Las Áreas de Prioridad Residencial, también conocidas por sus siglas APR, son espacios en los que se limita el acceso de vehículos. El objetivo es reservar el uso de algunas calles y disminuir los niveles de contaminación, tanto atmosférica como acústica. En Madrid, antes de 2018, se sellarán varias de estas zonas. ¿Cómo afectan las APR a la circulación?
En este artículo ponemos el caso de la ciudad de Madrid debido a las últimas acciones. Sin embargo, muchas otras ciudades de España y resto de Europa están diseñando zonas APR en sus cascos urbanos en su lucha contra el CO2. Daremos las claves para no caer en una de estas zonas y que no nos pongan multas.
Una medida por la calidad del aire de la ciudad
Las nuevas zonas APR forman parte del Plan A por la calidad del aire de Madrid. Aunque algunos vehículos no podrán pasar por ciertas zonas, los beneficios para la ciudad son indudables. Con esta medida se conseguirá potenciar el transporte público y, por tanto, mejorará la calidad del aire que respiramos.
Pero los que realmente van a conseguir mejorar su entorno serán los peatones y ciclistas. Reducir la presencia del vehículo privado por el centro de las ciudades siempre ha sido uno de los deberes pendientes. Disminuir la velocidad a 30 km/h en algunas avenidas principales, y la catalogación de zonas de circulación especialmente acondicionadas a peatones, han sido algunas de las decisiones tomadas.
Las APR afectan a las movilidades
Las APR suponen una conquista para los residentes de algunos barrios y, al mismo tiempo, una nueva forma de gestionar la movilidad. Pasamos parte de nuestra vida en desplazamientos como ir y volver del trabajo. Y los que vivimos lejos o vamos de paso necesitamos estar informados sobre itinerarios alternativos seguros.
Poder seleccionar vías como carriles VAO o carriles destinados a determinados vehículos, como las motos. Es por ello que a menudo un navegador puede convertirse en nuestra mejor herramienta al volante, siempre que la usemos bien.
En cualquier caso, en el área de prioridad residencial podrán circular libremente tanto residentes como vehículos cero emisiones. En la nueva normativa hay muchas excepciones como las bicicletas, los taxis, los vehículos de la EMT, etc.
Aquellos que incumplan esta restricción serán sancionados con una multa de 90 euros que se puede ver bonificada a 45 euros por pronto pago. No obstante, empezarán a multar en febrero. Mientras tanto, se realizarán solo acciones informativas para los más distraídos.
¿A quienes afecta y cómo podemos estar informados?
Como ya hicimos en su momento, recomendamos seguir algunas cuentas que hablan sobre seguridad y movilidad en redes sociales. Y las APR trabajan por la seguridad, en este caso con marcado foco en la salud de los ciudadanos.
El acceso restringido en las Áreas de prioridad Residencial limitan el acceso de vehículos a su interior para reducir el tráfico, mejorar la calidad del espacio de la ciudad y disminuir la contaminación las 24 horas del día y los 365 días del año. Es decir, no hay un horario a partir del cual podamos circular.
Con esto se restringen las calles de libre circulación y el tráfico de paso para darle un mayor espacio al peatón, al transporte público y a las bicicletas. Para el caso concreto de la ciudad de Madrid, con nuevas APR que entran en vigor en noviembre de 2018, la cuenta de Twitter de @lineamadrid está muy activa. También podemos llamar al 010.
Tanto para Madrid como para toda España y buena parte de Europa, contar con un avisador que evite pasar por las Áreas de Prioridad Residencial supondrá una inversión interesante. Adiós a las multas por distracción. Los dispositivos Coyote con conexión a internet pueden descargarse en tiempo real los mapas con las APR vigentes, y avisarnos cuando vayamos a caer en una.
En MyCoyote | Así cambiará la movilidad en el centro de Madrid en 2018
Imágenes | Propias
Más información | Ayuntamiento de Madrid