El ruido de la rodadura, clave para saber el estado del firme

0
1126
Ruido de la rodadura

El estado de las carreteras es uno de los factores que más incide en la accidentalidad, y uno de los más complejos. No se trata solo de la necesidad de destinar grandes partidas de dinero público, sino de detectar qué tramos necesitan más la renovación.

En esa línea, científicos españoles han desarrollado un nuevo método acústico que apunta a simplificar el proceso. Se basa en el ruido de la rodadura para evaluar el estado del firme.

Puntos negros en las carreteras españolas

Hasta la fecha, la peligrosidad de las carreteras se ha identificado según estudios basados en la observación de vías o siguiendo el número de accidentes ocurridos.

Así lo viene acometiendo el programa programa EuroRAP del RACE. Gracias a su informe anual sabemos que en torno al 75% de los accidentes con víctimas mortales se dan en vías interurbanas y, especialmente, en vías secundarias.

Este organismo establece una clasificación según el grado de riesgo de las carreteras, su localización por provincias o apuntando a tramos concretos. Del mismo modo, la DGT tiene marcados en rojo más de 7.600 puntos negros a lo largo de la Red de Carreteras del Estado. El criterio para identificarlos es similar, pues los tramos se catalogan en función de si se dan tres o más accidentes al año.

Escuchar qué nos cuenta la carretera

Estado de la carretera

Los instrumentos para medir la peligrosidad utilizan accidentes ya producidos. Sin embargo, ¿sería posible cuantificar hasta qué puntos es peligroso un tramo antes de que se produzcan?

Es en este punto donde los trabajos sobre el ruido de la rodadura muestran una gran utilidad. La solución ha sido desarrollada por el Grupo de Investigación en instrumentación y acústica aplicada (I2A2) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El equipo del I2A2 ha innovado una faceta más desconocida del control de ruido. Su objetivo ha consistido en descubrir el estado de las carreteras valiéndose del sonido de la rodadura captado por un micrófono que se ubica en los bajos del vehículo.

Los resultados son prometedores. Este ruido ha permitido establecer una clasificación del estado del firme y conocer sobre la existencia de diferentes defectos superficiales (como baches). Para esto, se han valido de técnicas de reconocimiento de patrones acústicos.

Ruido de la rodadura para potenciar la prevención

La herramienta presenta un gran potencial. Permite utilizar cualquier vehículo para identificar tramos peligrosos antes de que se produzca un accidente. Utilizar una flota de vehículos en red para esta misión ahorraría mucho tiempo y dinero.

Igualmente, abre la puerta para realizar un seguimiento más exhaustivo, conociendo de manera anticipada qué carreteras se deterioran antes. En cualquier caso, los investigadores se encuentran todavía en fase de descubrir todas las posibles aplicaciones de la información obtenida.

Por ejemplo, también se están centrando en la posibilidad de combatir la contaminación acústica gracias a la clasificación de los distintos tipos de asfalto utilizados en vía urbana. Esta funcionalidad se explota de forma experimental en la elaboración de un mapa del ruido de la localidad de Alcobendas, en Madrid.

Una herramienta para la conducción defensiva

Carreteras y ruido

Está por ver si la solución puede terminar por reforzar la llamada conducción defensiva. Esta persigue que nos anticipemos y actuemos ante posibles sucesos que se dan en carretera.

En la actualidad, ya existen tecnologías capaces de reforzar de este modo la prevención a bordo. Los dispositivos Coyote cuentan con un sistema de alertas que nos avisa con una antelación de hasta 30 kilómetros de posibles incidencias en el estado del firme.

Equivale a contar con un tiempo de reacción que ronda los 15 minutos en autovía o 20 minutos en una carretera convencional. Las alertas se extienden además a otros sucesos relacionados con el clima, el tránsito, la vía y, por supuesto, la presencia de radares.

En MyCoyote| Puntos ciegos de las carreteras: la importancia de la precaución

Imágenes | iStock/ipopba, iStock/supergenijalac e iStock/quintanilla

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here