Radares escondidos en el mobiliario urbano

0
1178
radares-escondidos-en-mobiliario-urbano

El pasado mes de septiembre varias imágenes de un “nuevo” radar llegaban a las redes sociales de Francia. Se le conoce como “radar basura”, y no es un término despectivo: está escondido dentro de un contenedor.

La indignación no se hizo esperar. Muchos conductores acusaron a las autoridades de actuar malintencionadamente. Ha ocurrido en el país vecino pero, ¿podría ocurrir en el nuestro?

Radares ocultos dentro de los contenedores

A los pocos días de la publicación de estas imágenes llegaron otras. Esta vez de un segundo “radar basura” en otra localidad francesa. Podría indicar que existe una estrategia clara por parte de las autoridades de usar este tipo de escondite o, al menos, la realización de una prueba piloto.

El modelo de contenedor utilizado (de los medianos, con dos ruedas) cuenta con una forma y tamaño similar a las tradicionales cabinas. Supondría así el escondite perfecto para el radar porque los conductores no notarían su presencia.

Desconocemos si estos radares estaban señalizados o publicados de alguna manera, como en España, pero la intención de las autoridades parece que sea la de “pillar” a los conductores a altas velocidades. De ahí las quejas y las acusaciones de usar métodos de “dudosa moralidad y ética”.

En España también escondemos algunos radares

Similares reacciones tuvimos en España cuando se difundieron las imágenes del supuesto radar escondido en un bolardo de seguridad en Madrid. En este caso se trataba de un sensor de partículas contaminantes emitidas por los vehículos. Pero aunque los “radares basura” parece que por el momento no llegarán a España, sí hemos conocido casos similares en nuestro país en donde se usaba el mobiliario urbano para ocultar deliberadamente algún radar.

En un municipio de la provincia de Pontevedra se colocó un radar móvil entre dos contenedores. Se trataba de un tramo urbano limitado a 50 km/h pero donde se acostumbra a ir a mayor velocidad. Fueron muchos los conductores sancionados por exceso de velocidad.

Más llamativo fue el caso de la localidad madrileña de Collado Villalba. En esta ocasión fueron dos agentes de la policía local los que se apostaron con otro radar móvil tras un contenedor de vidrio. A estos casos se les han sumado otros similares de radares colocados tras marquesinas, amortiguadores de impacto y otros elementos físicos de la vía.

Sin embargo, el caso más sonado fue con la llegada del veloláser, el último modelo de radar incorporado por la DGT. Una asociación de motociclistas denunció a los medios que algunos de estos dispositivos estaban siendo colocados de manera incorrecta, sujetos al guardarrail de la carretera. Ellos alegan que el RGC estima que los sistemas deben guardar una distancia de 1,3 metros con la barrera metálica.

No hay obligación de señalizar todos los radares

La  Ley Orgánica 4/1997 y el  Real Decreto 596/1999 obligan a las autoridades, por motivos de privacidad, a avisar a los usuarios de la presencia de radares fijos. En cambio, la normativa no obliga a señalizar los radares móviles, cuya presencia suele ocultarse generalmente por motivos de seguridad.

En estos casos, la mejor opción es contar con herramientas como los dispositivos Coyote, que ayudan a localizar los radares de forma legal. Con respecto a los radares móviles son los propios usuarios los que avisan de su presencia, y también dispone de una Zona de radar móvil frecuente.

Nuestro asistente de conducción nos avisará con hasta 30 kilómetros de antelación de la entrada en un tramo controlado, distancia más que suficiente para reducir la velocidad con seguridad. El resto de conductores lo agradecerán, pero también nuestro propio bolsillo al reducir la posibilidad de ser multado.

En My Coyote | ¿Por qué los radares acostumbran a estar poco visibles?

Imágenes | iStock: pprat, Guven Polat

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here