Ciudades con zonas de bajas emisiones y adaptadas al coche conectado

0
827
ciudades-adaptadas-al-futuro

Todos asistimos a la transformación del vehículo tal y como lo conocemos al adaptarse a las nuevas necesidades que exige la ciudad del siglo XXI. Pero la ciudad también está empezando a transformarse para adaptarse a este nuevo vehículo que está por venir.

Este efecto recíproco de transformación entre ciudad y vehículo tiene en cuenta a ciudadanos de a pie y conductores: la gestión del tráfico, la forma de desplazarnos, los recursos tecnológicos que usamos para ello…

El vehículo cambiará con la ciudad

Ciudades con bajas emisiones y coches conectados

Mucho se ha hablado en los últimos años de Madrid Central y de su posible revocación, pero menos del proyecto que planea la otra gran ciudad afectada por la contaminación: Barcelona. La Ciudad Condal prepara para 2020 su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con un área 20 veces más grande que Madrid Central.

En este caso el proyecto no se debe a un único ayuntamiento, pues trabajan en él los consistorios de Barcelona, l’Hospitalet, Sant Adrià, Cornellà y Esplugues de Llobregat, además de la Generalitat. La ZBE comprenderá 95 kilómetros cuadrados, principalmente de la ciudad de Barcelona.

El parque automovilístico estará condicionado con el paso de los años. A partir de 2020 sólo podrán acceder a esta ZBE los vehículos que puedan recibir distintivo ambiental de la DGT (tipos C, B, ECO o CERO), lo que supondrá a corto plazo la reducción de unos 50.000 vehículos. A largo plazo, la tendencia del futuro comprador será la de optar por vehículos con motorización eléctrica (bien híbridos bien puros), lo que transformará el parque definitivamente.

¿Cómo sabe la ciudad que entran los coches con permiso?

El control de acceso se hará a través de unas 70 cámaras colocadas en las vías de acceso. Estas leerán directamente las matrículas y comprobarán si pertenecen o no a vehículos autorizados.

Como conductores contaremos con señalización diversa que nos indicará la entrada a la Zona de Bajas Emisiones, por lo que deberemos andarnos con mil ojos si no tenemos claro cuál es el perímetro que abarca. Los asistentes de conducción como los dispositivos Coyote podrán recoger en sus mapas los límites de la ZBE, y avisarnos en caso de acceder al interior de la misma.

Las multas por acceder sin autorización rondarán entre 200 y 999 euros, y con hasta 1.800 euros en episodios declarados de alta contaminación. Si además somos reincidentes, la sanción se incrementará en un 30%.

La ciudad también cambiará los vehículos

Ciudades con bajas emisiones y coches conectados

También en Barcelona se están realizando las pruebas del proyecto Autonomous Ready, con el que la DGT quiere preparar a las ciudades para la llegada del coche autónomo. Lo harán conectando distintos vehículos con dispositivos que son capaces de geolocalizarlos, leer señales de velocidad o distinguir usuarios vulnerables como ciclistas o peatones.

Actualmente hay 79 autobuses urbanos y 170 vehículos pertenecientes a flotas de empresas colaboradoras conectados, pero el objetivo del proyecto es alcanzar la cifra de los 5.000 vehículos. La información recogida por estos dispositivos será de gran valor para las instituciones.

Primero, para poder mejorar la señalización horizontal y vertical para su mejor identificación por parte de los dispositivos. También servirá para desarrollar modelos de gestión del tráfico en base a la recepción en tiempo real de información sobre congestiones o accidentes. Por último, permitirá adaptar las infraestructuras de la ciudad a las necesidades de los usuarios más vulnerables.

La ciudad del futuro

En el futuro, las ciudades podrían no sólo conectarse a estos dispositivos, sino en general a todos los dispositivos que hacen del nuestro un vehículo conectado, como los asistentes Coyote.

Si la comunidad Coyote reporta con frecuencia atascos en un determinado cruce, esto indicaría al ayuntamiento que se debe reforzar la movilidad en ese punto. Actualmente un elevado número de accidentes en un determinado tramo lo señala como de elevado riesgo para los usuarios.

Imágenes | Ajuntament Barcelona | Unsplash/Aaron Andrew Ang

En My Coyote | 5 diferencias entre tu dispositivo Coyote y el asistente de velocidad que quiere imponer la UE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here