El Congreso de los Diputados aprobó a principios de diciembre la nueva Ley de Tráfico 2022. Tras su publicación en el BOE, ésta entrará en vigor a los tres meses, por tanto, será el 21 de marzo del 2022 cuando verá la luz la nueva regulación.
Esta nueva Ley de Tráfico busca reducir la siniestralidad en la carretera y preservar la seguridad vial mediante el endurecimiento de algunas normas ya establecidas, como la prohibición de los detectores de radares o el uso del teléfono móvil al volante, y suma nuevas multas y sanciones, como la prohibición de adelantar a más de 20km/hora, entre otras.
DGT prohíbe los detectores de radares, pero permite el uso de avisadores de radares

Los detectores de radares son dispositivos ilegales que, tal y como su propio nombre indica, detectan la presencia de radares en la carretera. Su funcionamiento es similar al de una radio de alta sensibilidad, ya que sintoniza las frecuencias que emite el cinemómetro. La nueva Ley de Tráfico 2022 ha pasado de sancionar el uso de los detectores de radares a multar el hecho de portarlos en el vehículo. Los infractores de esta normativa se enfrentarán a la pérdida de 3 puntos del carné y una sanción económica de 500 €. En el caso de los inhibidores, estos dispositivos emiten una frecuencia que anula el radar. Su uso está totalmente prohibido, considerándose una infracción grave. Las multas económicas por llevarlo instalado pueden ir de los 200 a los 6.000 € y la retirada de 6 puntos del carné.
Por su parte, los avisadores de radares son 100% legales y la DGT permite su uso. Funcionan gracia a un sistema GPS integrado en el dispositivo físico o en la aplicación móvil. Este sistema de navegación aporta información actualizada de las carreteras y emite un aviso cuando el vehículo se aproxima a un radar situado en la vía. La razón por la que los avisadores de radares son legales y los detectores no, es porque los primeros no interfieren en el funcionamiento de los cinemómetros y porque toda la información que lanza proviene de fuentes oficiales.
Avisador de radares Coyote
El asistente a la conducción Coyote cuenta con un navegador con avisador de radares que te alertará de la presencia de éstos en la vía, con el fin de que puedas realizar la maniobra correcta y garantice una conducción segura, evitando multas. Como hemos comentado antes, su uso es totalmente legal y están permitidos por la DGT. Los radares de los que te alerta su avisador son:
- Radar móvil.
- Radares de tramo.
- Radar de tráfico.
- Radares móviles en movimiento.
- Radar de semáforos.
- Radares de cinturón y teléfono móvil.
Otras multas y sanciones de la nueva Ley de Tráfico
A continuación, os mostramos otras multas y sanciones que entrarán en vigor en marzo del 2022:
Velocidad permitida en adelantamientos
Una vez y entre en vigor esta nueva Ley de Tráfico, no se podrá adelantar superando los 20 km/h en carreteras convencionales. Sin duda, esta ha sido una de las medidas que más controversia ha generado, ya que, se la ha catalogado como una norma “recaudatoria”.
Adelantamientos a ciclistas

Adelantar a ciclistas poniéndoles en riesgo supondrá una pérdida de 6 puntos del carné y 200€. El conductor deberá guardar una distancia de 1,5 metros y podrá invadir el carril contrario si fuera necesario para garantizar la seguridad de los ciclistas en el adelantamiento.
Uso del teléfono móvil al volante
Conducir con el teléfono móvil en la mano supondrá una sanción de 6 puntos (tres más que antes de la Ley de Tráfico 2022) y una multa económica de 500€. Además, aclara que la sanción se impondrá no solo si el conductor está usando su teléfono, sino también si lo porta durante el trayecto.
Cinturón de seguridad
No utilizar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco u otros elementos de protección, supondrán la pérdida de 4 puntos del carné (actualmente son 3) y una multa de 200 euros. También se multará su uso indebido.
Arrojar colillas a la vía
Aumenta de 4 a 6 puntos la acción de arrojar colillas o cualquier otro desperdicio a la vía, ya puede poner en riesgo a los usuarios que circulan por esta.
Restricciones por Zonas de Bajas Emisiones
Otra novedad de esta nueva Ley de Tráfico es la infracción grave, con multa de 200€, para todos aquellos conductores que se salten las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones.
Patinetes y bicicletas

Patinetes, bicicletas y ciclos propulsados por motor que alcancen una velocidad de entre 6 y 25 km/h no podrán circular por las aceras y sus conductores deberán llevar casco.
Además, los conductores de estos vehículos podrán ser sometidos a las pruebas de alcoholemia, con una tasa cero en menores. Tampoco podrá utilizar auriculares y deberán contar con certificado de circulación.
Copiar en el examen de conducir
500 € de sanción económica para todos aquellos que utilicen dispositivos de intercomunicación en las pruebas para la obtención del carné de conducir, u otras licencias de conducción.
Además, el aspirante no podrá presentarse al examen en un plazo de 6 meses.
Recuperación de los puntos del carné
La nueva Ley de Tráfico habilita la realización de una conducción segura para obtener puntos del carné de conducir adicionales. La condición para poder hacerlo es tener un saldo positivo de 6 puntos. Este curso de recuperación se podrá realizar cada dos años y no se podrá tener más de 15 puntos.
Si un conductor ha perdido algunos puntos de su carné, podrá recuperar sus 12 puntos si ha transcurrido dos años sin cometer ninguna infracción.
Edad para obtener el permiso de conducir

Pasa de 21 a 18 la edad para conseguir el permiso de camiones. El principal requisito para conseguirlo es aprobar el CAP de 280 horas.
A los 18 años también se podrá conducir autobuses sin pasajeros en un radio de 50 km. Solo a partir de los 21 y tras superar el CAP se podrá llevar pasajeros.
Alcohol y drogas
La nueva Ley de Tráfico no permitirá a los menores de edad, independientemente del carné que ostenten, de circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire expirado. La misma tasa se extrapola a las pruebas de drogas.
En julio del 2022, todos los vehículos nuevos que se vendan en nuestro país, irán dotados de un alcoholímetro antiarranque (Alcolock). Será el usuario quien decida instalarlo o no.
Esperamos que este artículo te ayude a conocer cuáles serán las nuevas normas que entrarán en vigor el 21 de marzo en la nueva Ley de Tráfico. Desde Coyote, aprovechamos para recordarte que su asistente a la conducción te ayudará a conseguir una conducción mucho más segura y evitará multas gracias a su avisador de radares legal.