Las redes sociales son una potente herramienta para estar en contacto con nuestros seres queridos, amigos de la infancia, compañeros de trabajo e incluso nuevas amistades virtuales. Pero también sirven, si las usamos bien, como medio de acceder a información actualizada sobre las carreteras y la movilidad.
Cada vez más conductores acceden a Twitter o Facebook para seguir distintos canales de organismos oficiales o marcas donde se cuelgan noticias, avisos y datos de interés que nos ayudarán a evitar atascos, a conducir mejor, a ahorrar combustible e incluso a estar atento a los diferentes radares. Hacemos un breve repaso de las cuentas que merece la pena seguir si queremos estar informados a la hora de planificar nuestros viajes y conducir.
La DGT, el canal más completo sobre movilidad y carreteras
La DGT, Dirección General de Tráfico, tiene una serie de canales muy activos en redes sociales que nos ofrecen la información más actualizada de carácter oficial sobre el estado de la circulación. Es tan activa que disponen de varias cuentas de Twitter, de la que @DGTes es la más generalista:
https://twitter.com/DGTes/status/943413249072037888
Esta cuenta trae siempre contenido recomendado en base a la estacionalidad (como la nieve en invierno por el frío o el agotamiento en verano debido al calor) y renueva continuamente sus campañas de concienciación para conductas tan peligrosas como la ingesta de alcohol en carretera.
También enlazará con frecuencia a su revista digital, como vemos en el tweet anterior. Sin embargo, si lo que buscamos es información rápida sobre el estado de las vías, la cuenta que deberíamos seguir es @InformacionDGT. Informa de retenciones, obstáculos, obras y otros imprevistos de la carretera:
#OBRAS nivel AMARILLO en AUTOPISTA / AUTOVÍA #A4 (pk 635.5 al 635 decreciente) JEREZ DE LA FRONTERA #DGTCádiz #DGT https://t.co/Y3qGTxFaZ8
— D.G.T. (@InformacionDGT) December 20, 2017
#OBSTÁCULO nivel ROJO en #N_I (pk 416) OLABERRIA #DGTGipuzkoa #DGT https://t.co/ncM0kZQ3sx
— D.G.T. (@InformacionDGT) December 20, 2017
Además, pulsando los enlaces insertos en estos tweets de movilidad accedemos a un mapa en el que se nos muestran visualmente estos incidentes. Poco a poco, un acuerdo entre Coyote y la DGT hará que estos aparezcan en nuestros dispositivos.
La DGT también tiene una gran colección de fotografías en Instagram de las que podemos echar mano para ilustrar nuestros artículos, como este renderizado orientado a concienciar sobre la seguridad en moto:
El canal de YouTube DGTes, al que podemos suscribirnos pulsando un botón y recibir newsletters en nuestro email, también dispone de información actualizada. En colaboración con Tráfico y Seguridad Vial, la revista de la DGT, también hay vídeos informativos para refrescar nuestro carné de conducir:
Ponle Freno, Circula Seguro y Coyote, concienciando en materia de seguridad
Ponle Freno es una de las campañas privadas (Atresmedia) más conocidas orientadas al mismo objetivo que la DGT: Cero víctimas en carretera. Suelen hacer bastantes colaboraciones juntos, y disponen de un canal de Twitter llamado @Ponle_Freno con actualizaciones constantes con contenido de interés en materia de conducción. A través de Facebook, @ponlefreno ofrece la misma información:
Aumenta un 10% el número de kilómetros con riesgo elevado en las carreteras españolas https://t.co/CNQlsAgkey
— Ponle Freno (@Ponle_Freno) December 20, 2017
¿Conoces los límites legales de velocidad en las carreteras convencionales? https://t.co/j3jBRP6G25
— Ponle Freno (@Ponle_Freno) December 19, 2017
Circula Seguro es otro canal consolidado a través de un fondo privado (Michelín y MAPFRE) que tiene como objetivo general refrescarnos todo aquello que olvidamos de la autoescuela mientras nos informa de las novedades de la carretera. Aunque este blog no dispone de redes sociales (está algo chapado a la antigua), es referente en seguridad vial y podemos suscribirnos a su newsletter o a su feed RSS.
Coyote, además de ser un dispositivo orientado a la navegación, la seguridad en carretera y el ahorro de tiempo (y multas) para el conductor; tiene una cuenta de Twitter basada en la concienciación en materia de seguridad e información (@Coyote_ES):
https://twitter.com/Coyote_ES/status/940660034723184640
https://twitter.com/Coyote_ES/status/942831846307479552
También dispone de una cuenta de Facebook (@MyCoyote) con la que puedes ponerte en contacto, así como un canal de YouTube con información de todo tipo, como entrevistas a los coyotes.
Policía Nacional, generalistas pero con información sobre movilidad
Aunque la Policía Nacional tiene competencias urbanas, suele darse en núcleos poblados e informa de mucho más que el estado de las carreteras, el tráfico o las diferentes operaciones de entrada y salida, siempre viene bien estar al tanto de la información emitida por su cuenta de Twitter (@policia).
La nieve y el hielo mantienen cortadas y con cadenas vías de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra y Canarias. Antes de salir, consulta el estado de carreteras y tu coche siempre a punto. pic.twitter.com/dxYIBJD3xg
— Policía Nacional (@policia) December 12, 2017
Arriba, un ejemplo de cómo su community manager usa el humor como campaña de concienciación de cara a las heladas de invierno y el uso de las cadenas. También tenemos la posibilidad de seguirles a través de Facebook con su cuenta PoliciaNacional.
Aunque Facebook dispone de un chat para hacer consultas, y en Twitter podemos hablar con ellos, es mejor usar el teléfono 091 si queremos comunicar algo urgente, o el 112 si estamos ante una emergencia como un accidente en carretera.
Quizá algo menos informativo a nivel de movilidad, también podemos seguir el canal específico de YouTube llamado Policía, donde en ocasiones muestran contenido relacionado con la carretera. Si somos más de Instagram, lo nuestro será entonces @policianacional:
https://www.instagram.com/p/BcsulnCHJL8/
Las redes sociales sirven para mucho más que ver vídeos de gatitos, y nos permiten estar al tanto del tráfico en carretera, los últimos avisos, la normativa más actualizada, las distintas campañas de concienciación, etc. Si quieres exprimir las redes, las de arriba son cuentas muy interesantes.
En MyCoyote | Un buen viaje empieza con una buena planificación: ¿qué se debe y qué no se debe hacer?
Imágenes | iStock/Ridofranz