Recientemente, hemos conocido las cifras del parque automovilístico de este año y, lamentándolo mucho, nos han sorprendido por la magnitud de su incremento. Desde Coyote queremos prevenir de un factor de riesgo que quizá no solamos tener tanto en cuenta a la hora de ponernos al volante, pero que es crucial que conozcamos para prevenir accidentes e imprevistos en la carretera: la edad de nuestro coche.
Como era de esperar, la crisis económica también ha hecho estragos en la industria automovilística durante estos últimos años. Como en tantos otros productos, la población española ha reducido su gasto medio en la renovación de su vehículo, pero las cifras de este último año se han disparado. En 2016, España se sitúa como el segundo país con los coches en uso más antiguos de la UE. La media de años de los coches que recorren las carreteras españolas es de 14, lo que significa que la población ha prolongado la vida de sus vehículos más del doble desde 2008, cuando la mayoría de automóviles tenía alrededor de 6 años y medio. La media de edad de coches involucrados en accidentes de tráfico mortales es, tristemente, también de 14 años.
El informe “Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008‐2013)”, publicado por Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial), estima que el riesgo de accidentes en vehículos de más de 15 años se duplica, y en los últimos 8 años se ha incrementado en un 78% el número de accidentes registrados en este tipo de vehículos. Aumenta el riesgo y con él, como sabemos, debe aumentar la precaución. Sobre todo en días como estos, en los que los desplazamientos se multiplican.
La Guardia Civil, en colaboración con la DGT, ha puesto en marcha una campaña desde el pasado 11 de julio y hasta el próximo domingo 17 para potenciar la “vigilancia y control de las condiciones del vehículo”. El aumento en la edad media de nuestros coches no sólo aumenta también la contaminación por el mayor gasto de combustible, sino que supone un uso de sistemas de seguridad obsoletos y menos fiables.
Desde Coyote os animamos a que intensifiquéis las revisiones de vuestro vehículo antes de viajar. Aquellos con una antigüedad de entre 12 y 16 años triplican las asistencias en carretera por avería. Es importante poner atención al estado de los neumáticos (presión, fuga de aire en las válvulas, etc.), así como de los faros y del aceite. Además, con un asistente para la conducción como Coyote, podrás reducir considerablemente el riesgo de imprevistos en la carretera. Si aún no conoces las nuevas alertas y mejoras de nuestros dispositivos Mini y S (alerta Anti-somnolencia, alerta de cinturón de seguridad y teléfono móvil, etc.), echa un vistazo aquí.