Conducimos y vemos por los retrovisores un vehículo en servicio de urgencia aproximándose a nosotros. Un coche de policía, un camión de bomberos, una ambulancia…
De la autoescuela, sabemos que los vehículos prioritarios en servicio ante una emergencia tienen prioridad de paso. Pero, ¿qué tenemos que hacer en cada caso?
En países como Alemania los conductores están obligados a dejar un carril libre en la calzada para que circulen los servicios de emergencia. Pero, ¿y en España? ¿Cómo me comporto ante un vehículo en emergencia?
El tipo de vehículo y urgencia importan
En España, según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial (LSV), los vehículos prioritarios de vigilancia, mantenimiento, rescate y auxilio, así como aquellos vehículos que no son de servicio público (ambulancias privadas) pero circulan con urgencia, tienen prioridad de paso sobre los demás vehículos y resto de usuarios de la vía.
Por otro lado están los vehículos no prioritarios en servicio de urgencia. Por ejemplo, la utilización de nuestro propio vehículo para una emergencia sanitaria. Según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, tantos unos como otros, estamos obligados a cumplir las normas de circulación, con especial cuidado en intersecciones. Nada de saltarnos semáforos. Si lo hacemos es bajo nuestra responsabilidad y pudiendo conseguir una multa por el camino.
En ambos casos, para que la urgencia sea reconocida por el resto de conductores, debemos hacer uso de sistemas de señalización óptica o acústica tanto si circulamos con un vehículo prioritario o no. Para ello está la señal luminosa (V-1) de uso exclusivo para los vehículos prioritarios y que podrá utilizarse simultáneamente con el aparato emisor de señales acústicas especiales.
En el caso de vehículos no prioritarios, la norma les ampara a poder utilizar:
- el avisador acústico (claxon) de forma intermitente;
- a conectar la luz de emergencia, si se dispusiera de ella;
- y agitar un pañuelo o procedimiento similar para llamar la atención del resto de conductores.
¿Qué hacer ante un vehículo en servicio de urgencia?
Tan pronto se perciban las señales explicadas en el párrafo anterior, anunciando la proximidad de un vehículo prioritario o vehículo no prioritario en servicio urgente, debemos apartarnos a la derecha o detenernos si fuera preciso para facilitarles el paso. Eso es lo que dice el Reglamento General de Tráfico, con algunos matices según la vía, como los que vemos arriba.
¿Y si el vehículo prioritario se comunica con nosotros? En el vídeo de abajo vemos cómo hemos de comportarnos si la Guardia Civil nos hace señales. En este caso el vehículo prioritario (motos de la Guardia Civil) no están solicitando paso, sino que nos detengamos:
No obstante, el mismo vehículo podría avanzar hacia nosotros en servicio de emergencia. En ese caso nos aproximamos a un lateral y le dejamos paso. De lo contrario nos enfrentamos a una multa de 200 euros por no facilitar el paso a un vehículo (prioritario o no) que circule en servicio de urgencia.
Recordamos que para ello han de usar señales que anuncien su proximidad. Si vemos una ambulancia o camión de bomberos sin señales luminosas o acústicas, está circulando como nosotros y no debemos hacer nada. Ni parar ni ceder el paso.
¿Y cuando el vehículo de emergencias está detenido?
¿Qué ocurre si la ambulancia o el coche de policía están en servicio de urgencia pero se encuentran detenidos? Por ejemplo, atendiendo un accidente en el arcén de una autopista. (Recuerda no quedarte mirando, podrías causar un segundo accidente).
En España no está regulado el espacio lateral que hay que dejar a estos servicios. En países como los EEUU, por contra, darles espacio es una obligación:
Nuestra legislación no siempre coincide exactamente con la de otros países, pero sí es muy similar: ante un vehículo en servicio de urgencia, le dejamos espacio. En Reino Unido la maniobra para dejar paso se realiza a la izquierda, y en los EEUU los conductores pueden ser multados por no cambiar de carril o no disminuir la velocidad cuando se aproximan a un vehículo prioritario de servicio público.
En MyCoyote | Triángulos de seguridad en carretera: así es como se deben colocar
Imágenes | iStock/robwilson39, DGT
¡Excelente artículo, muy informativo! Ojalá este tipo de situaciones se regulen en la legislación.
¡Saludos!
¡Nos alegramos que te haya resultado interesante!. Un saludo de todo el equipo Coyote.
Muy positivo recordarnos conocimientos sobre seguridad vial,pues aquellos conductores como es mi caso,que teneoel carnet de conducir hace 20 o 30 años hemos olvidado ciertos detalles que nos recordáis.Gracias por todo
Gracias!!!
“De la autoescuela, sabemos que los vehículos prioritarios en servicio ante una emergencia tienen preferencia. Pero, ¿qué tenemos que hacer en cada caso?”
a ver si nos enteramos un poco antes de escribir segun que.
Los vehiculos “PRIORITARIOS” tienen prioridad de paso, como su nombre indica, pero no preferencia de paso. Tampoco tienen preferencia de paso, por semaforos, cruces, etc, etc….
Su obligacion al llegar a estos puntos problematicos es aminorar la velocidad y cerciorarse de que el resto de usuarios de la via han visto al vehiculo de urgencias y estan parados. El uso de luces y sirenas no da ningun derecho a los vehiculos de urgencia sobre el resto de vehiculos.
Actualizado el texto con prioridad en lugar de preferencia. Buena observación, Gracias.