5 diferencias entre tu dispositivo Coyote y el asistente de velocidad que quiere imponer la UE

4
3248
Diferencias entre Coyote y el ISA

El Asistente de Velocidad Inteligente ISA está en boca de todos desde que se supo que la UE lo quiere imponer de serie en los nuevos vehículos a partir del 2022. Los usuarios de Coyote ya estamos familiarizados con este tipo de sistemas, pues ya disfrutamos de algunas de sus funciones. Sin embargo, no son pocas las diferencias que separan nuestros dispositivos del ISA, y que conviene tenerlas en cuenta.

Coyote no limita la velocidad

Los asistentes de velocidad tienen una función meramente informativa: avisan al conductor si excede el límite y no actúa sobre la velocidad del vehículo. En cambio, el ISA que desea implantar la UE funcionará a nivel activo. Reducirá automáticamente la velocidad al límite establecido por la vía.

Nuestro dispositivo Coyote en cambio funciona como asistente, no como limitador. Nos informa en todo momento sobre la velocidad máxima de la vía por la que estemos circulando, y nos avisará mediante señales acústicas y visuales si excedemos el límite en algún momento. Los conductores serán quienes tomen las decisiones al volante.

ISA no avisa de los radares

El ISA se ha presentado como un asistente para el conductor. Sin embargo, su función es únicamente la de controlar la velocidad. Ni ofrecerá información sobre radares ni nos avisará de la presencia de alguno en el trayecto.

Esta es una información muy útil para aumentar la precaución, pues sabemos que la DGT pone más radares en aquellos tramos más peligrosos, y no todas las carreteras están bien señalizadas con señales genéricas y específicas de velocidad.

Coyote sí nos avisa ante la presencia de algún radar fijo, móvil estacionado, móviles en movimiento, de tramo, de cinturón y móvil, etc.

Información fiable y actualizada

El ISA hará uso de una cámara que leerá e identificará las señales de tráfico. Sin embargo, se trata de un sistema que puede fallar en condiciones de baja visibilidad o en tramos en obras. Además, contará con una base de datos de límites de velocidad, de la que aún no se sabe cómo se actualizará. Se estima el margen de error de ISA en un 10%, y la UE ha reconocido la necesidad de poder desactivar el ISA en determinados momentos.

Por su parte, la base de datos de Coyote está constantemente actualizada. El equipo humano de Coyote, ayudado por sistemas informáticos, contrastan constantemente la información que toman de fuentes oficiales. Además, la Comunidad Coyote reporta en tiempo real las posibles incidencias que nos podemos encontrar en el camino.

Podemos llevar nuestro Coyote donde queramos

Con la nueva normativa, los fabricantes estarán obligados a incluir el ISA de serie, integrado en el sistema del coche. Por eso, solo los coches más modernos contarán con el ISA, y es muy posible que se acabe implantando de forma muy diferente en las distintas marcas.

Nuestro Coyote sin embargo es un dispositivo externo e independiente, o una aplicación para nuestro smartphone. Eso quiere decir que nos lo podremos llevar a todas partes y usarlo en cualquier vehículo: propio en nuestras vacaciones, de empresa en el trabajo, etc.

aplicacion-coyote

Coyote es más que un asistente

El ISA es básicamente  un limitador de velocidad. Sus funciones no irán más allá de mantener nuestra velocidad por debajo límite establecido. Y no siempre, como hemos visto. Aunque cuente con un pequeño tablero, su función es meramente informativa.

En cambio, Coyote es un completo asistente que nos avisa de los radares, cuenta con 19 alertas diferentes, y nos proporciona estadísticas sobre nuestra forma de conducir. También debemos hablar de un servicio profesional y colaborativo, donde los miembros de la comunidad Coyote aportan sus reportes y los técnicos se encargan de contrastarlos y enviarlos a los conductores.

Imágenes | iStock/zenstock | Coyote

En My Coyote | Coyote, más que un dispositivo, un servicio

4 Comentarios

  1. La aplicación es un maravilla pero para mi la única pega que tiene es que no puedes diseñar tu propia ruta, seria genial poder hacerlo.

    • ¡Hola Fernando! Muchas gracias por tu comentario, lo tendremos en cuenta. Un saludo de todo el Equipo Coyote.

  2. No han pensado en la posibilidad de poder hacer compatible la aplicacion coyote con los vehículos atraves de los teléfonos móviles y la conexiones tipo CarPlay o android para poder ver la pantalla mientras circulas sin tener que tener el telefono en un soporte para poder verlo. bueno esto es una propuesta. Me gusta la informacion que nos trasmiten y es de utilidad

    • ¡Hola Eduardo!. Informarte que Coyote es ahora compatible con el sistema de CarPlay. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el 911 232 440, de 9:00 a 19:00. Un saludo del Equipo Coyote España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here