La nueva Ley de Tráfico, en vigor desde el pasado 21 de marzo, ha traído consigo nuevas normas que tienen como principal objetivo reducir el número de accidentes y muertes en nuestras carreteras. Sin duda, una de las medidas que más polémica ha ocasionado ha sido la suspensión del límite de los 20 km/h para realizar adelantamientos en las carreteras convencionales. Si de por sí la iniciativa estaba llena de controversia, ésta ha aumentado en las últimas semanas debido a las declaraciones realizadas al respecto por el Director General de Tráfico, Pere Navarro, quien ha anunciado que esta medida puede favorecer al aumento de radares de tramo en las carreteras españolas.
La suspensión del límite de 20 km/h puede favorecer el aumento de radares de tramo de la DGT

Pere Navarro ha mantenido recientemente un encuentro digital con los usuarios de la página Web de la DGT con el objetivo de aclarar dudas sobre la nueva Ley de Tráfico. En dicho encuentro, uno de los asuntos que causó mayor número de dudas y preguntas fue el relacionado con la eliminación del límite de los 20 km/h en adelantamientos en carreteras convencionales.
Sin duda, la pregunta más esclarecedora fue: “¿Qué relación tiene la supresión de los 20 km/h que se dejaba a turismos y motocicletas para realizar adelantamientos en vías convencionales sobre el límite de la vía con los radares de tramo?” Ante la misma, Pere Navarro manifestó que esta normativa “puede favorecer la instalación, en un futuro, de más radares de tramo” además de ello, completó la información diciendo: “los radares de tramos se consideran más justos que los de puesto”.
En relación con este argumento, según datos del Balance de Siniestralidad del 2019, la principal causa de muerte en este tipo de vías es la ocasionada por salidas de la misma, representando un 41% del total, pero los accidentes ocasionados por las salidas de la vía no siempre implican que se hubiese realizado un adelantamiento.
Por su parte, los choques frontales en carreteras convencionales representan un 27% del total siendo una de las principales causas de accidentes mortales en este tipo de vías. Asimismo, el director de la Dirección General de Tráfico también ha comunicado que se está trabajando en la creación de nuevas carreteras, conocidas como 2+1. Este tipo de vías dispondrá de un carril exclusivo para realizar adelantamientos.
Radares de tramo de la DGT qué son y cómo funcionan

Los radares de tramo no miden la velocidad a la que circula el vehículo cuando los rebasa, tal y como lo hacen los velocímetros habituales, lo que hacen es medir la velocidad a la que se circula durante un determinado tramo.
Al inicio del trayecto a controlar se instalan varias cámaras, cuando pasa un vehículo la cámara toma una fotografía y se registra la hora a la que ha pasado, al final del tramo se ubica otra cámara que vuelve a sacar una fotografía del momento en el que el vehículo circula, ésta es la forma con la que la DGT controla la velocidad gracias a los radares de tramo
Pere Navarro ya ha confirmado que se van a distribuir por las carreteras españolas alrededor de 16 nuevos radares de tramo, actualmente se desconoce cuál va a ser la ubicación de los mismos, lo que sí sabemos es que van a controlar que no se rebase el límite de 92km/h.
DGT prohíbe los inhibidores y detectores de radares, pero permite los avisadores de radares: otra de las medidas de la nueva Ley de Tráfico
Otra de las medidas que ha traído la nueva Ley de Tráfico es la prohibición del porte y uso de los inhibidores y los detectores de radares, pero permite el uso de los avisadores de radares como Coyote.
El uso y porte de los detectores de radares conllevará una multa de 200 € y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir. Por su parte, todos aquellos conductores que porten y usen inhibidores de radares tendrán que hacer frente a una sanción grave, lo que significa una multa económica de 6.000 € y la retirada de 6 puntos del carné. Los talleres mecánicos que instalen este tipo de dispositivos podrán ser sancionados con 30.000 €.
Los avisadores de radares como Coyote son totalmente legales y respaldados por la DGT, la razón, es que estos dispositivos informan sobre la presencia de cinemómetros en la vía y dicha información es extraída y comunicada a los usuarios de fuentes y organismos oficiales, tales como la propia DGT o ayuntamientos, entre otros. Por ello COYOTE ES TOTALMENTE LEGAL. Consigue tu avisador de radares en formato físico o aplicación móvil y disfruta de una conducción segura que te ayude a evitar multas.