La movilidad sostenible o movilidad urbana, es un concepto nacido para denominar a todas aquellas prácticas que tienen como objetivo mejorar el medio ambiente y, por tanto, solucionar los problemas de contaminación en las ciudades producidos a consecuencia de la circulación.
Frenar el cambio climático y el cuidado del medio ambiente debe ser un compromiso por cumplir en todas las actividades que realizamos en nuestro día a día, entre ellas, los desplazamientos habituales. Por ello, conseguir una conducción eficiente que nos ayude a mejorar el medio ambiente se está convirtiendo en uno de los principales objetivos en la actualidad.
Cómo mejorar el medio ambiente a través de la conducción
A continuación, os contamos los mejores consejos para conseguir mejorar el medio ambiente al volante:
Apuesta por vehículos eléctricos:
Si lo que queremos es desplazarnos en coche con una tasa de emisiones baja, los coches eléctricos son la alternativa que estás buscando. Actualmente encontramos en el mercado múltiples modelos de este tipo de vehículos, además, el Gobierno también ofrece ayudas para su compra y ha anunciado en su nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética un aumento de puntos de recarga para el 2023.
Iniciar la marcha de nuestro vehículo sin acelerar:
No es necesario utilizar el acelerador cuando arrancamos nuestro vehículo al iniciar la marcha. Este acto consume inútil e innecesariamente carburante, por lo que debemos evitarlo siempre que sea posible.
La primera marcha solo para arrancar:
Siempre debemos arrancar e iniciar nuestro desplazamiento con la primera marcha y, una vez que hemos circulado unos cinco o seis metros, debemos cambiar a segunda. De esta manera, conseguiremos una circulación eficiente y no alcanzaremos un número alto de revoluciones, logrando así un consumo menor y menos emisiones.
Saber anticiparnos:
Si queremos mejorar el medio ambiente a través de la conducción debemos aprender a anticiparnos, sobre todo a la hora de cambiar las marchas de nuestro vehículo. Debemos acelerar de forma progresiva, sin pisar a fondo el pedal y sin provocar un aumento innecesario de las revoluciones.

Usa marchas largas:
Utilizar marchas largas en nuestros desplazamientos es otra de las acciones a seguir si queremos mejorar el medio ambiente gracias a la conducción. Las marchas largas a revoluciones bajas consumen menos y, por tanto, provocan menos emisiones, por lo que debemos mantenerlas el mayor tiempo posible.
Intenta mantener una velocidad constante:
Una acción tan sencilla como mantener una velocidad fija, siempre que sea posible, nos permitirá tener un menor consumo de carburante, contribuyendo a mejorar el medio ambiente.
No abusar del freno:
Intenta no pisar el freno en las deceleraciones y que sea el propio vehículo el que pierda velocidad levantando el pie del acelerador. A esta práctica se le conoce como la técnica del freno motor.
Mejor viajar ligero de equipaje:
Está comprobado que, a mayor equipaje en nuestro vehículo, mayor consumo de carburante. Por ello, es recomendable que, siempre que se pueda, viajemos sin exceso de equipaje para que nuestro vehículo vaya más ligero y no consuma demasiado.

Apaga el motor cuando no sea necesario:
Si te encuentras en un atasco o en una parada superior a dos minutos, se recomienda apagar el motor del vehículo. Con este simple gesto podrás ahorrar hasta un 10% de combustible.
Uso de aire acondicionado:
Cuando circulamos a baja velocidad, por ejemplo en núcleos urbanos, es recomendable llevar las ventanillas bajadas para refrescarnos. Sin embargo, en desplazamientos por carretera, es recomendable llevar las ventanillas subidas y el aire acondicionado encendido. De esta manera, conseguiremos que la resistencia al aire sea menor y por tanto consumiremos menos combustible.
Revisa el sistema de emisión de gases de tu vehículo:
Si queremos mejorar el medio ambiente al volante debemos acudir a nuestro taller de forma periódica para revisar la sonda lambda y el tubo de escape de nuestro vehículo. Una emisión óptima de CO2 nos ayudará a conseguir una movilidad sostenible.
Recicla correctamente las baterías:
Una vez que la batería de nuestro vehículo este inservible, debemos llevarlas al punto limpio correspondiente para que sean correctamente recicladas. Los servicios oficiales son el lugar perfecto para hacerlo.
El nivel del aceite:
Verifica que tu vehículo utiliza el aceite recomendado por el fabricante para su motor. Solo de esta manera se reducirá la emisión de gases con efecto invernadero.

Cuestas y pendientes:
Cuando circulemos en carreteras o autovías con pendientes pronunciadas el coche siempre se resiente. Para conseguir un menor consumo en esta situación, debemos retrasar al máximo la reducción de marchas. De igual manera, cuando circulamos por pendientes en sentido descendiente, las marchas largas son las más indicadas.
La importancia de los neumáticos:
Por último, si queremos mejorar el medio ambiente a través de la conducción, una correcta revisión de los neumáticos es fundamental. Si nuestras ruedas están poco infladas, tendremos un mayor rozamiento y por tanto más consumo. Por el contrario, si los neumáticos están sobre inflados el consumo se reducirá, pero tendremos un riesgo de accidente innecesario, ya que, el contacto de la rueda con el asfalto es mejor. Lo ideal es inflar el neumático en base a las indicaciones del fabricante.
Qué beneficios conseguiremos gracias a una conducción eficiente
Llevar a cabo estos consejos nos ayudarán a conseguir una movilidad sostenible y mejorar el medio ambiente a través de la conducción, pero además de ello, otros de los beneficios de ponerlos en práctica son:
- Ahorrar combustible.
- Menos averías en nuestro vehículo.
- Conseguir mejorar el confort al volante.
Otras prácticas a favor de la movilidad sostenible

Como decíamos, la movilidad sostenible va mucho más allá de cuidar el medio ambiente cuando conducimos, por ello, estas prácticas nos ayudarán a conseguir una correcta movilidad urbana:
- Utilizar el transporte público a menudo: utilizar el transporte público es una de las mejores opciones si queremos cuidar el medio ambiente y contribuir a la movilidad sostenible. Además de ello, es una opción barata y rápida de desplazarte.
- Compartir coche: Si necesitas el coche para tu día a día de forma inevitable, una opción ecológica y cada vez más de moda es compartir vehículo. De esta manera, se reducirá el número de coches en carretera o ciudad y, por consiguiente, habrá un descenso de emisiones.
- Utilizar la bici o patinetes eléctricos: por suerte, en nuestro país contamos con múltiples carriles bici para poder moverte con tranquilidad en bicicleta o patinete eléctrico.
- Desplazarte caminando siempre que sea posible: caminar y desplazarse a los sitios dando un paseo siempre será la opción más sostenible, por ello, siempre que sea posible lánzate a pasear y disfruta del paisaje.
Desde Coyote esperamos que estos pequeños consejos para promover la movilidad sostenible y mejorar el medio ambiente al volante os sirvan de ayuda. Ahora es el momento de contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta poniéndolos en práctica. ¡A qué esperas!