La tecnología mejora y afecta a los mecanismos que tienen las autoridades para controlar que se cumplan los límites de velocidad. En concreto, afecta a los radares. En ese sentido, Francia está a punto de masificar en sus carreteras la presencia de un nuevo tipo de radar “total”. Son los denominados como radares torreta.
En los últimos tiempos hemos sido testigos de cómo han mejorado los radares. Una buena prueba de ello la tenemos en nuestro país, con la presencia de cinemómetros como el Multaradar C. Aunque los mencionados radares torreta se sitúan en una esfera superior al incorporar muchas más prestaciones de control del tráfico.
¿Qué ocurre en Francia con los radares?
Para saber por qué Francia está apostando de forma tan agresiva por este tipo de cinemómetros es necesario hacer referencia a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses al otro lado de los Pirineos.
Allí los “chalecos amarillos” se enfrentan sin cuartel a los radares. Tanto es así que han llegado a inutilizar en menos de un año el 75% del total de radares fijos en Francia. Las autoridades han tenido complicado evitar que los tapen con diferentes mecanismos o incluso que los golpeen o los quemen.
La respuesta del gobierno francés no se ha hecho esperar. Francia es uno de los países que más apuesta por los radares, rondando en sus carreteras unos 3.000 cinemómetros. Las autoridades, lejos de renunciar a su uso ante el vandalismo, están potenciando la introducción de los radares torreta. La altura de los mismos, elevándose hasta cuatro metros, no solo les proporciona más protección ante posible agresiones, también introducen una tecnología jamás vista.
Así funcionan los radares torreta
Mesta Fusion 2 es el nombre del modelo del radar que trae consigo las virtudes de una tecnología más avanzada. Entre las principales novedades de estos podemos encontrar:
- Vigilar ocho carriles de forma simultánea.
- Comprobar el uso del cinturón y de, en general, todos los sistemas de retención.
- Detectar el incumplimiento de la distancia de seguridad entre vehículos.
- Detectar el uso del teléfono móvil.
- Distinguir diferentes tipos de vehículos por segmento.
- Detectar adelantamientos realizados de forma ilegal.
- Detectar los casos en los que un vehículo se salta un semáforo en rojo.
- Tienen un alcance de hasta 200 metros.
Combinan en un mismo aparato tecnología propia de diversos tipos de radares para proporcionar, entre otras ventajas, una mayor eficiencia a la hora de controlar infracciones.
6.000 radares torreta funcionando en Francia
La réplica del gobierno francés con estos radares es mayúscula. Las autoridades pretenden que hasta 6.000 de estos radares operen en 2020 en el país. La maniobra implica extremar el control del cumplimento de la normativa de tráfico, en concreto de la velocidad, como nunca se había hecho.
Aunque no a esos niveles, la tecnología de los Mesta Fusion 2 podría llegar a España en un plazo no demasiado largo. Así lo comentan algunas fuentes de forma oficiosa. No sería de extrañar teniendo en cuenta que desde la DGT se ha sugerido en varias ocasiones la intención de seguir los pasos de Francia en cuestión de instalación de radares.
Como ocurre con el Multaradar C, la tecnología que montan estos cinemómetros hace complicada su detección. Los dispositivos Coyote, junto con los resultados constatados de la Comunidad Coyote, son uno de los escasos recursos que nos pueden ayudar a prever este tipo de radares. Y pueden hacerlo tanto si viajamos a Francia como a lo largo y ancho de la red de carretera españolas.
En MyCoyote | ¿En qué consiste el sistema de radares en cascada que ya usa la DGT?
Imágenes | iStock/ChiccoDodiFC, iStock/Richard Villalonundefined undefined e iStock/Motortion