Madrid instalará radares anti-contaminación, ¿puedo evitarlos?

0
1744
Radares anti-contaminación

En las carreteras españolas existen una gran variedad de radares que tienen la velocidad máxima como factor de medición. A esa lista de radares convencionales pronto habrá que añadir otro tipo: los “radares” anti-contaminación.

Madrid es la primera ciudad en España que proyecta introducirlos. Con ellos, las autoridades madrileñas pretenden reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, y esto traerá consigo una gran batería de medidas, como aquellas que atañen al centro de la ciudad.

Destaca la creación de una nueva área de prioridad residencial que ya se conoce como Área Central Cero Emisiones o Madrid Central. Se pretende limitar la entrada a los vehículos que más contaminan haciendo uso del distintivo ambiental de la DGT. Además existen otras medidas, como la limitación de la velocidad a 30 km/h, ya en vigor.

¿Qué sentido tienen los radares anti-contaminación?

Desde el inicio de 2018, la ciudad de Madrid ensaya un sistema más preciso que el distintivo ambiental para medir la contaminación expulsada por los vehículos. Son los mencionados radares anti-contaminación.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo LIFE GySTRA e implica a varios organismos públicos y privados, entre los que está la DGT. Se están realizando ensayos para medir las emisiones de cada vehículo, de forma individualizada y en tiempo real. Han sido varios los medios y redes sociales que se han hecho eco de la existencia de los primeros dispositivos que forman parte de estas pruebas.

Contaminación en Madrid

Los radares anti-contaminación prometen convertirse en un instrumento de vigilancia y detección para diferentes situaciones. Al ser capaces de medir las emisiones contaminantes, identificarán vehículos que podrían ser objeto de sanción por circular en tramos u horarios no permitidos para su margen de emisiones.

¿Cómo funcionan estos radares?

La funcionalidad que define los radares anti-contaminación es la llamada Remote Sensing o teledetección. Estos montan, aparte de una cámara de fotos que capta los gases del tubo de escape, un espectrómetro de masas. Gracias a este último el dispositivo realiza un cálculo de las emisiones del vehículo en tiempo real.

De este modo se registra la información sobre óxidos de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión (PM) o monóxido de carbono (CO) emitidos por el vehículo. Se calcula que los radares anti-contaminación pueden realizar hasta 1.000 tests por vehículo y hora.

Una vez registrados los datos del vehículo y la información sobre sus emisiones contaminantes, el sistema coteja esto con una base de datos en la que se encuentran los coches detectados y la cantidad de emisiones que deberían emitir.

¿Pueden ser detectados los radares anti-contaminación?

Tránsito en una ciudadA diferencia que ocurre con los radares de velocidad, los radares anti-contaminación limitan la capacidad de actuación de los conductores. El exceso de velocidad es un factor que el conductor puede ajustar en función de los límites de la vía.

Tecnologías como la desarrollada por Coyote pueden ayudarnos en gran medida. Sin embargo, ningún comportamiento del conductor puede bajar las emisiones contaminantes de su vehículo.

Estas últimas dependen no de nuestra pericia al volante, sino de las características del vehículo. Es imposible controlar las emisiones de un coche mientras circula. Los modelos que montan motores térmicos más contaminantes estarán en el punto de mira de los radares anti-contaminación. Aunque en general son los coches diésel más antiguos los principales implicados, algunos motores alimentados por gasolina de nueva generación también podrían ser objeto de vigilancia.

Con todo, conviene aguardar para ver cuál es la aplicación final de los radares anti-contaminación en nuestro país. De momento, Madrid apunta a utilizarlos en un futuro próximo como instrumentos para mejorar la calidad del aire.

En MyCoyote | Así cambiará la movilidad en el centro de Madrid en 2018

Imágenes | iStock/Toa55, iStock/RamonCarretero e iStock/inacioluc

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here