El neumático es el único elemento de los vehículos en contacto con el asfalto o con cualquier otro objeto de la vía, ayudándonos a controlar la dirección. Son los que proporcionan el agarre, la estabilidad y de ellos dependen factores como el consumo de combustible y batería, o la distancia de frenado, entre otros.
Del estado de los neumáticos depende nuestra seguridad, por lo que conviene saber cómo cambiarlos si sufrimos un pinchazo, así como el momento en que las cadenas para la nieve son obligatorias. También necesitamos saber cuándo debemos cambiar los neumáticos.
Los neumáticos no caducan, aunque tienen un uso limitado
Existe un bulo que circula desde hace tiempo de que los neumáticos caducan pasados los cinco o diez años desde que se usan por primera vez, pero no es cierto. Tampoco es cierto que haya un tiempo máximo desde que fueron fabricados a partir del cual no puedan usarse.
La ley que regula los neumáticos y sus distintas homologaciones es la 92/23/CEE, y en ella no puede leerse nada como la fecha de expiración, caducidad o vencimiento de los neumáticos. Sin embargo, sí se explica cómo leer la fecha en que fueron fabricados, que aparece marcada con tres o cuatro dígitos que indican semana y año.
Factores que hacen envejecer a los neumáticos
Que la ley actual no marque ninguna fecha límite para el uso de un neumático no significa que no pierdan propiedades, ya que los neumáticos pueden envejecer de varios modos diferentes:
Con los años, los neumáticos pierden consistencia y sus materiales dejan de ser tan eficientes. Se recomienda, en líneas generales, no comprar aquellos que tengan más de cuatro años desde la fecha de fabricación; así como no usar neumáticos que tengan más de 10.
No por temas legales, ya que los neumáticos no la edad de los neumáticos no está regulada como una barrera a la conducción, sino por seguridad. Unos neumáticos con un agarre deteriorado pueden darnos un susto en carretera.
Debido a un mal almacenaje, los neumáticos pueden sufrir daños que los hagan menos seguros y, por tanto, se considera que han “envejecido”. Un ejemplo de esto son los neumáticos almacenados a la intemperie, ya que el frío extremo o el calor constante descomponen los materiales y pueden hasta deformarlos.
La luz del Sol también puede desgastarlos en cierta medida, por lo que un buen consejo es el de mirar sus dos flancos y asegurarnos que tienen el mismo tono (el lado expuesto al Sol durante semanas queda algo más claro). Con esta inspección ocular comprobaremos si hay arañazos o golpes, que también pueden variar el comportamiento.
La calidad con la que fue fabricado marcará cómo de duradero es un neumático o qué fiabilidad tendrá una vez que alcance cierta edad. En el vídeo de arriba puede verse el proceso de fabricación de un neumático tipo, pero cada fabricante tiene sus añadidos, tanto en proceso como en materiales.
Como en el resto de objetos, existen marcas blancas y marcas más conocidas. OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, dispone de un comparador de neumáticos que pondera elementos como el comportamiento en suelo seco, suelo mojado, duración, consumo de combustible y ruido para hacer una media de la calidad.
¿Cuándo dice la ley que hay que cambiar los neumáticos?
En la misma ley 92/23/CEE, así como en el Reglamento de Tráfico, encontramos varias situaciones en las que nos vemos obligados a cambiar los neumáticos. Debido a lo inseguro que es conducir con ellos, nos exponemos a una multa en un control de ITV.
Cuando hemos pinchado, por seguridad, no podemos seguir circulando a menos que tengamos un neumático especial que selle de manera automática el agujero. La mayoría de los conductores tenemos neumáticos normales que no lo hacen, por lo que tendremos que circular con la rueda de repuesto (la galleta) hasta poder pasar por un taller donde comprar ruedas nuevas.
Cuando se alcance el límite legal de desgaste también habrá que cambiarlos. Los neumáticos tienen una banda de rodadura o dibujo que sobresale unos milímetros y que poco a poco se va desgastando con el uso. Si esta banda se encuentra por debajo de 1,6 mm medida en dirección radial (hacia el centro de la rueda), hay que cambiarlos.
Si localizamos bultos o arañazos también deberíamos cambiar las ruedas. Estos suelen surgir a la hora de aparcar (al golpear los bordillos), y debilitan de manera considerable la estructura de los neumáticos, fomentando posibles reventones en circulación.
Muchos conductores olvidamos cuándo fue la última vez que verificamos el dibujo de los neumáticos, revisamos el aceite o cambiamos las ruedas. No porque seamos conductores imprudentes (que no lo somos) sino por despiste. Del mismo modo, olvidamos o desconocemos dónde se encuentran los radares de carretera que, si vamos distraídos, pueden multarnos.
Los dispositivos Coyote, como unos buenos neumáticos, nos ayudan a aumentar la seguridad en carretera advirtiendonos de los peligros de la vía; así como de informarnos de los radares que se encuentran en nuestra ruta gracias a la base de datos que construimos entre todos. ¿Quieres probar cómo funciona? Descárgate de manera gratuita la aplicación y obtendrás una licencia para varias semanas de uso.
En MyCoyote | ¿Cuándo tengo que llevar cadenas para nieve o neumáticos especiales?
En MyCoyote | Todas estas distracciones tienen multa
Imágenes | iStock/FotoDuets, Flender Funways
Puedes olvidarte de cuando cambiaste los neumáticos por última vez, o puedes olvidarte de los kilómetros a los que hiciste el último cambio, pero en cualquier momento puedes mirar el dibujo para ver si se encuentra por debajo del 1,6 mm.
Muchas gracias por la información es de muy gran ayuda, pero para la gente que no le ha quedado muy clara aquí dejo muchas más información de interés sobre este tema https://imporauto.es/blog-taller-bosch/mantenimiento-coche/cuando-cambiar-los-neumaticos/, muchas gracias
Hola Daniel,
Muchas gracias. El link que compartes con nosotros es super interesante.
Un saludo,
El Equipo Coyote
Mi Coyote no recepciona las confirmaciones positivas o negativas que hago tras una alerta en carretera.
Esto hace que la distracción para contestar, sea más larga, y ya ni lo intento.
Tiene solución?
Buenos días Milagros,
¿A que te refieres con que tu Coyote no recepciona las confirmaciones positivas o negativas? Por favor, esperamos tu respuesta y agradecemos tu comentario para mejorar nuestro servicio.
Muchas gracias,
Un saludo
El Equipo Coyote