La nueva Ley de Cambio Climático pone fecha límite a los coches de combustión

3
1012
nueva ley de cambio climático

La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha sido la primera ley que ha sacado el Gobierno para luchar contra los cambios que están ocurriendo y afectando al medio ambiente de nuestro país.

¿En qué consiste la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética?

El principal objetivo que se ha propuesto en el Congreso de los Diputados con esta nueva Ley de Cambio Climático es reducir hasta en un 23% los gases de efecto invernadero hasta el 2023, además de buscar una neutralidad climática.

Esta nueva ley obligará a las ciudades a cambiar radicalmente sus espacios, no solo promoviendo la movilidad sostenible, sino fomentando el uso del transporte público y colectivo. Para el año 2023 se prevé que en todas las ciudades que tengan más de 50.000 habitantes se habilite una zona específica de bajas emisiones donde dispongan de metro y autobuses. Las proyecciones apuntan a que la nueva ley de cambio climático afecte a unos 148 municipios de nuestro país, lo que atañe a alrededor de 24 millones de habitantes, esto es la mitad de la población de España.

¿Qué ocurrirá con los coches de combustión?

coches de combustión

Una de las medidas que más controversia ha generado de esta nueva Ley de Cambio Climático ha sido el veto a los coches de combustión.

Según la Ley, a partir del año 2040 en España no se podrá vender turismos que emitan dióxido de carbono. Y para el año 2050 ya no podrán circular coches de combustión en nuestro país.

Todo ello se debe a que a los problemas de contaminación del aire que generan los motores de los coches de combustión, hay que sumarle que los vehículos diésel y gasolina son uno de mayores emisores de dióxido de carbono. Tanto es así, que según los últimos datos sobre los gases de efecto invernadero en España, el transporte es el responsable del 29,1% de todas las emisiones de nuestro país, y el transporte por carretera acumula el 26,9% del total, es decir, mientras que el resto de sectores de nuestro país están intentando reducir las emisiones, el transporte sigue aumentándolas.

Como solución al veto de los coches de combustión, el Gobierno quiere impulsar los vehículos eléctricos, para ello, además de ofrecer ayudas a su compra, en la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética se recoge un aumento en la instalación de los puntos de recarga y la obligatoriedad de la instauración de los mismos en gasolineras que cuenten con un determinado volumen de negocio; además de ello, a partir del 2023 todos los edificios no residenciales  que cuenten con más de 20 plazas de aparcamiento, estarán obligados también a disponer de dicha infraestructura.

Otras medidas de la nueva Ley de Cambio Climático a favor del medio ambiente

vehículos eléctricos

Además del fin de los coches de combustión y el propósito de impulsar la compra de vehículos eléctricos, la nueva Ley de Cambio Climático establece otras medidas para reducir en un 23% la emisión de los gases de efecto invernadero:

  • Lograr un 42% de sistemas eléctricos generados a partir de energías renovables.
  • La rehabilitación de los edificios para conseguir un mayor ahorro en la viviendas, sobre todo en aquellas casas habitadas por personas en situación de vulnerabilidad, todo ello, para solucionar los problemas energéticos desde un punto de vista social que ayude a combatir la pobreza energética. Para conseguirlo, se ha marcado como objetivo rehabilitar alrededor de 1.200.000 viviendas, destinando un 9% del total de los fondos.
  • Por último, la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética apuesta por la educación ambiental. Se intentará promover la implicación de los ciudadanos reforzando y aportando conocimientos sobre la situación del cambio climático que estamos viviendo, se implantarán dentro de todas las asignaturas del sistema educativo, desde colegios hasta en ciclos de formación profesional.

En Coyote aplaudimos esta nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética y apoyamos cualquier medida que apueste por la movilidad sostenible y la mejora medioambiental. Y tú: ¿qué opinas sobre esta nueva ley de cambio climático? ¿Crees que ayudará a que cambie algo?

3 Comentarios

  1. Me parece que en todo esto hay muchas cosas que se tardarán mucho en hacer , como tener coches eléctricos que nos puedan llevar sin tener ningún problema de recargas y itinerarios que se van hacer eternos, pues las recargas te pueden hacer perder bastante tiempo, creo que todo son montajes y intereses no sé de quién, pero muy mal estudiados y planificados.
    A los coches eléctricos creo que les falta mucho para dar lo que realmente necesitamos y no olvidemos que los componentes (baterías) que utilizan contaminan más que lo que tenemos actualmente, vamos ha quitar petróleo y ponemos litio y otras energías que son peores nos venden la moto como ellos quieren a bailar al ritmo que nos digan, pues eso creo que no es así, todo puede seguir funcionando lo que hay que hacer es eso hacerlo bien y cortar todo por lo sano sin más. Es mi opinión entiendo que a muchos no les gustará la cual que a mi no me gustan otras, pues hay que sentarse y hablar así se llegarán acuerdos que nos valgan a todos y dejarnos de tanto populismo que lo único que hace es engañar a todos

  2. Creo que de momento, lo único que están consiguiendo en las ciudades es contaminar mas para un recorrido concreto de por ejemplo 3-5 Km que antes se hacia en 5-10 minutos y ahora hay que dar un montón de rodeos 12-15 Km para llegar al mismo sitio y además tardando unas 3-4 veces mas debido a los atascos y a los absurdos límites de velocidad. Mas recorrido, mas tiempo y mas revoluciones por Km es igual a mas contaminación. Pero esto les da igual. En cuestiones de tráfico son unos mentirosos y ponen las excusas políticamente correctas de los atropellos a peatones y la contaminación ( que algo de cierto tiene ). Los mayores infractores de tráfico son por este orden .. Peatones, ciclistas y patinetes, motocicletas y por últimos los coches. Si hubiera mas educación vial no habría ningún atropello porque nunca coincidirian coches y peatones en el mismo sitio y al mismo tiempo. Hace falta mas educacióna peatones y sobre todo a ciclistas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here