Correr delante del radar, una moda peligrosa

0
1394
correr-delante-radar-moda

Las redes sociales tienen la capacidad de llegar a un gran número de personas. Son una herramienta perfecta para mantenerse informado. Pero también han convertido en modas prácticas irresponsables y peligrosas. Los jóvenes son especialmente vulnerables, y tienden a imitar estas prácticas.

Como ejemplo, el tuitero británico Jack Earl. A pesar de no ser muy popular, consiguió viralizar un vídeo en el que corre frente a un radar informativo con objeto de medir su velocidad. Una “proeza” que ha sido imitada en su país y que también ha llegado hasta nosotros.

Los peligros de correr por la carretera

La moda iniciada por Jack Earl puede parecer inofensiva. Los más jóvenes encontrarán divertida la posibilidad de usar un elemento público para medir sus propias capacidades físicas. Pero el espacio público, y en concreto la carretera, tiene unas reglas específicas por seguridad.

No debemos olvidar que, como peatones, también formamos parte del tráfico y de la movilidad de una ciudad. Y por lo tanto estamos sujetos al Reglamento General de Circulación o la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Incluso podemos ser multados si las infringimos.

El tuitero británico contraviene varias normas relacionadas con la figura del peatón. Para empezar, estamos obligados siempre a transitar por las zonas peatonales, y Earl corre por medio de la calzada.

Podría darse el caso de que la zona peatonal no existiese o fuese impracticable, pero como vemos en el vídeo la acera se encuentra en perfecto estado para su uso por los peatones. Evidentemente, Earl no hace uso de ella.

En nuestro país, cualquiera de estas acciones es sancionada con multa de 80 euros. Incluso puede alcanzar los 200 euros si tan sólo cruzamos la calle con semáforo en rojo para nosotros.

Para más inri, la escena se desarrolla durante la noche, con los problemas de visibilidad que ello conlleva. La necesidad de dejarse ver y hacerse notar ante los conductores con los que nos podamos cruzar es un tema recurrente en el colectivo de corredores urbanos.

Vestir prendas de colores llamativos, portar accesorios reflectantes, o usar luces que alumbren nuestro recorrido, son algunos de los consejos que la DGT propone para practicar el running por la ciudad.

Radares informativos, preventivos y pedagógicos

A la irresponsabilidad de ponerse a uno mismo en peligro y exponerse a ser sancionados se suma la de hacer mal uso de dispositivos de titularidad pública. En este caso, un radar informativo que mide la velocidad y la muestra en un panel electrónico.

Estos radares son muy habituales en países anglosajones o latinoamericanos, pero se hacen más frecuentes en nuestro país por los buenos resultados obtenidos. Lo mismo ocurre con los radares que ponen multas. Sin embargo, estos últimos no sancionan. Solo informan.

De hecho, este tipo de radares también son denominados pedagógicos o preventivos. Buscan concienciar y sensibilizar a los conductores sobre la necesidad de respetar el límite de velocidad en esos tramos concretos. Pueden hacerlo mostrando la velocidad alcanzada por el vehículo, pero también existen versiones con pictogramas o mensajes concretos, como en el experimento Speed Camera Lottery.

Los conductores podríamos mostrarnos más comprensivos y sensibles ante este tipo de alertas, y también por el hecho de saber que, más que sancionarnos, buscan disuadirnos de aumentar la velocidad.

Si queremos mantenernos dentro de los límites de velocidad, los radares informativos suponen un excelente complemento a los asistentes a la conducción. Como también lo son los dispositivos Coyote.

Estos dispositivos nos muestran en todo momento el límite de velocidad la vía por la que circulamos, e incluso nos alertan si lo sobrepasamos. Además, con los asistentes de Coyote tenemos la certeza de contar con los límites correctos y actualizados, gracias a un excelente equipo técnico.

Imágenes | Flickr/Traffic Calming Flickr Photoset

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here