Cómo evitar el aquaplaning al volante

0
1419
Aquaplaning

Llegan las primeras lluvias tras el verano y con estas las advertencias relacionadas con la conducción. En ese sentido, el aquaplaning constituye uno de los fenómenos más peligrosos para los conductores. Te explicamos en qué consiste y qué pautas seguir para evitar o reducir las situaciones de riesgo.

El paso hacia las estaciones de otoño e invierno suponen un cambio de mentalidad en la conducción. El frío y la presencia de precipitaciones obliga a tener más en cuenta ciertos factores como las distancias de seguridad. En lo que respecta al aquaplaning es importante saber qué está en nuestra mano hacer.

¿Qué es el aquaplaning?

Agua en la carretera

Conocido por la versión inglesa del término (y no tanto por las latinas acuaplaneo o hidroplaneo), el aquaplanning ocurre cuando un vehículo circula por un firme cubierto por agua a cierta velocidad, de modo que se produce una pérdida de tracción. Y, por consiguiente, del control.

Esto deriva en una situación muy comprometida para nuestra seguridad, pues durante un lapso de tiempo perdemos el gobierno de un vehículo, que patina a la deriva. Sucede en el momento en que los canales del dibujo de nuestras ruedas no son capaces de dar salida a todo el agua, provocando a una velocidad determinada la elevación del vehículo y la pérdida del control.

Hay varios factores que favorecen que se produzca este fenómeno:

  1. Precipitaciones intensas y/o abundantes.
  2. Mal estado de la vía que impida una evacuación eficiente del agua.
  3. Las condiciones de los neumáticos.
  4. Circular por tramos mojados o inundados a altas velocidades.

Estas dos últimas variables son las que más influyen a la hora de prevenir los efectos del aquaplaning.

Balsa de agua + neumáticos en mal estado + velocidad excesiva = aquaplaning

Los neumáticos son un elemento fundamental de la conducción, no solo para evitar situaciones como el aquaplaning, sino para garantizar la seguridad en otras tantas circunstancias. Por eso, hemos de cuidar su mantenimiento y respetar las recomendaciones para su sustitución.

En lo que se refiere al aquaplaning, este es más probable que se produzca en ruedas más desgastadas, con materiales de peor calidad o que se encuentren inflados a una presión inferior a la determinada.

Si este es el caso con los neumáticos y, además, se circula a una velocidad suficientemente alta, el agua tiende a acumularse en la parte delantera de las ruedas, llegando el punto en que no se pueda evacuar a tiempo para evitar este peligroso efecto.

¿Qué hacer para evitarlo?

Evitar aquaplaning

Para no llegar a esta situación es importante que prestemos especial atención al estado de nuestros neumáticos. Circular con la presión correcta. En lo que se refiere al dibujo, lo aconsejable es que su relieve supere los 2 milímetros aunque en términos legales ese límite esté en 1,6 milímetros.

A la vez, si estamos transitando durante un episodio de fuertes lluvias y/o por vías encharcadas, la velocidad se convierte en un factor determinante. Es recomendable moderar la velocidad, aumentar la atención, y no realizar grandes aceleraciones al pasar por estas zonas.

Saber del agua con kilómetros de antelación

Contar con un dispositivo Coyote puede ayudarnos de forma crucial con esta labor. Y es que poseen más de 19 alertas para avisarnos con una antelación de hasta 30 kilómetros de la presencia deinclemencias meteorológicas peligrosas o de tramos con calzada resbaladiza.

Si no hemos podido prevenirlo y comenzamos a sentir los efectos del aquaplaning, es fundamental mantener la dirección recta, sin acelerar o frenar.

Si, aún así, no conseguimos recuperar la tracción, escapar del aquaplanning requiere maniobras mucho más complejas y no tan conocidas (un contravolante y el tiento para aplicar de forma suave la aceleración precisa). Aplicarlas sin la formación necesaria no es, desde luego, una alternativa. De ahí la importancia de la prevención para que no se dé este último caso.

En MyCoyote | Cuidado con el ‘efecto dominó’ en carretera

Imágenes | iStock/welcomia, iStock/Marcin Kilarski e iStock/madsci

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here