GPS, está geolocalizada. Cuando el siguiente vehículo coyote se aproxima, le pregunta si el peligro sigue ahí.

Confirmando o desmintiendo la incidencia, el resto de los conductores conduce más protegido. Ambos conductores han aportado su granito de arena, pero no son los únicos. Debido al volumen de conductores Coyote, más de un millón de incidencias son reportadas y confirmadas cada mes en Europa.

Cada alerta es confirmada una media de 40 veces, lo que hace muy robusto el sistema. Cuando los conductores ayudan al resto de los usuarios, reciben insignias en forma del índice de confianza. ¿Buscas ayudar a la carretera? Persigue las tres estrellas Coyote.

Tecnología activa y pasiva que salva vidas

Coyote es una tecnología de seguridad porque los usuarios interaccionan con la carretera y su información para reducir los peligros. Entre todos, construyen una capa de seguridad, aportando con cada pequeña alerta y confirmación. Veamos otras tecnologías.

La primera que nos salta a la memoria es el uso del cinturón de seguridad y/o casco. En caso de accidente o colisión, estos elementos suponen un auténtico salvavidas.

Los sistemas de frenado automático como el AEBS o el ACC son herramientas que vemos más en los coches. Hay una gran campaña de publicidad al respecto, y es que evitan daños mayores.

Contar con airbag en todos los asientos ocupados también es aconsejable. Esta bolsa se despliega protegiendo al usuario. También se está viendo mucho el sistema eCall, que será obligatorio en el futuro.

 

La seguridad en carretera es algo que nos preocupa a todos los que hacemos uso de ella. Algunos vamos un paso más allá, y además de proteger a quienes tenemos cerca pensamos en todos los demás. Es el motivo tras las carrocerías con tecnología anti atropello.

Gracias a los avisadores Coyote, tú también puedes formar parte de la seguridad en carretera. Instálate la aplicación de manera gratuita para probarla durante 15 días, y siente lo que significa ayudar en carretera desde tu volante.

En MyCoyote | Índice de confianza: ¿por qué puedes confiar en la Comunidad Coyote?

Imágenes | iStock/welcomia, iStock/monkeybusinessimages

3 Comentarios

  1. Buenos días.
    He leído con atención todos y cada uno de los titulares que encabezan su web, bien es verdad que unos con más interés que otros.
    Tengo 76 años, me fascina conducir y encuentro que sería de una gran ayuda disponer del atractivo y eficaz servicio que tenéis la oportunidad de poner a nuestra disposición.
    Pero -siempre existe uno o más “peros”-, ¿cuánto supone el disponer de vuestros servicio?; porque cobro una pensión no contributiva y tengo que mirar con lupa los gastos que tengo y en los que me pueda meter sin sufrir un enorme quebranto de mi integridad física y emocional.
    Un cordial saludo.
    Ildefonso Puente

    • ¡Buenos días Ildefonso!. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el 911 232 440 para que te informemos sin compromiso de todos nuestros servicios, precios y ofertas. Un saludo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here