Medios nacionales se han hecho eco del nuevo radar que la DGT ha colocado a la salida de Madrid. El que había antes ya se había ganado mala fama, por lo que muchos han corrido a denunciar una supuesta caza al conductor más “apresurado”. ¿Hasta qué punto era necesario endurecer este tramo?
De radar fijo a radar de tramo en el Paseo de Extremadura
El polémico tramo del que hablamos es el del Paseo de Extremadura (Autovía A-5), en sentido salida desde Madrid, entre sus puntos kilométricos 4 y 5,75. Era un tramo ya conocido por su radar fijo en el kilómetro 4, el cuarto que más multas ha puesto en la capital de España.
Se incorpora un radar de tramo porque los radares fijos permiten atenuar la velocidad justo a su paso pero los de tramo controlan la velocidad media de toda la sección de vía. Esto hace mucho más riguroso el control de velocidad.
Por el momento, los infractores solo recibirán una notificación de que han superado el límite de velocidad. Pero a partir del 16 de abril las notificaciones serán para comunicar la imposición de una multa.
Radares ‘multones’ no: tramos peligrosos
Muchos llaman “multones” a estos radares, como si la intención de la DGT fuera cazar al mayor número posible de conductores. Lo cierto es que es los datos de siniestralidad justifican la toma de medidas como esta.
Solo el año pasado se produjeron en el Paseo de Extremadura 272 víctimas en 333 accidentes y atropellos. El exceso de velocidad fue el principal motivo. Otro dato: el radar de tramo de la recta de Batán, cercano a la A-5, es el segundo que más ha conseguido reducir los accidentes en todo Madrid. Funcionan.
En el caso concreto de este tramo de la A-5 también se persigue reducir el tráfico y fomentar en uso del transporte público. El objetivo a largo plazo del Ayuntamiento es convertir ese tramo en vía urbana, reduciendo pues el límite de velocidad hasta los 50 kilómetros por hora.
Despistes que valen una multa
La realidad de este kilómetro 4 de la A-5 es que la mayor parte de los conductores son multados por puro despiste. Este radar está situado a la salida de un túnel a 70 km/h. Al salir, los conductores tienden por inercia a acelerar, cuando realmente en el exterior el límite de velocidad es exactamente el mismo.
El despiste es uno de los motivos por el que más somos multados al volante. Por un lado, porque perdemos la noción de la velocidad a la que realmente estamos conduciendo. Por otro, porque desconocemos el límite de velocidad correcto de la vía por la que circulamos.
Por si fuera poco, contamos con el problema de que creemos que la DGT señaliza todos los radares, cuando realmente no ocurre siempre. Es más, cerca del 40% podrían estar sin señalizar correctamente.
Muchos son los motivos por los que podemos ser multados, con foco en el despiste. Por suerte, los miembros de la Comunidad Coyote contamos con nuestros asistentes a la conducción, como la aplicación que puedes probar 30 días de forma gratuita.
Estas nos mantienen alerta en todo momento, ya sea porque superamos el límite de velocidad como porque haya un radar próximo. El dispositivo Coyote nos avisará del peligro pues la base de datos de Coyote se mantiene actualizada.
En My Coyote | Según RACC, la señalización de los radares es deficiente
Imágenes | iStock/JoLin, iStock/Photitos2016, iStock/Pixelci.
Excelente artículo sobre los radares.
Nos alegramos que os haya resultado interesante. Un saludo de todo el equipo Coyote.