Si no lo hemos hecho ya, es muy probable que nos pongamos en carretera este verano camino de nuestro destino de vacaciones. Probablemente en carreteras que no conozcamos, así como vías especialmente controladas por radar.
Durante estos meses, debido a la gran cantidad de movimiento en España, se intensifican las campañas de tráfico. Si no queremos que nos caiga una multa es mejor que estemos debidamente informados sobre la ubicación de estos radares.
Radares instalados en España
En España tenemos en torno a 2.435 radares instalados. Y nuestra red de carreteras es más pequeña que otros países de nuestro tamaño (algo más de 176.000 kilómetros). Esto nos convierte en el segundo país de nuestro entorno con mayor número de radares por cada 100 km (0,8).
Solo estamos por detrás de Italia, que nos gana por goleada tanto en términos absolutos (más de 7.000) como relativos (1,5 por cada 100 km).
La distribución de los radares suele centrarse en aquellas vías que presentan mayor intensidad media diaria (IMD) y que contienen los peores puntos negros de siniestralidad. Como es lógico pensar, comunidades de gran extensión y con gran afluencia de tráfico como Andalucía y Castilla y León, copan el podio de regiones con mayor número de radares tienen.
También son las comunidades que acumulan un mayor número de multas,Lógico si tenemos en cuenta que se trata de regiones con una población significativa, además de soportar un alto flujo de tráfico en verano.
Más radares instalados este año
La eficacia esta tecnología como elemento disuasorio el tal que incluso funcionan cuando no hay cinemómetros y la caja está vacía. En algunas ciudades incluso se ha logrado reducir los accidentes en más de un 20% en determinados tramos. Esto ha hecho que la DGT y muchos ayuntamientos se hayan propuesto instalar nuevos radares a lo largo de 2018 y 2019. Barcelona, Logroño, Burgos o Madrid son algunas de estas ciudades.
El tipo de radar que más ha proliferado en número han sido los de tramo. De 47 en el verano pasado a 80 para este verano, un aumento de más del 70%. Se concentrarán principalmente en carreteras secundarias, al ser consideradas las más peligrosas porque acumulan el 80% de los accidentes de tráfico. Así que si ya teníamos bastantes razones para conducir con precaución por este tipo de vía, ahora le sumamos un mayor número de radares.
¿Qué podemos hacer para estar alertados?
Cuando la DGT instala un radar fijo nuevo lo que pretende es disuadir a los conductores de superar el límite de velocidad en aquellos puntos más peligrosos de la red de carretera. Por eso la institución vial hace pública la posición estos radares.
Además, los señaliza con carteles en la vía. Es por este motivo por el que los avisadores y asistentes a la conducción pueden contar con la información de manera legal.
Los dispositivos Coyote ofrecen dos tipos de alertas: las colaborativas (fruto de las aportaciones de los miembros de la comunidad) y las estáticas. Estas últimas se basan en la información compartida por las instituciones españolas de seguridad vial, entre ella la lista de radares publicada por la DGT como comentábamos arriba. Su base de datos también bebe de otras fuentes, como ayuntamientos que hacen uso de radares de semáforo o de tramo en túneles.
La mejor manera para saber dónde están ubicados los radares es contando con un dispositivo actualizado . Así, nos evitaremos más de un disgusto este verano. Es por eso que Coyote mantiene actualizada la base de datos de los radares móviles.
La DGT varía frecuentemente la ubicación de estos radares, y es fácil que la información quede obsoleta sino se actualiza con frecuencia. ¿Quieres probarlo? Puedes hacerlo de forma gratuita durante 15 días bajándote la aplicación para móvil.
En MyCoyote | Debido a los buenos resultados, en 2018 seguirán instalándose más radares
Imágenes | iStock/PPrat | Coyote