¿Cómo podemos evitar incidentes entre conductores y ciclistas?

2
1092
conductores-y-ciclistas-seguridad

Tanto ciclistas como conductores de turismo somos usuarios de la vía. Sin embargo los primeros tienen, por su vulnerabilidad, mucho mayor riesgo. En caso de colisión o golpe de viento, será el cuerpo del ciclista el que reciba el impacto. ¿Cómo podemos evitar incidentes entre conductores y ciclistas?

¿Qué incidente puede tener un ciclista?

Un ciclista puede sufrir una colisión por parte de un conductor si este no percibe su presencia. También si circula junto a él a elevada velocidad. La estabilidad ciclista no es la misma que tenemos en un vehículo de cuatro ruedas.

Según la DGT, En 2016 fallecieron 67 ciclistas en las vías españolas, 9 más que el año anterior; y 736 resultaron heridos. Un año más tarde, las cifras volvieron a aumentar, con 78 fallecidos. Cada vez se hace más uso de la bicicleta, y necesitamos que esta tendencia cambie.

A esto hay que sumar que un ciclista puede chocar contra un peatón y resultar ambos lesionados. A menudo solo tenemos presente la parte que afecta a la tirante relación entre conductores y ciclistas por la mencionada vulnerabilidad de estos últimos; pero la situación es similar en el caso de ciclistas y viandantes.

¿Qué dice el Plan Estratégico de Seguridad Vial?

bicicleta por ciudad

El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, europeo, considera a los ciclistas un colectivo especialmente vulnerable dentro de la siniestralidad vial. Y, sin embargo, busca aumentar en un millón el número de ciclistas por las ventajas medioambientales, de salud y sociales que conlleva. Por ello, busca:

  • promover el desplazamiento en bicicleta como modo de movilidad eficiente;
  • mejorar la capacitación y actitudes de los ciclistas y del resto de los usuarios;
  • mejorar el conocimiento sobre los ciclistas;
  • proporcionar espacios seguros de movilidad para bicicletas.

España es un caso peculiar en cuanto al uso de la bici. Según datos de CONEBI, la confederación europea de fabricantes, las ventas de bicicletas de carretera y de montaña aumentan y, sin embargo, las bicicletas tradicionales urbanas e infantiles decrecen. Parece que no todos los municipios promocionan el uso de la bicicleta como en Barcelona, Madrid, Sevilla o Vitoria.

Bicicletas y coches, compartiendo el mismo espacio

En estos núcleos de población la bicicleta se hace más común con el tiempo, y con frecuencia se plantea la pregunta de si el coche y la bici son compatibles. Si respetamos a los demás para evitar incidentes, la respuesta es que sí. La movilidad ciclista es una opción perfectamente válida para ocio y para desplazamientos habituales como ir y volver del trabajo.

ciclista calles ciudad

Para ello, por supuesto, es necesario que peatones, ciclistas y vehículos a motor cumplan una serie de normas de circulación. Con respecto al vehículo, el menos vulnerable, ha de ceder la prioridad:

  • cuando cruce un carril bici;
  • cuando en un cruce o glorieta los ciclistas circulan en pelotón.

Además, hemos de recordar la separación lateral mínima de 1,50 metros al adelantar. Como ciclistas, es importante tener presente que somos un vehículo y debemos circular por la calzada (no por la acera o por el carril bus), siendo aconsejable hacerlo por su centro cuando el arcén es muy estrecho, no existe, o pedaleamos por ciudad.

Un punto importante, aunque menos frecuente por la velocidad que desarrollan las bicicletas, es que los ciclistas también están sujetos a velocidades máximas. Si en una vía a 30 km/h circulamos cuesta abajo a 35 km/h, nos pueden multar. Si nos saltamos un semáforo con radar, también se puede buscar nuestra bici.

Desde Coyote animamos al civismo, punto clave para que los incidentes entre conductores y ciclistas desaparezcan. Como ciclistas, siempre podemos usar nuestro móvil para navegar por la ruta óptima en ciudad, saber a qué velocidad podemos pedalear y dónde se encuentran los radares.

 

En MyCoyote | La separación entre vehículos, más allá de la clásica distancia de seguridad

Imágenes |iStock/David_Sch, Chris Becker, Clem Onojeghuo

2 Comentarios

  1. I was never really into commenting on blogs, but after reading this I felt that I should thank the writer, it is very well written. Thank you for sharing such great information.

    • Hello Mark.
      Thank you very much for your comment, we are glad that you liked it and we hope to have you among our readers for a long time¡ Have a nice day. Greetings from the whole Coyote team.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here