Durante estos últimos años en nuestro país, sobre todo en las grandes ciudades donde hay más vehículos, se han implantado diversas medidas para proteger el medio ambiente, como por ejemplo: el caso de Madrid Central, donde únicamente pueden entrar al corazón de la capital los vehículos con distintivo ambiental. Si estás pensando en comprar un coche eléctrico no puedes perderte esta guía completa donde te explicamos todos los detalles.
¿Qué es un coche eléctrico?
Un coche eléctrico es un vehículo que se mueve única y exclusivamente gracias a un motor eléctrico que saca la energía de una batería recargable. Esta batería se recarga enchufando el vehículo a la corriente eléctrica. Además, la batería también se puede recargar cuando el coche está en movimiento, debido a que cuando se pisa el acelerador o el pedal del freno, el coche se frena y se regenera la energía eléctrica, esto se conoce como frenada regenerativa.
Tipos de coches eléctricos

Si quieres comprar un coche eléctrico has de saber que hay diferentes tipos aunque no sean 100% eléctricos.
- Coche eléctrico de autonomía extendida: la única diferencia con los coches eléctricos propiamente dichos, es que disponen de un motor de combustión interna, gracias a este motor su autonomía es más grande.
- Coche eléctrico de pila combustible de hidrogeno: su batería en vez de enchufarse y recargarse gracias a la corriente, se regenera gracias a la energía eléctrica a bordo.
Muchos usuarios dudan si comprar un coche eléctrico porque creen que su autonomía es muy baja, sin embargo, los vehículos eléctricos disponen de una autonomía comprendida entre los 500 y 650 km, por lo que son perfectos para hacer viajes de media y corta distancia y para circular por ciudades. Este tipo de coches tardan entre 5 y 8 horas en cargarse por completo, el tiempo de carga puede depender de diferentes factores: desde el tipo de vehículo hasta el punto de recarga del coche.
¿Cuáles son las principales diferencias entre un coche eléctrico y un coche híbrido?
Aunque no lo parezca, son muchas las diferencias que existen entre un coche híbrido y un coche eléctrico. Los vehículos híbridos se pueden desplazar gracias a dos motores que funcionan con distintas energías, diésel o gasolina y por otro lado el motor eléctrico.
La batería de este tipo de coches más pequeña que la de los coches 100% eléctricos y por lo tanto su autonomía y tiempo de recarga es menor también.
Por lo tanto, un coche eléctrico 100% serán los BEV y los de menor nivel serían los coches híbridos HEV.
Puntos de recarga de las baterías de un coche eléctrico

Al comprar un coche 100% eléctrico sabes que has de recargarlo o bien en un punto de recarga que están distribuidos por todo nuestro país, o bien puedes comprar un adaptador para poder cargar tu vehículo desde tu propia plaza de garaje.
Tal y como os hemos comentado antes, tu vehículo puede tardar unas 8 horas en cargarse de forma completa, todo esto depende de la capacidad de la batería y de la potencia que tenga el punto de recarga. Si dispones de una plaza en tu propiedad no tendrías ningún problema, en el caso de que tu plaza sea alquilada, deberás hablar con su respectivo propietario para ver si te da el permiso para realizar dicha instalación.
Por otro lado, si vives en una comunidad de vecinos, no necesitas la aprobación de la comunidad para realizar la instalación, simplemente notificarlo. Por consiguiente, la comunidad no correrá con dichos gastos y deberás contratar un instalador para que certifique dicha instalación.
Desde Coyote, apostamos por la movilidad sostenible y esperamos que te haya servido de gran ayuda esta guía completa si quieres comprar un coche eléctrico. Si tienes alguna duda o quieres dejar una aportación… ¡estaremos encantados de escucharte y ayudarte!