«Los varones conducimos mejor» es una frase que junto a «Las mujeres conducimos mejor» suelen sembrar la polémica en cualquier evento social, y es que a todos nos agradaría pertenecer al conjunto de personas que mejor conduce por muchos motivos, como sentir que nuestros hijos estarán seguros.
Por suerte para todos, las métricas en carretera son frecuentes, y hoy día contamos con muchos datos que nos permiten (siempre hablando estadísticamente) hablar de grandes tendencias al volante. ¿Quién conduce mejor, los varones o las mujeres?
Los varones somos los que más accidentes tenemos
Los varones tienen más accidentes mortales que las mujeres según el Instituto de Investigación del Automóvil de la UPM: el triple si lo medimos por población y el doble si lo medimos por conductores. Además, los accidentes son más graves si la colisión entre dos vehículos tiene dos conductores varones.
En otro estudio, Radiografía del conductor español (RACE, 2014), se analizó el perfil del conductor y se llegó a la conclusión de que el 58,7% de los conductores son varones, mientras que el 41,3% son mujeres. Es decir, hay un 29% más de conductores varones que mujeres.
Pero esto no justifica que los varones tengan más accidentes por persona, como sí lo justifica en parte otros datos de uso y perfil de conductor:
- las conductoras hacen solo tres cuartas partes de los kilómetros que conducen ellos, y a más distancia mayor es la posibilidad de accidente;
- ellos conducen más veces (5,2 días a la semana frente a los 4,8 de ellas), aumentando el riesgo;
- ellos son ligeramente más mayores que ellas (46,72 años frente a 39,47), con lo que sus facultades por edades elevadas son peores.
Mujeres y varones no sentimos lo mismo al conducir
Quizá sea genético (ADN) o quizá cultural, pero varones y mujeres sentimos diferentes emociones al conducir y, por tanto, tenemos diferente comportamiento. Por ejemplo, el 84,8% de los varones disfruta conduciendo, frente al 71,5% de las mujeres. Otras preguntas similares dan respuestas parecidas:
Estas encuestas se entienden si tenemos en cuenta que varones y mujeres no nos comportamos igual ante casos de cinetosis (el mareo por movimiento) o fobias como la agorafobia, la acrofobia o la gefirofobia.
Por ejemplo, el mareo al volante es más frecuente en mujeres que en varones (aunque la diferencia se suaviza con la edad), y las fobias son tres veces más frecuentes en mujeres que en varones; aunque no se tiene muy claro el por qué.
Las mujeres son mucho más prudentes, de media
De cómo nos sentimos al volante depende nuestro comportamiento. Se sabe que los varones son, de media, bastante más agresivos al volante que las mujeres. Esto hace que buena parte de las multas de velocidad y conducta temeraria sean para ellos. Pero esto no significa que ellas no reciban multas. Del mencionado estudio de la UPM se extraen las siguientes conclusiones:
En la presentación de un estudio titulado ¿Quién conduce mejor? realizado por el Centro de Experimentación de Seguridad Vial de Argentina, se afirmaba que las mujeres conducen mejor debido a su prudencia. Sin embargo, esta misma prudencia era catalogada como falta de habilidad al volante, probablemente debido a un menor uso del coche.
No hay estudios cruzados al respecto, pero es más que probable que la temeridad de los varones y la prudencia de las mujeres se deban al mucho y poco uso del coche, respectivamente; y que factores como la habilidad, la seguridad al volante o la edad media estén muy relacionados. En el mismo informe puede encontrarse esta tabla con diferencias características por género.
Entonces, ¿quién conduce mejor, mujeres o varones?
Depende, claro, ya que cada género suspendemos en algunos factores y aprobamos en otros, de media. Ellas adecúan mucho mejor su velocidad a la velocidad de la vía, pero también se distraen más. En materia de habilidades, ellos lo hacen mejor, pero también han perdido muchos más puntos del carné que ellas.
En poblado, buena parte de las multas de aparcamiento son de ellas, mientras que ellos tienen una nota horrible debido a los atropellos. Desde el punto de vista de la seguridad, que es el que nos interesa, lo que nos ha de quedar claro es que todos tenemos mucho que mejorar si buscamos carreteras más seguras y menos multas a nuestras espaldas.
En líneas generales, los varones necesitamos prestar más atención a la velocidad a la que circulamos y adecuarla al tipo de vía, para lo que contar con un dispositivo como Coyote puede hacernos más conscientes de la diferencia. Gracias a estos avisadores conseguiremos evitar más de una multa. Además, hemos de aprender a delegar la conducción a otros pasajeros, especialmente en viajes largos.
También en líneas generales, las mujeres necesitamos prestar más atención al resto de agentes de la vía, así como a las sorpresas que pueda depararnos la carretera. Vehículos detenidos, obstáculos en la vía o atascos pueden sorprendernos cuando ya los tenemos encima, y navegadores como Coyote nos ayudan a estar atentos a los peligros a los que todavía no hemos llegado.
En MyCoyote | ¿Eres un buen conductor? Las claves para mejorar
Imágenes | iStock/DisobeyArt
Muy chulo
No hacía falta tanto estudio. Lo único que hay que hacer es formular la pregunta de forma correcta.
¿Qué entendemos por conducir bien? Tener destreza al volante o cumplir con las normas de circulación. Si es la primera opción, es el hombre; si es la segunda, pues la mujer. Habrá excepciones como en todo, pero la normal general es esa. Es algo hormonal.
Estudio realizado gratis.
Gracias por el libro chicos. Buen fin de semana!
Hay una palabra, “epigenetica”, que no está bien empleada. Por favor, corregidlo.
Buenos días, Miguel,
toda la razón del mundo. Da gusto que lectores con conocimientos se tomen la molestia de leernos en detalle y ayudarnos a mejorar.
Un abrazo.