Las cifras de víctimas por atropello siguen siendo elevadas y en bastantes ocasiones el responsable es el propio peatón. El mal uso del teléfono móvil aumenta los despistes a la hora de cruzar un paso de peatones. Para evitarlo, se ha creado el AI-Cross, un paso de cebra que nos alertará de la presencia de vehículos.
El peatón, vulnerable
Debido al potencial para reducir los atropellos, la propia DGT ha mencionado el AI-Cross en su revista. Además, la institución vial ha hecho públicas las cifras provisionales de siniestralidad del 2019 referidas, de momento, a las vías interurbanas.
En ellas se refleja una leve mejoría de la seguridad, con un 6,7% menos de accidentes y un 7,6% menos de fallecidos. En lo que respecta a peatones, fallecieron 115 personas, 22 menos que el año anterior.
Aunque alentadoras, debemos aguardar con precaución hasta que la DGT revele las cifras definitivas, que incluyen los accidentes en vías urbanas. En 2018 fueron 369 en total los peatones que perdieron la vida en ambos tipos de vía.

El teléfono móvil, primera causa de atropello
En los últimos 10 años, la cifra de víctimas mortales por atropello ha crecido un 28%, incremento que coincide con el auge del smartphone.
Según un estudio del RACE, el 90% de los peatones reconoce el riesgo de su conducta con el teléfono móvil. Según otro estudio, esta vez de la Fundación MAPFRE, el 98% de los accidentes donde el peatón es el culpable está causado por el uso de dispositivos móviles.
La creciente falta de precaución en las vías ha dado lugar a lo que se conoce como “peatón zombie”: camina sin prestar atención por enviar mensajes de texto, hacer fotos o escuchar música.
Es una actitud por la cual ya están empezando a multar en países como China o Estados Unidos, con cantidades que oscilan entre los 20 y los 200 euros al cambio. Estas medidas no cuentan con todos los apoyos y, además, resulta difícil controlar el uso del smartphone entre peatones del modo en que ya se hace con los conductores.
¿Un paso de cebra para los ‘peatones zombie’?
El AI-Cross (Artificial Intelligence Cross) nace para tratar de solucionar el problema de los “peatones zombies”. Se trata de una plataforma de aviso que se colocaría en el borde de la acera, a ambos lados del paso de cebra.

Su objetivo es avisarnos cuando, como peatones, deseamos cruzar la vía con el semáforo en rojo para nosotros. Lo hace vibrando bajo nuestros pies al situamos sobre de la plataforma. Según la web, la plataforma se activa si se dan estas circunstancias de forma simultánea:
- Nos aproximamos al borde de la acera.
- El semáforo de paso de peatones se encuentra en rojo.
- Un vehículo se acerca por la vía.
Este invento incluye sensores de detección de vehículos desde cierta distancia, haciéndolo también apto para carreteras interurbanas. En ellas, los atropellos entrañan mayor gravedad.
Avisos lumínicos y acústicos para evitar distracciones
El AI-Cross se muestra como un sistema bastante versátil. Además de vibraciones, se pueden incluir avisos lumínicos y acústicos, indicados para personas con problemas de visión o auditivos. También puede personalizarse en colores, materiales y acabados. Por ejemplo, para ser instalado en andenes de metro o tren al estilo del pavimento podotáctil.
La ONU ya se ha mostrado a favor del uso de tecnología para mejorar la seguridad vial. Asistentes a la conducción como los dispositivos Coyote suponen un gran aliado cuando estamos al volante. También podemos hacer uso de Coyote en nuestro smartphone, gracias a la aplicación para Android y iOS. Bien usado, el smartphone puede ser también un gran aliado de la seguridad vial.
En My Coyote | Tecnología, la solución de la ONU a los accidentes
Imágenes | AI-Cross, Jacek Dylag, Fantareis