Civismo en las vías, ¿una asignatura pendiente?

0
1101
falta-civismo-en-las-vias

Según el portal de viajes Zoover los conductores españoles estamos en una posición intermedia entre los europeos que mejor nos comportamos al volante (7 de 15). El 42% de los encuestados pensaban que en nuestro país se conducía “bien”, valorando el carácter colaborador de los españoles a la hora de prestar ayuda.

Estamos muy por delante de países como Brasil, China o India, donde hay escasez de recursos destinados a la educación y concienciación vial. Pero nos situamos también muy por detrás de los países con mejor fama de conductores, como Suecia, Países Bajos y Alemania (con sus autovías sin límite de velocidad). ¿Qué normas de civismo podemos aprender de ellos?

¿Somos poco cívicos al volante?

Según una encuesta de la empresa de alquiler de vehículos Goldcar, los conductores extranjeros se quejan principalmente de que los españoles:

  • no mantenemos la distancia de seguridad suficiente (un 35% de los encuestados);
  • no solemos usar los intermitentes para señalizar las maniobras (un 32%);
  • abusamos de los adelantamientos indebidos, principalmente por pisar la línea continua (un 18%).

El 63% de los españoles reconocemos abusar del claxon, con lo que nos hemos ganado a pulso una justificada fama de conductores ruidosos. El vídeo de abajo muestra esta realidad.

¿Por qué nos comportamos así al volante?

En el caso español el motivo de estos comportamientos poco cívicos no es tanto la falta de educación vial o de normativas inadecuadas.

El estrés que causa el tráfico, las prisas por una mala planificación del trayecto y la falta de previsión ante determinadas circunstancias (como un embotellamiento), son algunas de las principales razones que nos llevan a cometer estas imprudencias.

Para estas situaciones, MAPFRE nos recomienda tranquilizarnos antes de iniciar la marcha, así como llevar a cabo una conducción defensiva que nos ayudará a evitar muchos sustos inesperados.

Además, hacer uso de asistentes de navegación como los de Coyote, aunque sea en tramos cortos o que conozcamos de sobra, nos ayudará a anticiparnos a situaciones indeseadas como atascos o accidentes de tráfico en nuestro trayecto.

Todos somos responsables de un tráfico más cívico

Ninguna movilidad está a salvo de un mal uso de la vía. Aunque arriba mostrábamos un mal adelantamiento a un ciclista, también se reportan casos de estos subidos a la acera, saltándose semáforos o pisando el paso de cebra; así como de peatones cruzando de forma imprudente.

Motoristas, ciclistas y peatones son considerados usuarios vulnerables, por lo que llama la atención un uso poco cívico de la vía. En 2018 estos grupos presentaron el 48% sobre el total de fallecidos en accidentes de tráfico.

Por ejemplo, entre los peatones el uso del móvil para hablar o textear mientras cruzamos es ya es el primer motivo de atropello en vías urbanas. Otros gestos comunes y poco responsables son cruzar de golpe un paso de cebra, sin dejar tiempo de reacción a los vehículos (la DGT recomienda mirar para ambos lados y hacernos ver a los conductores), o directamente atravesar las calles y autopistas por puntos donde no está permitido.

Civismo a dos ruedas

Los ciclistas y motociclistas, aunque ocupen menos espacio de la calzada o circulen a menos velocidad, tampoco están exentos de respetar todas las normas de circulación. Circular en zigzag, realizar giros y maniobras sin señalizar o estacionar indebidamente son algunas de las faltas de civismo más habituales.

Además, en el caso de los ciclistas son habituales los que circulan por la acera o cruzan por el paso de peatones sin bajarse. Estos errores ahora se han vuelto más frecuentes con la proliferación de los patines eléctricos.

Cuando nos ponemos al volante o usamos la vía debemos andarnos “con mil ojos”; pero también predicar con el ejemplo y tratar de mejor nosotros como usuarios de la vía. Conducir calmados y llevar una conducción defensiva con nuestro dispositivo Coyote es la mejor medida que podemos llevar a cabo.

Imágenes |En My Coyote | Si nos dejasen, aparcaríamos el coche junto a la sombrilla.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here